Dimensions

PlumX

Cómo citar
Soler Gómez, P. C., Castañeda Mota, M. M., & Zacatelco Ramírez, F. (2024). Implementación de un sistema de instrucción personalizada con estudiantes sobresalientes de nivel básico. Saluta, (9), 22–36. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i9.1245
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a Saluta deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de Saluta. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y Saluta, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

En el presente estudio, se exponen los elementos teóricos considerados en el estudio de los niños con aptitudes sobresalientes en el campo de la Educación Inclusiva. La fundamentaciones de  investigación, teóricas, metodológicas y sociales se encuentran derivadas principalmente del Sistemismo de Bunge (2003) como una visión de campo que permite derivar metodologías, con una diversidad de intervenciones dentro de un campo coherente y científico. Asimismo, se considera a Renzulli (1978) en el estudio de los estudiantes con aptitudes sobresalientes, teniendo en cuenta a su vez las propuestas sobre competencias complejas de Morín (2003). De tal forma, se implementó en tres niños indicados por sus docentes con calificaciones de 9 y 10 de tercer grado de primaria, un programa de Sistema de Instrucción Personalizada (SIP) desarrollado inicialmente por Fred S. Keller (1968), para su intervención. Primeramente se evaluaron las competencias complejas que los caracterizan; y posteriormente pasaron  al programa SIP, considerando el avance a su propio ritmo de aprendizaje, de forma presencial y en un ambiente digital, lo cual significa una innovación en el campo de la educación inclusiva. Los resultados de este estudio fueron analizados con la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon,  con la que se dedujo una W = 21 con un n s/r = 6 para obtener valor de significancia de 0.024, con lo que fue posible comprobar la hipótesis del estudio del estudio respevto a la eficacia del Sistema de Instrucción Personalizada en la atención de esta población, favoreciendo el desarrollo de las competencias que les caracterizan, ofreciendo una alternativa inclusiva dentro de su propio entorno escolar.

Palabras clave:

Citas

Ato García, M., & López García, J.J. (2006). Educación de la Universidad Veracruzana. 7. (13). 23-39. ISSN 2007-1787. Análisis estadístico para datos categóricos. España: Síntesis.

Bunge, M. (2003). Philosophical Dictionary. Amherst, NY: Prometheus Books.

Castañeda, M., Granados, D., y Zepeta, E. (2013). Matriz de valoración de logro en competencias de salud para preescolares [Artículo]. Revista del Instituto de Psicología y Educación de la Universidad Veracruzana. 7(13). Pp. 23. ISSN 2007-1787.

Covarrubias, P. (2018). Del concepto de aptitudes sobresalientes al de altas capacidades y el talento. Revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(17). 53-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000200053

Google LLC (2023). Google Sites. https://sites.google.com

IBM Corp. (2013). IBM SPSS Statistics, Version 29.0.2.0. (20). Armonk, NY: IBM Corp. [Computer software].

Kaufmann, C. y Doval, D. (2007). Paternalismos pedagógicos. Las políticas educativas y los libros durante la Dictadura. (2ª). Argentina: Laborde Editor.

Keller, F. S. (1968). Good-Bye, Teacher. Journal of Applied Behavior Analysis, 1, 79-89. https://doi.org/10.1901/jaba.1968.1-79.

Keller, F. S. (1973). Aventura internacional en el campo de modificación de conducta. En Keller, F. S. & Ribes, E. (Eds.). Modificación de conducta. Aplicaciones a la Educación. Pp. 201-2011. México: Trillas.

Kerlinger, F.N. (2001) Investigación del Comportamiento. 2a Ed. México: McGraw Hill.

Miltenberger, R. (2013). Modificación de conducta. Principios y procedimientos. Madrid: Pirámide.

Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona. Gedisa.

Pierrel, R., & Sherman, J. G. (1963). Train your pet the Barnabus way. Brown Alumni Monthly. Feb, 8-14.
Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa. (20 de febrero de 2019). Diario Oficial de la Federación. México.

Renzulli, J.S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi Delta Kappa, 60, 180-184.

Renzulli, J.S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi Delta Kappa, 60, 180-184.

Salinas, P. y Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Chile: Universidad Católica del Norte.

Secretaría de Educación Pública (2006). Propuesta de Intervención: atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Mexico: Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública (2011). Programa de Educación Primaria 2011. México. http://www.sep.gob.mx

Skinner, B. F. (1968). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.

Speller, P. (1978). El Sistema de Instrucción Personalizada (SIP): perspectivas en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 10(3). Pp. 463-472. https://www.redalyc.org/pdf/805/80510314.pdf

Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción pedagógica, 16. Pp. 14-28.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

##cited.by##