Dimensions

PlumX

Cómo citar
Soler Gómez, P. C., & Zárate Cabrera, Z. (2024). La interdependencia de los elementos como camino para la inclusión. Revista Dialogus, 1(14), 133–140. https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i14.1510
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Dialogus  deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista Dialogus. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Dialogus, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El presente escrito es el producto del análisis y reflexión emprendida sobre cómo es que desde el paradigma cognitivo se puede entender la inclusión. En primer lugar, se consideró el marco contextual que acompaña al desarrollo social inclusivo en el mundo y específicamente en latinoamerica, posteriormente se abordó desde los fundamentos teóricos de Piaget y Vygotsky su aplicabilidad a la noción de inclusividad en la construcción del conocimiento, así como la perspectiva interconductual y su contribución basada en la interrelación de los elementos del entorno. Por último, se analizó la propuesta para el desarrollo de sistemas educativos de Ainscow. Este recorrido ha motivado una idea, la cual será la guía de este documento, que parte desde la discusión sobre cómo es que la globalización incide en la forma en que los sujetos nos interrelacionamos, rompiendo las fronteras del conocimiento a una velocidad nunca vista en la historia de la humanidad, generando formas de entender el mundo y con ello, nuevas formas de vincularnos con el otro, todo esto para preguntarnos si lo que se está llamando “inclusión” es tal cosa declarada en los documentos y normativas, o corresponde a un concepto posmoderno, uno más, que se inscribe en la superficialidad de las relaciones humanas

Palabras clave:

Citas

Ainscow, M. (2003). Desarrollo de sistemas educativos inclusivos. Recuperado de: https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdf

Ballina, F. (2006). Diferencias en la administración premoderna, moderna y posmoderna: Propuestas para un debate en Latinoamérica. Problemas del desarrollo. Revista latinoamericana de economía, 37(144). Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7611

Blanco, R. (2008). Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad sin exclusiones. Revista colombiana de educación. (54). Pp. 14.35. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4136/Resumenes/Resumen_413635248002_1.pdf

Estrada, A. (2018). Pensamiento complejo y desarrollo de competencias transdisciplinares en la formación profesional. CIEG. 31. Pp. 98-108. Recuperado de: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2031(98-108)%20Alex%20Estrada_articulo_id361.pdf

Fernández, J. (2012). Educación inclusiva: algunas claves para su éxito educativo. Conferencia del III Congreso internacional y IV Nacional de audición y lenguaje, logopedia, apoyo a la integración y multiculturalidad, Granada, España.

Flores, M. (2016). La globalización como fenómeno político económico y social. Orbis. Revista científica de ciencias humanas. 12(34). Pp. 26-41. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdf

García, J. (2006). Premodernidad, modernidad y postmodernidad frente a la concepción de educación. Uni-pluri/Versidad, 6(2). Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11978

García, R. (2006). Sistemas complejos. México: Gedisa.

Hernández, G. (2011). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós Educador.

Morín, E. (2004). La Epistemología de la complejidad. Gazeta de antropología, 20(2). Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.pdf

Piaget, J. (1967). Lógica y conocimiento científico. París: Gallimard.

Pickel, A. (2018). La cultura como sistema semiótico: una redefinición de la idea de cultura desde la perspectiva sistemista. Revista cultura y representaciones sociales, 25(1). Recuperado de: http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/580/pdf

Rodríguez, H. (2016). La educación inclusiva en la Agenda Educativa Mundial 2015-2030. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2). 1-17. Recuperado de: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/47/43

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

##cited.by##