Dimensions

PlumX

Cómo citar
Mejia Elvir, S. A. (2025). Influencia de recursos gráficos en la motivación, participación y comprensión de niños vulnerables con dificultades de aprendizaje. Revista Dialogus, 1(15), 12–26. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i15.1749
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus  deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El estudio evaluó la influencia de los recursos gráficos en la motivación, participación y comprensión de niños con dificultades de aprendizaje, específicamente dislexia, disgrafía y discalculia. Se implementaron materiales visuales accesibles en un contexto educativo vulnerable, diseñados con tipografía clara, ilustraciones simples y colores suaves. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con diseño no experimental, transversal y alcance descriptivo. Para la recolección de datos se aplicaron encuestas a docentes, observación directa en el aula y entrevistas no estructuradas. Los resultados indicaron que el uso de recursos gráficos influyó positivamente en el interés y desempeño de los estudiantes. El 100% de los docentes reportó una mejora en la participación y el 80% destacó una mayor motivación y comprensión por parte del alumnado. Asimismo, se observó una respuesta favorable frente a materiales manipulativos y visuales, resaltando su valor en el desarrollo cognitivo y emocional. Los docentes coincidieron en que elementos como la fuente Lexend, los colores suaves y las imágenes claras facilitaron la atención, redujeron la confusión y promovieron la confianza al aprender. Se concluyó que los recursos gráficos accesibles son herramientas efectivas para apoyar a niños con dificultades de aprendizaje, al promover un entorno más inclusivo y comprensible. El estudio sugiere la necesidad de seguir fortaleciendo el diseño de materiales didácticos desde una perspectiva de accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje.

Citas

Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD. https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Aportes_para_el_diseno_de_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacion

Acosta, Alsina, & Pincheira. (2023). Recursos manipulativos y gráficos en la comprensión de tareas con patrones: Un análisis comparativo con niños de 4 a 6 años. Universitat de Girona. https://www.seiem.es/docs/actas/25/Comunicaciones/119.pdf?utm_source=

Alonso, A., Foces, J. M., & Fernández, M. A. P. (1993). Hacia un lenguaje gráfico en la enseñanza. Comunicación, Lenguaje y Educación, 5(18), 55-66. https://doi.org/10.1080/02147033.1993.10821073

Artola, E. C., Mayoral, L. E., & Benarroch, A. (2016). Dificultades de aprendizaje de las representaciones gráficas cartesianas asociadas a biología de poblaciones en estudiantes de educación secundaria. Un estudio semiótico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 36-52.

ASJ. (2021). Problemas y Propuestas-Repensar Honduras-Educacion.pdf.

Asociación Andaluza de Dislexia. (2010). Guía general sobre Dislexia.

British Dislexia Association. (2015). Guía de estilo para dislexia. British Dislexia Association.

El Heraldo. (2024). El bajo rendimiento y falta de recursos afectan aprendizaje de los niños en Honduras. www.elheraldo.hn. https://www.elheraldo.hn/fotogalerias/honduras/bajo-rendimiento-falta-de-recursos-afectan-aprendizaje-ninos-honduras-HL19210722

El Reglamento de Educación Inclusiva de Honduras. (2021).

Gilliam Scott, R. (2002). Fundamentos del diseño. Victor Leru. https://eacvvcae.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/02/l-fundamentos-disec3b1o_scott.pdf?utm_source=

Godinho, S. de S., Rivela, C. V., Medrado, S. O., Marmo, J., & Lanuque, A. (2020). Educación inclusiva y accesibilidad digital. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. https://www.redalyc.org/pdf/5635/563579383010.pdf

Iris Center. (2020). Uso de organizadores gráficos. IRIS. https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/sec-rdng-spanish/cresource/q3/p11/

López, L. N. (2023). Dislexia, Disgrafía, Discalculia. : Definiciones, Evaluaciones y Tratamientos.

Perelló, I. (2008). La Dislexia y el diseño gráfico.

Puyuelo, M., Val, M., Erino, L., & Gual, J. (2017). Diseño inclusivo y accesibilidad a la cultura. Universitat Politècnica de València.

Robayo-Abril, M., Rude, B., Cadena, K., & Espino, I. (2023). Una senda hacia la reducción de la pobreza y el crecimiento inclusivo. World Bank Group. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/7fa5f090-ee2c-4ddc-bdc0-9394f9aa18ba/content

Suárez-Carballo, F., Galindo-Rubio, F., & Martín-SanRomán, J.-R. (2018). La simplicidad en el diseño de marcas gráficas: Análisis de la preferencia. Arte, Individuo y Sociedad, 30. https://doi.org/10.5209/ARIS.56791

UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción—UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817?posInSet=3&queryId=fdc3c2ee-3832-4e57-b19f-8e10d4942db7

Vanderbilt Kennedy Center. (2014). Apoyo Visual. https://vkc.vumc.org/assets/files/resources/visualsupportsddsp.pdf?utm_source=

Wilter Wilfrido, M. O., & Idelisa Esther, C. B. (2022). Las imágenes como recurso visual para potenciar la comprensión lectora en los niños de 4-5 años. Universidad Técnica de Manabí.

Yandar Cumbal, D. A. (2021). La importancia de los recursos gráficos en la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
3%
33%
Días para la publicación 
2
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología