Resumen
El propósito de este artículo fue examinar cómo la inteligencia artificial afecta la educación actual, destacando sus aspectos éticos y organizativos. Se llevó a cabo un estudio de campo con un enfoque numérico, utilizando encuestas en línea y analizando 13 trabajos académicos recientes. Los hallazgos mostraron un entendimiento restringido sobre la ética de la IA y opiniones variadas sobre su aplicación en la educación. Se pudo deducir que hay una necesidad de utilizar herramientas digitales. Se llegó a una conclusión de que la IA puede ser beneficiosa. Su uso necesita una capacitación ética y una regulación efectiva. Las líneas de investigación de este estudio corresponden a Ciber sociedad y Desarrollo Digital, el área de Ciber sociedad y el eje temático de Inteligencia Artificial. Dado que he observado numerosos problemas en el aprendizaje estudiantil debido a la dependencia de las herramientas virtuales.
Palabras clave
Citas
Arencibia, M. G. (2008). Ética aplicada a la informática: un reto para el desarrollo social. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 2(1-2).
Filgueiras, F. (2021). Inteligencia Artificial en la administración pública: ambigüedad y elección de sistemas de IA y desafíos de gobernanza digital. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (79).
Galeas, C. E. N., & Calderón, B. A. P. (2017). Identidad e identificación: investigación de campo como herramienta de aprendizaje en el diseño de marcas. INNOVA Research Journal, 2(10.1), 155-164.
González-González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender.
Jaya, L. G. C. (2024). Efectos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo socioemocional de adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3423-3440.
López, N., & Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
Lozada, R. F. L., Aguayo, E. M. L., Suquilanda, M. D. J. E., Pico, N. D. J. A., & Vélez, G.
E. Q. (2023). Los Riesgos de la Inteligencia Artificial en la educación. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 8.
Muñoz, M. A. G. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y su aplicación en el sector financiero. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible., (4), 167-174.
Pedraza Caro, J. D. (2023). La Inteligencia Artificial en la sociedad: Explorando su impacto actual y los desafíos futuros.
Puche-Villalobos, D. J. (2024). La inteligencia artificial y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Delectus, 7(2), 59-67.
Quinde-Moncerrate, H. G., Quinde-Zambrano, L. F., & Franco-Arroyo, P. P. (2025). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la educación contemporánea: revisión sistemática. Sociedad & Tecnología, 8(2), 358-368.
Tramallino, C. P., & Zeni, A. M. (2024). Avances y discusiones sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en educación. Educación, 33(64), 29-54.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología