Resumen
Esta investigación tiene como propósito mostrar el punto de vista acerca del desarrollo turístico mediante estrategias de turismo sostenible, por lo cual la autoridad de turismo de Panamá capacita a los habitantes de las comunidades, con base en la cultura, tradiciones costumbres, riquezas naturales que cuentan las comunidades. El objetivo se basa en proponer las bases para un destino responsable como enfoque sostenible en el desarrollo turístico en Panamá. Para la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño de campo donde se estudiaron dos provincias y una comarca, que fue Costa abajo de Colón, Coclé y la comarca San Blas. En cuanto a la población estudiada, se trabajó con 40 personas de la selección de los 3 destinos receptores de la investigación: Coclé, Colón y Kuna Yala. Como conclusión la investigación evidenció que, aunque existen iniciativas sostenibles en ciertas regiones, el enfoque hacia destinos responsables en Panamá aún necesita fortalecerse. Por ello, se pueden proponen algunas bases como recomendaciones para un destino responsable que ayude al desarrollo de las localidades estudiadas y que al integrarse de manera coherente y estratégica, podrían transformar a Panamá en un destino modelo de turismo sostenible, promoviendo el desarrollo económico.
Palabras clave
Citas
ATP. (2023). Calidad y cultura turística. Panamá. Obtenido de https://www.atp.gob.pa/asistencia-y-licencias/calidad-y-cultura-turistica/
ATP. (2024). Turismo Sostenible. Obtenido de https://www.atp.gob.pa/acerca-de-atp/#:~:text=La%20industria%20del%20turismo%20aporta,directos%20y%20100%20mil%20indirectos.
Báez, R., Fabbroni, M., & Pérez Márquez, M. (2023). FUNDAMENTOS DEL TURISMO. NUEVO ENFOQUE EN EL. Ugerman. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/366840303_LIBRO_FUNDAMENTOS_DEL_TURISMO_NUEVO_ENFOQUE_EN_EL_SIGLO_XXI_CAPITULO_3_TURISMO_POLITICAS_Y_DESARROLLO_Objetivo_del_capitulo
Hernández Sampieri , R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: La ruta cuantitativa, cualitativa y Mixta. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Jiménez, R. (2016). Libro Blanco RSE y Turismo. Barcelona: Minube. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.thinktur.org/media/minubelibroblancoturismosostenible-160123000121.pdf
Martín, A. Z. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Revista Arbor, Vol. 193-785. doi:DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
Mateos, M. R., & Rodríguez , L. (2012). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario . Córdoba: Cátedra Intercultural, Universidad de Córdoba.
UNTurism. (2023). Desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.unwto.org/sustainable-development
UNWTO. (2023). Tourism for Sustainable Development. World Tourism Organization. Obtenido de https://www.unwto.org/world-tourism-day-2023#:~:text=For%20World%20Tourism%20Day%202023,underpin%20economic%20growth%20and%20productivity.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología