Dimensions

PlumX

Cómo citar
Edwards, M., García, Y., Gonzalez, J., Molina, E., Rivera, E., & Acevedo, E. (2025). Impacto de la banca ética en el desarrollo económico bajo políticas sostenible de desigualdad social. Revista Semilla Científica, 1(7), 175–186. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1759
Términos de licencia

Resumen

La banca ética es una opción innovadora en el sector financiero que busca generar beneficios tanto económicos como sociales. Está regido por principios y valores éticos en sus operaciones financieras. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto de la banca ética en el desarrollo económico de panamá bajo políticas de reducción de desigualdad social. La investigación adopta un enfoque documental, basado en la revisión exhaustiva de libros, artículos y documentales relevantes sobre la problemática, el nivel de investigación es explicativo, con diseño bibliográfico. La recopilación de datos se realizó mediante análisis documental, seleccionando y examinando críticamente estudios, informes, libros y artículos académicos relevantes. El estudio se enfoca en instituciones financieras que practican la banca ética, con el fin de comprender cómo sus políticas y prácticas pueden afectar el crecimiento económico y la disminución de la desigualdad social en Panamá. Como resultado, el estudio indica que la banca ética puede tener un impacto significativo en el desarrollo económico de Panamá, especialmente cuando se consideran políticas sostenibles para reducir la desigualdad social. Financian proyectos sociales y sostenibles, promoviendo la igualdad de oportunidades al ofrecer servicios financieros accesibles a grupos excluidos, y apoyar a emprendedores y pequeñas empresas para desarrollar negocios responsables. Llegando a la conclusión, la banca ética se presenta como una alternativa innovadora y responsable en Panamá, para contribuir eficientemente a cerrar brechas de desigualdad, así apuntando al desarrollo económico.

Citas

Alemany, J. (2016). Las Finanzas Éticas. Oberta UOC publishing, SL. Disponible en: https://www.unebook.es/es/ebook/las-finanzas-eticas-_E1000005496

Banco Mundial. (2023). Panamá: Indicadores de desarrollo económico y social. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=PA

Banca Ética (2023). Cómo la banca ética contribuye a una economía más justa y sostenible. Obtenido de https://www.bancaetica.es/como-la-banca-etica-contribuye-a-una-economia-mas-justa-y-sostenible

Caballero, A. (2023). Desarrollo sostenible: definición, objetivos y ejemplos. Obtenido de Climate Consulting: https://climate.selectra.com/es/que-es/desarrollo-sostenible

Cecchini, S., Holz, R. y Rodríguez Mojica, A. (2020). La matriz de la desigualdad social en Panamá. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46437-la-matriz-la-desigualdad-social-panama

González, G. (2022). Investigación documental. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/investigacion-documental/

Halamka, R. y Teplý, P. (2016). El efecto de la ética en los resultados financieros de los bancos. https://www.researchgate.net/publication/310666215_The_Effect_of_Ethics_on_Banks’_Financial_Performance

Kiyomi Cadena, J. (2023). Banco Mundial Blogs. Obtenido de Logros, innovaciones y desafíos de Panamá para la erradicación de la pobreza: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/logros-innovaciones-desafios-panama-erradicacion

Másters (2023). Te explicamos qué es una investigación bibliográfica. Obtenido de https://tesisymasters.mx/investigacion-bibliografica/

Pérez, P. y Merino, J. (2019). Desarrollo Económico. Obtenido de: https://definicion.de/desarrollo-economico/

Ortega, C. (2021). ¿Qué es la metodología de la investigación? Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/#:~:text=La%20metodología%20de%20la%20investigación%20se%20refiere%20simplemente%20al%20como%20un%20investigador%20diseña%20sistemáticamente%20un%20estudio%20para%20garantizar%20resultado

Pérez, J. (2024). Definición. Obtenido de Banca Ética: https://definicion.de/banca-etica/

Pérez Caldentey, E. y Titelman Kardonsky, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44213-la-inclusion-financiera-la-insercion-productiva-papel-la-banca-desarrollo

Portolés, A. (2011). HELPMYCASH. Obtenido de Banca ética, una alternativa sostenible: https://www.helpmycash.com/blog/banca-etica-una-alternativa-sostenible/

Torres, E. G. (2019). Banca Ética: Una visión global. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41962/TFG-E-934.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología