Dimensions

PlumX

Cómo citar
Garcia, L., Diaz, N., & Acevedo, E. (2025). Más allá del efecto Werther digital y su conducta suicida de los adolescentes. Revista Semilla Científica, 1(7), 302–313. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1770
Términos de licencia

Resumen

El suicidio adolescente representa un problema crítico de salud pública en Panamá, donde aproximadamente 120 personas ponen fin a su vida anualmente, posicionándose como la segunda causa principal de defunción. Particularmente preocupante es la creciente influencia de las redes sociales y el efecto Werther digital en este fenómeno, con estadísticas que indican que el 60% de jóvenes panameños han experimentado ideación suicida. El objetivo de esta investigación se basó en analizar la relación entre las redes sociales y la ideación suicida en adolescentes, considerando patrones vinculados al efecto Werther en entornos digitales, con el fin de recomendar aplicaciones que ayuden como medidas de prevención en esta población. Se llevó a cabo bajo el método cuantitativo con alcance descriptivo, enfocado específicamente, en adolescentes panameños entre 12 y 17 años, usuarios activos de redes sociales. Los resultados de otros estudios dieron a conocer la relación positiva entre ciertos patrones de uso de plataformas digitales y el incremento de pensamientos suicidas, identificando cinco mecanismos principales: exposición a contenidos nocivos; intensidad de uso excesiva; presión social por comparación, algoritmos que refuerzan ciclos negativos y ciberacoso, siendo este el de mayor preocupación ya que refleja que el 64% de adolescentes están expuestos a contenido de odio. Se concluyó que abordar el suicidio adolescente en la era digital requiere estrategias preventivas integrales que incluyan alfabetización digital, reconocimiento temprano de señales de alerta y creación de espacios seguros para la expresión emocional, así como la vigilancia responsable de los padres en cuanto a la supervisión de los contenidos.

 

Citas

Aramburu de la Guardia, M. G. (2023). Efectos de las redes sociales en el desarrollo cerebral y el estado de ánimo de los adolescentes. La Web de la Salud. https://lawebdelasalud.com/uso-de-redes-sociales-y-el-riesgo-para-la-salud-mental/ [9]

Balt, E., et al. (2023). Social media use of adolescents who died by suicide: Lessons from a psychological autopsy study. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 17(48). https://doi.org/10.1186/s13034-023-00597-9 [8]

Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health. (2023). El impacto de las redes sociales en la salud mental y el riesgo de suicidio en adolescentes — Plataforma nacional para el estudio y la prevención del suicidio. [10]

Diario Business News. (s.f.). Estudio revela que jóvenes panameños permanecen en promedio 7 horas al día en internet. https://diariobusiness.news/estudio-revela-que-jovenes-panamenos-permanecen-en-promedio-7-horas-al-dia-en-internet [11]

Fernández Castillón, D., González González, R., Pérez González, D., & Sancho Ceballos, C. (2022). ¿Estamos preparados para hablar del suicidio? Colegio Sagrada Familia (Burgos). https://www.unav.edu/documents/4889803/44362196/10-+Campolara+-+Sagrada+Familia+El+efecto+Werther+el+suicidio+desde+los+medios.pdf [7]

La Estrella de Panamá. (2022). Adolescentes y redes sociales: El vínculo entre la presión social y la salud mental. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/voces-infantiles-silenciadas-por-el-suicidio-FC5510272 [4]

Ministerio de Salud de Panamá. (s.f.). Abordan conducta suicida en los jóvenes en jornada de sensibilización. https://www.minsa.gob.pa/noticia/abordan-conducta-suicida-en-los-jovenes-en-jornada-de-sensibilizacion [1]

Proyecto Hombre. (2023). Efecto Werther digital: Cómo las redes sociales influyen en la conducta suicida de los jóvenes. https://proyectohombre.es/wp-content/uploads/2024/12/6.Redes-sociales-salud-mental.pdf [3]

Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. [5]

Tamayo y Tamayo, M. (2017). El proceso de la investigación científica. Limusa. [6]

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología