Dimensions

PlumX

Cómo citar
Suncín, M. Ángel. (2023). Prevención de patologías y relevancia de las estructuras anatómicas en la ejecución de los instrumentos musicales, caso: Fundación de música y arte de Panamá. Saluta, (8), 44–57. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i8.1188
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a Saluta deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de Saluta. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y Saluta, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

Muchas estructuras anatómicas intervienen durante la interpretación musical. Desde la respiración, cuya fisiología involucra estructuras anatómicas como los pulmones, junto a los músculos respiratorios; las estructuras maxilofaciales como la articulación temporomandibular, en conjunto con los músculos masticadores, la lengua y el orbicular de la boca; los miembros superiores, sus articulaciones y musculatura,  y, por último, la columna vertebral y los músculos del dorso.  En conjunto, estas estructuras son el engranaje perfecto que permite la interpretación musical; sin embargo, representan a su vez el blanco para ser víctimas  de patologías asociadas al uso excesivo de cualquiera de ellas. Fisioterapéuticamente, conocer estas patologías nos permitirá elaborar protocolos de prevención y atención de las lesiones, de rehabilitación y mantenimiento del estado de salud de las estructuras involucradas.  Esta investigación se encuentra actualmente en periodo de ejecución, sin embargo, después de la revisión literaria, y una observación grosso modo de los músicos al momento de la interpretación, podemos decir que sí hay actividad de los músculos respiratorios, el diafragma, músculo orbicular de la boca, articulación temporomandibular,  articulaciones y músculos del miembro superior y de los músculos del dorso, y  también de la columna vertebral. En conclusión, todas estas estructuras están expuestas a  sufrir lesiones por fatiga o sobre carga muscular.

Palabras clave:

Citas

Alexander, D., González, B., González, G., & Calvete, A. (2019). Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en músicos: una revisión sistemática. SciELO España. (10)

Almonacid-Canseco, G., Gil-Beltrán, I., López-Jorge, I., & Bolancé-Ruiz, I. (2014). Musculoskeletal disorders in professional musicians: a review of literature. Isciii.es. (21)

Bosco J. (2004). Tres de cada cuatro músicos tienen al menos un problema médico que les obliga a dejar de tocar momentáneamente. Europa Press Ciencia. (26)

CP GV. (2019). Instrumentos musicales como factor etiológico. Trabajo final de grado, 35–44. (3) (4)

Fernández Paz MLC. (2020). Meses medicina en español. (24)

Guzmán CP. (2018). Instrumentos musicales como factor etiológico. Trabajo final de grado, 35–44. (5)

Healthwise. (2022). Lesiones en los codos. Cigna. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/lesiones-en-los-codos-elbow. (12)

Hernández. G & Zamora. J. (2017). Ejercicio físico como tratamiento en el manejo de lumbalgia. Rev. salud pública vol.19 no.1. (27)

JM Ramírez. (2018). Revista internacional de medicina y ciencia de la actividad física y del deporte. (17)

Juel NG. (2017). Clinical examination and ultrasound of the shoulder. Tidsskrift for den Norske laegeforening: tidsskrift for praktisk medicin, ny raekke. (11)

Lf Ardilla Mora PA. (2019). Los trastornos temporomandibulares y la radiación láser. (6)

Lopera, M. S. (2019). LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DE MIEMBRO SUPERIOR Y TRONCO EN. Medellin: CES. (25)

Maneiro F. (2014). Ruptura del músculo orbicular de los labios en un músico de viento (síndrome de Satchmo): a propósito de un caso. Med Segur Trab (Madr), 60(237), 779–85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2014000400011. (2)

Marisol Toledo Sánchez. (2020). Programa de actividad física para los brazos. (18) (19) (20)

Molina, M. LaSalle. (2017). Músicos con dolor ¿Cómo podemos ayudarles? https://jomts.com/index.php/NeuroRehabNews/article/view/566. (16)

Portillo TG. (2015). Trastornos temporomandibulares en músicos. Gran Pausa. Disponible en: https://www.granpausa.com/2015/07/26/trastornos-temporomandibulares-en-musicos. (7)

Romeo PPF. (2020). Conocimientos de Fisiología respiratoria y la técnica vocal en los estudiantes de canto de la Universidad Nacional de Música. Lima. (8)

Torres, A., DDS. (2023, 8 junio). Diafragma. (9)

Urra K. (2023). Distonía del músico: una enfermedad profesional. En: Congreso Nacional sobre Enfermedades Profesionales de los Músicos: libro de actas del congreso. (22) (23)

Velázquez Sánchez, A., Merchán Cruz, E., & Hernández. (2015). Rango de movilidad y función descriptiva del dedo índice. Redalyc. (13) (14) (15)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

##cited.by##