Dimensions

PlumX

Cómo citar
Flores, E., Govea, F., Ávila, C., Norato, A., Arrocha, E., Aparicio, G., Mendoza, J., Barrios, N., Espinosa, Y., Córdoba, Y., Tejedor Polo, M., & Barrios, M. (2023). Impacto del Femicidio, un problema de violencia que acecha a las mujeres. Revista Semilla Científica, 1(4), 634–643. https://doi.org/10.37594/sc.v1i4.1305
Términos de licencia

Resumen

Este estudio analiza el Impacto del Femicidio, un Problema de Violencia que acecha a las Mujeres, tiene tendencia a una problemática social familiar observada en la República de Panamá, que enmarca el maltrato progresivo hacia la mujer siendo este el último escalón de la violencia. El objetivo es trazar una investigación asociada al impacto que tienen el femicidio y lograr que las mujeres reconozcan que son maltratadas y busquen ayuda para evitar el aumento de muertes. Se presentan elementos indicadores antes de un femicidio como la baja autoestima, miedo, problemas de identidad, entre otros, permitiendo establecer intervenciones que logren evitar tragedias En la metodología se procederá a realizar encuestas a mujeres, preferiblemente mayores de edad y que pueden presentar algún grado de vulnerabilidad a la violencia desarrollando riesgos en su vida personal y familiar aplicando una estadística descriptiva. Posteriormente se hará el análisis de los resultados para obtener las conclusiones de esta investigación.

Citas

Atencio, G. (2021). Femicidio. Madrid, España: Los Libros de La Catarata. https://www.google.com.pa/books/edition/Feminicidio/okYTEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0

CEPAL. (2021). Femicidio. Obtenido de Femicidio: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio

García , J. (2018). Factores Endógenos o Exógenos que Contribuyen al Incremento de Femicidio en las Provincias de Panamá y Panamá Oeste. Oeste: http://up-rid.up.ac.pa/3388/1/jacqueline_garcia.pdf'>http://up-rid.up.ac.pa/3388/1/jacqueline_garcia.pdf

García , J. (2018). Factortes endógenos o exógenos que contribuyen al incremento de femicidio en las provincias de Panamá y Panamá Oeste: http://up-rid.up.ac.pa/3388/1/jacqueline_garcia.pdf'>http://up-rid.up.ac.pa/3388/1/jacqueline_garcia.pdf

Martínez Salazar, I. N., Acevedo Stefanoni, E., Boira, S., Marcuello Servós, C., Otero, L., Sanz Barberd, B., . . . Gorjón Gómez, F. J. (2015). Femicidio y feminicidio: Un análisis de las aportaciones en clave iberoamericana. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales(10), 1-22. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/2780

Ministerio Público. (2023). Cantidad de Víctimas de Femicidio, Tentativas, y Muertes Violentas, Registrados a Nivel Nacional por tipo, según mes: del 1 de enero al 30 de junio de 2023. https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2023/07/Informe-Estadistico-Victimas-de-Femicidio-a-Nivel-Nacional-Junio-2023.pdf

Naciones Unidas. (2022). Violencia de género: Cinco mujeres son asesinadas cada hora por alguien de su propia familia.: https://news.un.org/es/story/2022/11/1517077

Pari, D. (2020). Tres teorías sobre el feminicidio. La República. https://larepublica.pe/sociedad/2020/01/21/tres-teorias-sobre-el-feminicidio-ministerio-de-justicia

Sáez, J. E. (2020). El Femicidio como Delito Violento y Circunstancia. Revista Científica de la Universidad de Cioenfuegos, 12(4), 325-332. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-325.pdf

Scotto, A. ( 2019). VIOLENCIA DOMÉSTICA Y FEMICIDIOS EN PANAMÁ: IMPORTANCIA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Revista Académica / Academic Journal. Gente Clave, 4(1), 88-107. https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/118

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
22
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología