Resumen
La investigación muestra el riesgo que representan las inundaciones en Panamá, afectando numerosas regiones del país y dejando múltiples consecuencias en la población. Se propuso el diseño de una alarma como estrategia para reducir los riesgos de inundación, lo cual traía múltiples beneficios para las comunidades. El propósito fue diseñar un sistema de alarma utilizando tecnología Arduino como medida de prevención de inundaciones para proteger vidas humanas en Panamá. El estudio se llevó a cabo bajo una naturaleza cuantitativa y tipo documental, desarrollada mediante el diseño bibliográfico, con un nivel descriptivo. La población de interés eran las personas panameñas en áreas propensas a inundaciones, tales como: Chiriquí, Bocas del Toro, Ciudad de Panamá, Panamá Oeste y Darién. La conclusión a la que se llegó fue que la capacidad de la tecnología Arduino en proporcionar una solución accesible y efectiva en la prevención de inundaciones, puede contribuir en la reducción del impacto socioeconómico negativo que sufren las zonas más propensas a este desastre. No obstante, se señalaron limitaciones como la falta de pruebas en entornos y situaciones reales y la carencia de estudios acerca de las circunstancias específicas en las áreas más vulnerables. El estudio demostró que el diseño de un sistema de alarma utilizando tecnología Arduino tiene el potencial de ser una gran herramienta estratégica para la prevención efectiva ante inundaciones. Por esta razón, se recomienda la realización de un estudio de campo para evaluar la efectividad y poder adaptar este sistema a las necesidades de cada comunidad.
Palabras clave
Citas
Asana, “¿Qué es una revisión después de la acción (AAR)?”, 2024. Disponible: https://asana.com/es/resources/after-action-review-template. [Abril. 22, 2024]. [9]
C. N. Sheila,ALNAP Inundaciones, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). Madrid: Alce Comunicación, 2010. Disponible: https://iecah.org/wp-content/uploads/2010/12/LIBRO_ALNAP-INUNDACIONES.pdf [7]
Dirección General del sistema Nacional de Protección Civil, “Guía municipal de gestión de riesgo de desastres en Panamá”, 2023. Disponible: https://www.sinaproc.gob.pa/wp-content/uploads/2020/05/Guia-Municipal-Panam%C3%A1.pdf [Abril. 07, 2024]. [8]
E. E. Gallardo Echenique, Metodología de la Investigación. Huancayo Perú: Univ. Cont., 2017. [Abril 22, 2024]. Disponible: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf [12]
Grctools, “Herramientas de análisis en el marco de la implementación de proyectos”, Junio, 2017. Available: https://grctools.software/2017/06/20/herramientas-analisis-implementacion-proyecto/text=tomadedecisiones. [Abril. 22, 2024]. [11]
L. Zarza. “¿Qué es una inundación?” iAgua. [abril 22, 2024]. Disponible: https://www.iagua.es/respuestas/que-es-inundacion [1]
M. Tamayo, El proceso de la investigación científica, 4a ed. Limusa, 2001. Accedido el 22 de abril de 2024. Disponible: https://books.google.es/books?hlgoogle-academic=proceso+de+la+investigación+científica [13]
Mailchimp, “Qué es un estudio de caso y por qué deberías utilizarlo”, Mayo, 2023. Available:https://mailchimp.com/es/resources/what-is-a-case-study/#:~:text=Un%estudio%decaso. [Abril. 22, 2024]. [10]
Ministerio de Ambiente, Republica de Panama, “Diagnóstico de áreas propensas a inundaciones en panamá”, 2022. Disponible: https://climateactiontransparency.org/resources/panama-diagnosis-of-flood-prone-areas-in-panama/ [Abril. 07, 2024]. [3]
Ministerio de Economías y Finanzas, Republica de Panama, “Inventario de las Incidencias de los Desastres”, 2023. Disponible: https://www.mef.gob.pa/wp-content//2023/06/Inventario-de-los-Desastres-2023.pdf [Abril. 07, 2024]. [4]
P. M. Claudio. Arduino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 6ta. Ed. 2017. Disponible: https://es.scribd.com/document/454229487/Arduino-de-cero-a-experto-pdf [2]
R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista, Metodología de la Investigación, 6a ed. 2014. Accedido el 22 de abril de 2024. Disponible: https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/Hernandez,FernandezyBaptista-MetodologíaInvestigacionpdf [14]
UNDP, “Panama: UNDP Climate Change Adaptation,” adaptation-undp.org, 2024. Disponible: https://www.adaptation-undp.org/explore/latin-america-and-caribbean/panama [15]
W. U. Depaz Sandom, “Prototipo usando tecnología Arduino para medición de nivel de agua en lagunas peligrosas del Parque Nacional Huascarán”, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huarez-Perú, 2018. Disponible: https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3361 [5]
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología