Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Resumen
La responsabilidad social empresarial (RSE), responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad social ambiental (RSA), conciencia social (CS), conciencia ambiental (CA) o conciencia social ambiental (CSA) y la responsabilidad social (RS), ésta última, se puntualiza como las intenciones, acciones, consecuencias basadas en conocimiento actual con principios en valores éticos y morales que rigen las conductas humanas en las sociedades. Aunado a ello, la responsabilidad social sostenible (RSS), se interpreta como la conciencia ambiental sobre el sujeto y sus comunidades en cuanto a mejores conductas y hábitos. Sin embargo, el planeta en la actualidad atraviesa por una fuerte crisis en salud sobre la especie humana que ha obligado a resguardarse en sus viviendas, mientras que el planeta se recupera. La RS aborda varios componentes entre ellos; la gobernanza, cartografía social, prácticas laborales, la defensa ambiental como la crisis ambiental del planeta y sus impactos sociales que están deteriorando todos los entornos vivos. La globalización y sus cambios continuos en su modernidad están afectando a un importante sector como es la educación, en cumplimiento de metas, número de estudiantes matriculados y egresados, posicionamiento laboral, formación en competencias y todos aquellos en relación con educación de calidad en las nuevas sociedades. La globalización vista desde una perspectiva educativa es la que se caracteriza por preparar personas para ser competitivos en cada ámbito como el económico, social, político, ambiental, cultural, geográfico, para ayudar a las comunidades a tener un desarrollo sostenible, a la vez que crea redes e interacciones globales entre los sectores y personas de otros países para mantener una relación entre ellos que permita tomar decisiones y acciones que influyen no solo a nivel local sino también a nivel mundial.
Palabras clave:
Citas
(2)Arteaga, I. H., & Gallo, L. S. P. (2013). Universidad-empresa-estado: hacia la cultura de la investigación y la innovación: Segunda Rueda de Negocios de Innovación en Cauca y Nariño. Universidad Cooperativa de Colombia.
(9) AVENDAÑO C., WILLIAM R. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL (EA) COMO HERRAMIENTA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL (RS). Revista Luna Azul, (35), 94-115. [Fecha de consulta 20 de mayo de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727349006
(17) Bonal, X. (2009). La educación en tiempos de globalización:¿ quién se beneficia?. Educação & sociedade, 30(108), 653-671.
(1) Botero, L. (2009). Responsabilidad social empresarial. Sector construcción. Ad-Minister Revista Escuela de Administración, 14 (1), 122-143.
(15) Delgado, P. S., & Miguel, J. C. R. (2011). Globalización y educación: repercusiones del fenómeno en los estudiantes y alternativas frente al mismo. Revista iberoamericana de educación, 54(5), 1-12.
(3) Domínguez, J. (2012). Conceptualización sobre la responsabilidad social específica de una universidad católica. En Domínguez, J. y Rama, C. (ed.). La responsabilidad social universitaria en la educación a distancia (pp. 53-73). Chimbote: Uladech Católica. Recuperado el 11 de enero de 2014 de: http://virtualeduca.org/documentos/ observatorio/oevalc_2012_(rsu).pdf
(13) FERRO BAYONA, Jesús (2012). “Introducción”. En: Universidad del Norte (ed.) Universidad-Empresa. Alianza para la innovación tecnológica y empresarial”. Barranquilla. Universidad del Norte.
(4) Gonzá, D. A. (2019). La Cartografía Social (Mapeo Colectivo) En un mundo globalizado: diagnóstico y reconocimiento del territorio y la problemática ambiental en el municipio de Cimitarra-Santander. Revista CITECSA, 11(17), 22.
(16) Guerrero, G. L. (2004). La educación en el contexto de la globalización. Revista historia de la educación latinoamericana, 6(6), 343-354.
(8) Hernández-Arteaga, R. I., Alvarado-Pérez, J. C., & Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110.
(12) Hernández Arteaga, I., Mora García, J. P., & Luna, J. A. (2017). Universidad y empresa: un binomio de Responsabilidad Social en el siglo XXI. Tendencias, 18(1), 145-158.
(18) Lampert, E. (2003). Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, Vol. XXV, Nº 101, pp. 7-22. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
(20) López Cubino, R. (2001). Modelos de gestión de calidad. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Modelo Europeo de Excelencia [en línea]. Madrid: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.[Consulta 10 de septiembre 2014]. Disponible en: http://jesuitasleon. es/calidad/Modelos% 20de% 20gestion% 20de% 20calidad. pdf.
(14) MONCLÚS, A. (2004). El currículo oculto. En Sánchez Delgado, P. (Coord.). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora.
(10) Ortiz, D. A. G., Doria, L. A. P., & Díaz, N. M. Z. (2020). Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria como tendencia emergente de lo sistémico complejo desde el pensamiento crítico. Revista Oratores, (11), 63-83.
(11) Romero, Alberto, & Vera Colina, Mary A. (2009). El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales, 15(3), 432-445. Recuperado en 23 de marzo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 95182009000300006&lng=es&tlng=es.
(19) Sánchez, M. C., & Araya, R. G. (2012). Desafíos de la educación en la sociedad actual. Diálogos educativos, (24), 55-69.
(7) Sierra Villamil, G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista EAN, (81), 111-129.
(6) Touraine. A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.