Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la influencia de la discriminación y el racismo en la autoestima y autopercepción de las mujeres afrodescendientes en Panamá. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico de tipo exploratorio, orientado a comprender en profundidad las experiencias y percepciones de las participantes respecto a dicho fenómeno. La muestra fue no probabilística por conveniencia, conformada por 14 mujeres afrodescendientes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas, aplicado de forma virtual. El proceso se desarrolló en tres fases: selección del tema y revisión bibliográfica, elaboración y aplicación del instrumento, e interpretación y análisis de los resultados. Los hallazgos indicaron que, aunque las participantes manifestaron una autoimagen positiva y valoraron atributos personales y físicos, también reconocieron que el racismo y los estereotipos sociales influyen negativamente en su autoestima. La mayoría coincidió en que deben esforzarse más para ser valoradas en espacios académicos, laborales y sociales. Además, se evidenció una tensión en la autoidentificación étnica y una percepción compartida de que el racismo afecta su bienestar emocional, relaciones interpersonales y oportunidades de desarrollo.
Palabras clave
Citas
Autor desconocido. (s.f.). [Artículo en revista académica]. Revista de la Universidad Central de Venezuela. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ac/article/view/12968
Facultad de Medicina, UNAM. (2022). Autoestima. https://psiquiatria.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2022/06/2022-Autoestima.pdf
González Martínez, M. T. (1999). Algo sobre la autoestima: Qué es y cómo se expresa. Aula, (11), 217–232.
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69351/Algo_sobre_la_autoestima_Que_es_y_c omo_s.pdf
LibreTexts. (s.f.). Cooley: Teorías de la socialización. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Sociologia/Introducci%C3%B3n_a_la_Sociolog%C3%ADa/Libro%3A_Sociolog%C3%ADa_(Boundless)/04%3A_El_ papel_de_la_socializaci%C3%B3n/4.03%3A_Teor%C3%ADas_de_la_socializaci%C3%B3n/4.3B%3A_Cooley
Panamá América. (2023, marzo 8). Mujeres afrodescendientes enfrentan múltiples formas de discriminación en Panamá. https://www.panamaamerica.com.pa/sociedad/mujeres-afrodescendientes-enfrentan-multiples-formas-de-discriminacion-en-panama-1204225
Pérez Villalobos, H. (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Revista Alternativas, (41), 22–23. https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%ADas
%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) & Instituto Nacional de la Mujer (INAMU). (2020). Situación de las mujeres afropanameñas. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/pa/UNDP-PA-Mujeres-Afro-Est udio-20201215.pdf
Psicología y Mente. (s.f.). La teoría del yo espejo de Cooley. https://psicologiaymente.com/social/teoria-yo-espejo-cooley
Tenorio Micolta, D. I. (2023). Incidencia de la discriminación racial en la autoestima y el bienestar psicológico de las mujeres afrodescendientes de la Organización “Nueva Esperanza” del Cantón Lago Agrio (Tesis de maestría). Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15729
Universidad de Panamá. (s.f.). [Artículo sobre la población afrodescendiente en Panamá]. https://launiversidad.up.ac.pa/node/1601
Universidad de Santander. (s.f.). [Título no disponible]. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f0493fc4-443b-41d7-80d7-eb2f97d 55b51/content
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología