Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los manuscritos enviados a Saluta deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de Saluta. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y Saluta, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.
Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Resumen
El sistema estomatognático no es más que todas las partes que utilizamos de la cara, cabeza y cuello para realizar funciones vitales como las de alimentación, fonación y estética. Este sistema se le conoce como el Aparato Masticador o Sistema Gnático y constituye la base de la definición de los conceptos de normalidad, patogénesis, tratamiento y prevención de las enfermedades buco dentales. Los elementos constitutivos del sistema Gnático son: los dientes y sus estructuras de soporte; maxilares y algunos huesos del cráneo y la cara; músculos de la cabeza y cuello; articulaciones témpormandibulares (ATM) y occipito-atloidea; sistema vascular nervioso y linfático que corresponden a los tejidos antes mencionados, Hoffman Ramfjord & Ash, 1972; Vartam 19741. Todos los elementos mencionados anteriormente son indispensables y se relacionan íntimamente con el resto del organismo y, por ende, con el estado de salud en general de un individuo. Sin embargo, debemos resaltar al Sistema Muscular de la cabeza y cuello, pues, es en ese punto en donde se pueden encontrar la mayoría de las afectaciones o sintomatologías de los pacientes con mala mordida (oclusión), que conllevan a una disfunción de la articulación temporomandibular. La relación armoniosa y la estabilidad de los componentes musculares van a depender de la relación que existe entre la ATM y sus movimientos, con los dientes y su morfología oclusal. En el presente artículo intentaremos resumir como desde el punto de vista de la anatomía descriptiva, no se habían tomado en cuenta para determinar patología y estados de enfermedades comunes como los dolores de cabeza, de oído, del cuello, del hombro y de la parte alta de la espalda.
Palabras clave:
Citas
Echeverri, E. et al. (1981). El Desplazamiento Lateral de la Mandíbula. Tesis de Grado. Universidad Javeriana, Bogotá, (11).
Gilboe, D. et al. (1983). Cómo tratar la Posición de Relación Céntrica. J. La Protesis dental, 50(5), Nov., (10).
Hoffman, R. W., & Regenos, J. W. (1973). Principios de la Oclusión. Laboratorio y Técnicas Clínicas Manuales. Universidad de Ohio Departamento de Operatoria Dental, (5).
Martínez Ross, E. (1983). Disfunción Temporomandibular. Ediciones Monserrate-Bogotá, (6).
McHorris, W. H. (1979). La Oclusión con particular Énfasis en la Función y Para Función de los Dientes Anteriores, (1).
Noback, C. R., & Damarest, R. J. (1975). El Sistema Nervioso Humano (2nd ed.). Nueva York: McGraw-Hill, (8).
Sencherman, G., & Echeverri, E. (1997). Neurofisiología de la Oclusión. Ediciones Monserrate LTDA (Bogotá-Colombia), (2).
Somjen, G. (1983). La Esencia de la Neuropsicología. London: Williams and Wilkins, (3).
Taylor, A., & Prochazka, A. (Eds.). (1981). Receptores Musculares y de Movimiento. London: McMillan, (4).
Urrea, M. H. (1978). Mioterapia Funcional. Tesis de Grado. Universidad Javeriana, (7).