Dimensions

PlumX

Cómo citar
Lopez Medina, R. E. (2022). Educación comparada como método de comparación desde la perspectiva del modelo colombiano de acreditación de alta calidad. Revista Dialogus, (7), 108–114. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.452
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus  deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El siguiente articulo está relacionado con el significado de la educación como eje gestor de conocimiento para el desarrollo de una sociedad en todos los contextos y fortalecimiento de identidad de los países en la implementación de acciones que conlleven a desarrollar las potencialidades del ser humano de manera integral y ética. Planteando la educación comparada como método que vienen utilizando las naciones para comparar sistemas educativos, estructuras de la enseñanza, teorías pedagógicas, planes, programas y métodos educativos.  A partir de la revisión de diferentes autores se plantea la educación comparada como ciencia necesaria, como método comparativo que permita definir un punto de partida, identificando el estado en que se encuentran los sistemas educativos  y elegir hacia donde se deben enfocar  las condiciones de calidad  para el desarrollo de la educación superior, con el propósito de atender tendencias internacionales, la diversidad de instituciones, las distintas modalidades, nivel de los programas académicos, y su armonización con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, según los enfoques que demanda el siglo actual, planteando como ejemplo y medio de reflexión el sistema de acreditación de calidad en Colombia regulado por el Ministerio de Educación.

 

Citas

Contreras, M. (2014) Los modelos epistémicos y los modelos de investigación. Educapuntes. https://cutt.ly/yhnXXba
Enriquez Clavero, J. (2005). Educación superior: tendencias y desafíos. Educación Media, 6-10.
Inciarte, M., & Villalobos, F. (2004). Consideraciones teórico metodológicas para el entendimiento de la educación comparada. Revicyluz, 1-11.
Inciarte, M., & Villalobos, F. (2004). Consideraciones Teórico Metodológicas para el Entendimiento de la Educación Comparada. Revista interdiciplinaria de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ RevicyhLUZ, 1-11.
Matías González, A., & Fernandez Aquino, O. (2018). DESAFÍOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI. Cadernos de Pesquisa, 1-12.
Montero Espinosa, V. (S.F). La Educación Comparada Breve Estudio Documental. Educación, 169-181.
Ramos Calderón, I. E. (13 de 06 de 2020). Acuerdo 02 de 2020 Por el cual se actualizo el modelo de acreditación en alta calidad. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-399567.html?_noredirect=1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
3%
33%
Días para la publicación 
259
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología