Dimensions

PlumX

How to Cite
Cardona Ortiz, G. A. (2023). Well-being placed: understanding, management, and symbolic interaction of leisure in school. Oratores Journal, (19), 114–128. https://doi.org/10.37594/oratores.n19.1181
License terms

The content of the publications and the links suggested in them are the sole responsibility of the authors and not of the Metropolitan University of Education, Science and Technology (UMECIT) or of the journal ORATORES. They are protected by international copyright laws as well as the logos of UMECIT AND ORATORES, hence their reproduction is totally prohibited.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

The authors maintain the copyright and transfer the right of the first publication to the journal, with the article registered with Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives License, which allow others      They can download the works published in this magazine and share them with other people, as long as their authorship is recognized, but they cannot be changed in any way nor can they be used commercially.

Authors are recommended to include their work in social networks such as Researchgate and institutional repositories once the article or visible fact has been published on the journal page, without forgetting to include the digital document identifier and the name of the journal.

                                                               

Abstract

The text is derived from the doctoral thesis that aims to explore the social representations of leisure and its relationship with well-being in secondary and middle education. The goal is to understand leisure from a perspective that goes beyond generalized indicators, focusing on the subjective perception of well-being by the involved actors. The theoretical foundation is rooted in symbolic interactionism, and a grounded theory approach is used. In general terms, the writing describes a path towards school well-being based on institutional planning around leisure. It is acknowledged that the discourse on well-being extends not only to students but also includes teachers, administrators, and parents, considering their perspectives. One of the highlighted aspects of the proposal is the importance of valuing the contributions of all these perspectives within institutional planning. This involves recognizing individual and collective needs related to leisure as a key element in three essential areas: understanding, management, and interaction among the groups that share this educational context.

Keywords:

References

Aguilar, L. (2017). Prácticas de ocio y tiempo libre en tres generaciones: un estudio de caso en la Universidad YMCA (México). [Tesis doctoral, Universidad de Deusto]. Archivo digital. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=209067

Álvarez, M., Fernández, A. y Mendoza, L. (2014). El ocio como ámbito de socialización juvenil. En Ortega, C. y Bayón, F. El papel del ocio en la construcción social del joven. (97-122). Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=737200

Anaya, J. (2021). La lúdica y la gamificación como estrategias orientadas al mejoramiento de la convivencia escolar. [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. Archivo digital. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10791/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aranda, A. (2014). Inteligencia emocional y mediación familiar. En Orejudo, S., Royo, F., Soler, J. y Aparicio, L. Inteligencia emocional y bienestar Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones (pp. 84-97). Universidad de Zaragoza. https://acortar.link/RaD8k2

Arendt, H. (1996). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ediciones Península. https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/Pasado-Futuro-Hannah.pdf

Ascorra, P., Morales, M., Cuadros, O. y Leal, F. (2021). Bienestar sostenible: del sistema escolar a la escuela. Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, 23(66), 14-26. https://www.researchgate.net/publication/360169380_Bienestar_sostenible_del_sistema_escolar_a_la_escuela

Ávila, V. (2020). La resiliencia como una medida de bienestar de los hogares. En Sánchez, A., Nava, I. y Cruz, J. Bienestar y políticas públicas. (pp. 355 – 374). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). http://ru.iiec.unam.mx/5359/1/Isalia_bienestar_politicas_0.pdf

Benavente, M. (2020). Medición del bienestar subjetivo en la adolescencia. [Tesis doctoral, Universitat de Girona]. Archivo digital. https://www.tdx.cat/handle/10803/675440?locale-attribute=es

Borjas, M., Gómez, I., Bejarano, M., y Rodríguez, J. (2019). Bienestar docente y competencias de la profesión de la docencia. Opción, 35(89-2), 1023-1051. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27517

Caballo, M., Caride, J. y Gradaílle, R. (2012). Entre los tiempos escolares y los tiempos de ocio: su incidencia en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la Educación Secundaria obligatoria en España. Educar em Revista, 45, 37-56. https://www.scielo.br/j/er/a/btsMDvZ8tnLLcbZYhwvskSp/?lang=es

Cardona, G. (2023). Representaciones sociales de ocio desde las subjetividades educativas para el bienestar escolar en educación básica secundaria. [Tesis doctoral, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Archivo digital

Cardona, J., Osorio, L. y Moreno, N. (2014). Construcción del bienestar juvenil en las actuales dinámicas de socialización. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 5(1), 77-98. https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856282006.pdf

Cano, R., Sanz, E., Ponce de León, A., Valdemoros, M., Sáenz, M., Alonso, R. y Casado, M. (2020). Proyección educativa socio-familiar y escolar del ocio y bienestar en clave intergeneracional. El aprendizaje servicio como constructo metodológico. En Marrodán, M. y Ponce de León, A. La orientación en la mejora del desarrollo y bienestar personal (pp. 35-60). Universidad de la Rioja. https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/monografias/vr134.shtml

Charris, D. y Navarro, R. (2016). Equipos auto-dirigidos como estrategia de gestión institucional para el mejoramiento de la convivencia escolar. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. http://hdl.handle.net/11323/435

Colomina, R. y Onrubia, J. (2014). Interacción educativa y aprendizaje escolar: la interacción entre alumnos. En Coll, C., Palacios, J. y
Marchesi, A. Desarrollo psicológico y educación. (pp. 415 – 436). Alianza editorial. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9974

Garaigordobil, M. y Donado, M. (2011). Sexismo, personalidad, psicopatología y actividades de tiempo libre en adolescentes colombianos: Diferencias en función del nivel de desarrollo de la ciudad de residencia. Psicología desde el Caribe, (27), 85-111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21320708005

García, M. y Ruiz, F. (2002). Retos de la escuela del siglo XXI ante la sociedad postmoderna del ocio y el tiempo libre. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1, 6-8.

Isidori, E., Ramos, R. y Maulini, C. (2014). Social Network, juegos virtuales y actividad físico-deportiva juvenil: ¿una conexión posible? En Ortega, C. y Bayón, F. El papel del ocio en la construcción social del joven (pp. 161-176). Publicaciones de la Universidad de Deusto

Leyra, B., y Bárcenas, A. M. (2014). Reflexiones etnográficas sobre el ocio infantil. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(1), 1-21. http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n01a05.

López, J. (2018). El ocio en clave pedagógica. Aportes a las escuelas públicas del departamento del Quindío (Colombia) desde la educación del ocio. [Tesis doctoral, Universidad de Deusto]. Archivo digital. https://www.researchgate.net/publication/319586506_El_ocio_en_las_escuelas_publicas_del_Quindio_Colombia_reflexiones_en_clave_pedagogica

McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Paidós Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/652/65200713.pdf

Morata, T. y Garreta, F. (2012). El tiempo libre como dinamizador y/o activador de comunidad/es. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 50, 11-29.

Munné, F. y Codina, N. (1996). Psicología Social del ocio y el tiempo libre. En J. Álvaro, A. Garrido y J. Torregrosa, Psicología Social Aplicada (pp. 430-448). McGraw-Hill Interamericana de España. https://www.researchgate.net/profile/Nuria-Codina-2/publication/257766145_Psicologia_Social_del_ocio_y_el_tiempo_libre/links/00b7d525d5643621e4000000/Psicologia-Social-del-ocio-y-el-tiempo-libre.pdf

Navajas, A. (2016). Ocio compartido en familia: implicaciones prácticas dentro del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia. [Tesis doctoral, Universitat de Lleida]. Archivo digital

Nussbaum, M, C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Paidós. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/view/3053/1982

Prat, M., y Soler, S. (2003). Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Reflexiones y propuestas didácticas. Editorial INDE. https://www.researchgate.net/profile/Susanna-Soler-2/publication/39252680_Actitudes_valores_y_normas_en_la_educacion_fisica_y_el_deporte_reflexiones_y_propuestas_didacticas/links/546f53760cf2d67fc0310ce0/Actitudes-valores-y-normas-en-la-educacion-fisica-y-el-deporte-reflexiones-y-propuestas-didacticas.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6Il9kaXJlY3QiLCJwYWdlIjoicHVibGljYXRpb24ifX0

Sárrate, M. (2008). Ocio y tiempo libre en los centros educativos. Bordón, 60(4), 51-61. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28868/15405

Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí?: notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Miño y Dávila. https://elibro.net/es/ereader/umecit/67198?page=2

Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y pedagogía, (41), 11-22.

Downloads

Download data is not yet available.

Cited by

##cited.by##