Dimensions

PlumX

Cómo citar
Cortes Diaz, S. A. (2025). El nivel de autoestima en colaboradores del Hogar de ancianos Doña Carmen De Barroso. Saluta, 1(12), 34–43. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i12.1655
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a Saluta deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de Saluta. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y Saluta, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar el nivel de autoestima en los colaboradores del Hogar de Ancianos Doña Carmen de Barroso. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 13 colaboradores, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. A todos se les aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg, un instrumento validado que consta de 10 ítems en formato Likert de cuatro puntos. La mayoría de los colaboradores fueron mujeres (54,0%) y el 62,0% de los participantes se encontraba en el rango de edad de 31 a 50 años. Los resultados indicaron que el 62,0% de los participantes presentó un nivel alto de autoestima, mientras que un 23,0% mostró un nivel medio y un 15,0% evidenció un nivel bajo. Estos hallazgos evidenciaron que, si bien la mayoría de los colaboradores tienen una autoestima positiva, un porcentaje significativo presentó niveles de autoestima medio o bajo, lo que podría impactar su desempeño y bienestar laboral. En función de los resultados, se recomienda implementar reuniones periódicas donde los colaboradores puedan compartir sus experiencias, inquietudes y logros en un entorno de apoyo mutuo. Además, se sugiere fortalecer el reconocimiento laboral, promover estrategias de bienestar emocional y brindar talleres enfocados a la inteligencia emocional y manejo del estrés. Estas acciones contribuirán a mejorar el ambiente laboral y a fortalecer la autoestima de los trabajadores.

Citas

Asamblea Nacional de la República de Panamá. (2019). Ley 81 de 2019, sobre protección de datos personales. https://s3-legispan.asamblea.gob.pa/legispan/NORMAS/2010/2019/LEY/Administrador%20Legispan_28743-A_2019_3_29_ASAMBLEA%20NACIONAL_81.pdf [7]

ASISTED. (2022). El rol de la mujer en el cuidado de personas mayores. https://www.asisted.com/blog/el-rol-de-la-mujer-en-el-cuidado-de-personas-mayores/#:~:text=El%20cuidado%20de%20personas%20mayores%20o%20dependientes%20ha%20sido%20tradicionalmente,un%2085%25%20de%20los%20casos. [10]

Crespo, M., & Fernández-Lansac, V. (2015). Resiliencia en cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Anales de Psicología, 31(1), 19–27. [8]

Guerra, A. G., Fernández, M. F., González, A. M. V., & Angulo, L. M. L. (2017). Factores moduladores de resiliencia y sobrecarga en cuidadores principales de pacientes oncológicos avanzados. Revista Finlay, 7(3), 26–32. [3]

Giraldo, K. P., & Holguín, M. J. A. (2017). La autoestima, proceso humano. Revista Electrónica Psyconex, 9(14). [1]

Gutiérrez, M. E. L., & García, E. N. (2017). Niveles de autoestima en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso. Revista Cubana de Reumatología, 19(1), 1–8. [9]

Manzano, S. I. G. (2023). La autoestima laboral: El impulso personal que transforma el trabajo en pasión. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/la-autoestima-laboral-el-impulso-personal-que-trabajo-silvia-ira-0wv2f/ [4]

Nolasco, O. D. R., Veramendi, V. S. A., Zorrilla, R. J. M., Zarazú, L. N., Olivares, N. R. R., & Ríos, O. G. V. (2022). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería. Revista Horizontes, 6(24), 759–765. [5]

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. del P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V. [6]

Taboada, N. (2023). La autoestima juega un papel fundamental en el ámbito laboral. Revista Estrategia y Negocios. https://www.revistaeyn.com/empresasymanagement/la-autoestima-juega-un-papel-fundamental-en-el-ambito-laboral-PC15606494#:~:text=Mejor%20desempe%C3%B1o%3A%20La%20autoestima%20positiva,trabajar%20de%20manera%20m%C3%A1s%20eficiente. [2]

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
38%
33%
Días para la publicación 
115
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología