Dimensions

PlumX

Cómo citar
Mauris De la Ossa, L. A., & Gutiérrez Noguera, A. M. (2022). Paradigma teórico-crítico en la educación: Un análisis propedéutico como metodología de investigación cualitativa. Revista Dialogus, (6), 53–66. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.427
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus  deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El positivismo, como paradigma, propendió por el conocimiento de tipo empírico-deductivo, este se impuso originariamente en las ciencias naturales, sin embargo, los rápidos avances logrados en las explicaciones de los hechos físicos, las predicciones de acontecimientos y el crecimiento de la técnica, persuadió a la comunidad de investigadores a proponerlo como criterio universal de cientificidad, en tal sentido; las ciencias sociales adoptaron los mismos postulados e intentaron imitar lo que en el campo de la naturaleza se estaba haciendo.

 No obstante, los supuestos de objetividad, neutralidad y verdad, tan ampliamente promulgados por el positivismo, comenzaron a ser rápidamente minados por teorías epistemológicas y modelos científicos alternativos. En esta línea, destacan los postulados de la teoría crítica de la sociedad.

 En tal sentido, en este ensayo se pretende (I) hacer una descripción de los principales axiomas sobre los que se fundamenta el positivismo, (II) para luego exponer los problemas conceptuales y metodológicos que resultarían al asumir tal postura, para ello se tomará como referencia la obra de Kuhn (2004). Una vez efectuado este análisis, (III) se describirán las principales características de la teoría crítica como paradigma de investigación en las ciencias sociales, especialmente la propuesta habermasiana (1990); por último, (IV) se señalarán las consecuencias teórico-prácticas en el ámbito educativo que resulta de la adopción de dicho paradigma.

Palabras clave:

Citas

Bacon, F. (1980). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: Alianza Ed Madrid.

Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Habermas, J. (1989). Conocimiento e interés. Buenos Aires: Taurus.

Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.

Hoyos, G. &Vargas, G. La teoría de la acción comunicativa como un nuevo paradigma de investigación social: la ciencia de la discusión. Bogotá: ICFES.

Kuhn, T. (1972). La estructura de las revoluciones científicas. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

McCarthy, T. (1992). La teoría Crítica de Jürgen Habermas. Madrid: Tecnos.

Rojas, S. (2015). Investigación educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Ciudad de México: Clacso.

Sánchez, A. (1922). Marxismo y filosofía. Mexico D. F: Era.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

##cited.by##