Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Resumen
La investigación es un proceso que abarca muchas variables y constituye un pilar fundamental para la educación y el progreso, ya que promueve el desarrollo humano desde todas sus dimensiones, desarrollando numerosas competencias y habilidades. La investigación en el siglo XXI afronta muchos desafíos, pero sin duda, uno de los más relevantes es lograr que los individuos se interesen y sean actores de un proceso de investigación continuo, en donde sea posible la articulación de diferentes escenarios estrechamente relacionados con el desarrollo humano como son; la escuela, la universidad, el estado y la sociedad. Sin duda alguna, existe una amplia diferencia entre la cultura investigativa de las grandes potencias mundiales y la región de América latina y el Caribe; partiendo de esta realidad, el presente ensayo intenta hacer un análisis de algunas de las causas claramente identificadas, principalmente en Colombia, por investigadores, entidades estatales, y desde la práctica pedagógica personal de sus autores y; plantea algunas de las necesidades y oportunidades que se vislumbran desde el establecimiento de políticas públicas, la asignación de un presupuesto ajustado a las necesidades y sus garantías de cumplimiento.
Palabras clave:
Citas
Aranda, R. (2002). Educación especial. Madrid. Pearson Prentice Hall.
Berger, Guy (1975) “Opiniones y realidades” en Apostel et al. Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades. México: ANUlES.
Burgos, R. y Pinto, D. I. A. (2009). La investigación en el campo normalista. El caso de la Escuela Normal Rural Mactumactzá. Ponencia en el CNIE del COMIE 2009.
Caldera, R. (2002). Escritura y escuela: investigación-acción en el aula. En Memorias del VII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (pp.268-272). Puebla, México: Consejo de Lectura de Puebla, A. C.
Calderón, I., & Cáceres, A. (2019). Educación inclusiva: entre el deseo, la obligación y la realidad. Recuperado de: Microsoft Word - Informe y planes de acción para la población con síndrome de Down_ (Marcelo Varela).docx (fiadown.org).
Camargo, C. (2015). Fundación Dialnet. Obtenido de La investigación como estrategia pedagógica en la Guajira, desde una perspectiva de la inclusividad y diversidad como nuevo paradigma para el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704941
Correa Fernández, M. d. (2017). Corrupción en Colombia: El lado oscuro de un país en desarrollo. Revista Jurídica Mario Alario D´filippo IX, 55-74.
Delors, J. et al. (1997). La educación encierra un tesoro. Informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. París, UNESCO.
Díaz, J. A. (2014). Comercialización de los productos y servicios de la ciencia: retos y perspectivas. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(1),21-24 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193030122007
Foro consultivo, científico y tecnológico. A.C. (2012). Estadísticas de los Sistemas Estatales de innovación 2012.
García Rodríguez, J.J. y Cañal de León, P. (1995). ¿Cómo enseñar? Hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. Revista Investigación en la Escuela, 25, 5-16.
González, A., & Gómez, F. (2014). La Colaboración científica: principales líneas de investigación y retos de futuro. Revista Española de Documentación Científica, 37.
Gulberti, G. (21 de noviembre de 2019). Launch Metrics. Obtenido de https://www.launchmetrics.com/es/recursos/blog/tipos-de-influencers
Hecht, Ana Carolina. (2007). Reflexiones sobre una experiencia de investigación- acción con niños Indígenas. Boletín de Lingüística, 19(28), 46-65. Recuperado en 20 de mayo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092007000200003&lng=es&tlng=es.
Lengwiler, M. (2008). Participatory Approaches in Science and Technology: Historical Origins and Current Practices in Critical Perspective. Science Technology Human Values, 33 (2), pp. 186-200: http://dx.doi.org/10.1177/0162243907311262
Ley 1618 de 2013, artículo 11 y artículo 24 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
López, V. C. J. (s.a). Enseñar a investigar a los profesores: reflexiones y sugerencias didácticas. Disponible en: publicacionesemv.com.ar/_paginas/archivos_ texto/100.pdf
Mendoza-Morales, Darney (2014). Retos de investigación en las escuelas formadoras de docentes de Tlaxcala. Ra Ximhai, 10(5),221-240. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134015
Molina, P. M. I.(s.a.) El Vínculo Docencia – Investigación: Una Respuesta a la Necesidad de Pensamiento Crítico en México, Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx
Moreno, B. M. G. (2005). Potenciar la educación. Un currículum transversal de formación para la investigación. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 3, No. 1. Disponible en: Http://Www.Ice.Deusto.Es/Rinace/Reice/Vol3n1_E/Moreno.Pdf
Orozco Gómez, Guillermo (1997) “Tendencias generales en la (investigación de los medios. Un encuentro pendiente”, Comunicación y Sociedad, núm. 30, mayo-agosto. Guadalajara: DECS, Universidad de Guadalajara
Oviedo, J. (2021). Brechas en conectividad que todavía tiene Colombia. Portafolio.
Pérez, M. (18 de noviembre de 2021). Definición de Investigación. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/investigacion/.
Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. México: En Cuadernos de Universidades. – No. 11 (2020).
Ramírez Rincón. (2004). La Formación de investigadores en Educación, Retos y Perspectivas Para América Latina en el Siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 8.
Rincón Ramírez, c. (2004). La formación de investigadores en educación: retos y perspectivas para América Latina en el siglo XXI. Revista Iberoamericana De Educación, 1-8.
Stainback, S. Y. (1999). Aulas inclusivas. Madrid, España: Narcea, S.A. de Ediciones. Universidad Pompeu Fabra, b. (2016). Los desafíos de la investigación. Nature, 1-4.
Vivares, J. A., Avella, L., & Sarache, W. (2022). Tendencias y retos de investigación en estrategia de operaciones: hallazgos de una revisión sistemática de la literatura. Cuadernos De Gestión, 22(2), 81–96. https://doi.org/10.5295/cdg.211543ja
Zubiría, J. (15 de noviembre de 2021). Colombia un país sin brújula en educación. El
espectador, pág. 1.