Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Resumen
La deserción o el abandono escolar se sitúa como uno de los principales obstáculos para el alcance de los propósitos educativos tanto de las instituciones como de los sistemas educativos que las representan, de allí que en este ensayo se pretende realizar un acercamiento hacia la didáctica crítica como parte de las estrategias para hacer frente al fenómeno de la deserción en las escuelas. En este sentido, esta mirada pedagógica busca indagar acerca de los elementos que permiten prevenir el abandono escolar desde las prácticas de aula, ubicándose en aspectos como el aprendizaje situado, el contexto sociocultural, el fracaso o el acoso. En este orden de ideas, abogar por una didáctica crítica dentro de la práctica pedagógica es mantener la atención en el estudiante como un sujeto activo, es decir, un individuo que debe ser participe en todo momento de las formas de construir conocimiento en el aula. Claramente, abogar por una educación alejada de la deserción escolar, es propender por un sistema centrado en el estudiante, lo cual implica dejar atrás las formas tradicionalistas de educación, donde impera el carácter estático y pasivo del estudiante. De este modo, es importante pasar a enfoques mucho más humanistas de educación, donde se ponga en consideración tanto las voces como las vivencias y condiciones socioculturales de los educandos.
Citas
Carranza, J. (2009). Pedagogía y Didáctica Crítica. Integra Educativa, 2 (1), 75-92.
Contreras, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado introducción crítica a la didáctica. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Comisión Europea (30 de octubre de 2021). Sobre las Pólíticas de Educación y Formación: Abandono Escolar. Web Oficial de la Unión Europea. https://ec.europa.eu/education/policies/school/early-school-leaving_es
DANE (2020). Boletín Técnico Educación Formal 2019. Bogotá
Domínguez, M. S. (2008). La Educación, cosa de dos: la escuela y la familia. Temas para la Educación.
Espíndola, E. y León, A. (2002). Educación y conocimiento: una nueva mirada. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39-62
Espinoza-Díaz, Óscar; González, Luis Eduardo; Cruz-Grau, Eduardo Santa; Castillo-Guajardo, Dante; Loyola-Campos, Javier (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares, Educación y Educadores, 17 (1) 32-50.
Fernández, M. (2010). Aproximación biográfico-narrativa a la investigación sobre formación docente. Profesorado, 14 (3) 18-32.
Guerra, Cristóbal; Álvarez-García, David; Dobarro, Alejandra; Núñez, José Carlos; Castro, Lorena; Vargas, Judith (2011). “Violencia escolar en estudiantes de educación secundaria de Valparaíso (Chile)”, Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 2(1) 75-98
Hunt, F. (2008). Dropping out from school: A cross-country review of literature. CREATE Pathways to Access (16). University of Sussex: Consortium for Research on Educational Access, Transitions and Equity
Martínez (2017). El fenómeno de la deserción escolar en un contexto local: estudio de la política municipal. Dixi Derecho y políticas públicas, 26.
Manzano, D. y Ramírez, J. (2012). “Interrelación entre la deserción escolar y las condiciones socioeconómicas de las familias: El caso de la ciudad de Cúcuta”, Revista de Economía del Caribe, (10)
Marshall, T. (2003). Algunos factores que explican la deserción temprana. Abriendo calles [Ponencia]. Santiago de Chile: Conace-Sename
Medina, A., & Salvador, F. (2009). Didáctica general. Madrid: Pearson Educación.
Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los Niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia
Prieto, J. E. (2008). El papel del profesorado en la actualidad. Su función docente y social. Foro de Educación, 325-345.
Raczynski, D. (2002). Proceso de deserción escolar en la educación media. Factores expulsores y protectores. Santiago de Chile: Instituto Nacional de la Juventud.
Rodriguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia Universitaria, 3 (5) 36-45.
Sabates, R., Akyeampong, K., Westbrook, J. & Hunt, F. (2010). School dropout: Patterns, causes, changes and policies. En Education for All Global Monitoring Report. Unesco.
Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, (24) 30-39.
Unesco (2010). EFA Global Monitoring Report 2010: Reaching the Marginalized. Paris: Unesco.