Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los manuscritos enviados a la Revista Oratores deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) ni de la Revista Oratores. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Oratores, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Resumen
La responsabilidad es uno de los elementos jurídicos más importante, en nuestro sistema jurídico. Sin la misma, nos haría falta la pieza clave, que une a las normas, con el actuar del ser humano, es decir, esa parte de la funcionalidad coactiva que obliga al cumplimiento de sus postulados.
La responsabilidad es siempre una figura, pasiva que se activa cuando germinan sus causas, sean contractuales o extracontractuales, yace latente en el derecho civil, pero acompaña a otras ramas del derecho.
En el Derecho Comercial, tiene la finalidad primigenia de prevenir el incumplimiento de contratos, pero también, como veremos a continuación aparece expresamente, en algunas legislaciones, para asegurar la finalidad de compelir una conducta determinada, y que los fines de la tutela jurídica no sea en abstracto.
Junto a las obligaciones del comerciante, está instituida para darle seguridad al mercado, y a todos sus elementos.
Palabras clave
Citas
Cuéllar, J. C. (s.f.). revistas.unimilitar.edu.co. (U. M. Granada, Ed.) Recuperado el 11 de 07 de 2024, de revistas.unimilitar.edu.co: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/718
ENCINAR, A. S. (2000). El concepto Jurídico de Resposabilidad. Madrid.: Universidad Autónoma de Madrid.
Guaranda, V. (2010). La reparación del daño ambiental. Quito: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos.
Navarro, J. M. (2019). Derecho Comercial Panameño - Tomo 1. Panamá: Portobelo.
O'brien, E. C. (2015). Derecho Comercial. Lima: Legales Ediciones.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología