Resumen
El propósito de este artículo fue analizar la relación entre los fines del derecho y los valores éticos jurídicos, destacando su importancia en la práctica contemporánea. Se aplicó un enfoque de revisión bibliográfica utilizando textos académicos y artículos científicos para identificar conceptos clave y su aplicación práctica. Entre los hallazgos más relevantes, se destacan desajustes entre las normas jurídicas y su implementación, afectando la protección de los derechos fundamentales. Además, se identificó la falta de integración de valores éticos en la formación académica, lo que limita el impacto del derecho en la promoción de la justicia. Se concluyó que es fundamental alinear los valores éticos con las normas jurídicas para fortalecer la cohesión social y garantizar una justicia efectiva.
Palabras clave
Citas
Aristóteles. (350 a.C.). Ética a Nicómaco.
Bauman, Z. (2001). Modernidad y Holocausto. Siglo XXI.
Berlin, I. (1969). Dos conceptos de libertad. Ediciones Cátedra.
Bobbio, N. (1991). Derecho y Estado en la filosofía de Hegel. Fondo de Cultura Económica.
Concepto.de. (s.f.). Concepto de valores éticos y su importancia. Recuperado de https://concepto.de/valores-eticos/
Cortina, A. (1994). Ética mínima. Tecnos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Dworkin, R. (1977). Taking Rights Seriously. Harvard University Press.
Hart, H. L. A. (1961). The Concept of Law. Clarendon Press.
Kant, I. (1785). Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
Mill, J. S. (1859). On Liberty.
Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. Harvard University Press.
Reale, M. (2002). Filosofía del derecho. McGraw-Hill.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología