Dimensions

PlumX

Cómo citar
Méndez López, H. A., Quiroz González, O. E., Gaitán Rizo, H. J., & Herrera-Castrillo, C. J. (2025). Metodología Activa Novedosa para la evaluación por competencia en el aprendizaje de las Ecuaciones de Lorentz (MANPEC). Revista Oratores, 1(22), 39–55. https://doi.org/10.37594/oratores.n22.1721
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Oratores deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) ni de la Revista Oratores. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Oratores, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

El artículo aborda la importancia de las metodologías activas de evaluación por competencias en la enseñanza de la mecánica relativista. Se propuso validar esta investigación a través de su aplicación con estudiantes de Física- Matemática en la UNAN- Managua/CUR- Estelí. El estudio de paradigma pragmático, enfoque mixto y de tipo aplicado, se realizó tomando como muestra a 17 estudiantes de IV año y 16 docentes del componente Eje de la Física Moderna durante el segundo semestre del año 2024. Se utilizaron instrumentos de recolección de datos como: guía de observación, guía de encuesta en línea, entrevista y prueba estándar. Los resultados de la investigación sugieren que el desarrollo de metodologías activas de evaluación contribuye al mejoramiento del aprendizaje incluso en temas complejos de mecánica relativista. En conclusión, los aprendizajes obtenidos durante este proceso pueden ser aprovechados por docentes del componente, o como antecedente a futuros investigadores que deseen profundizar en el tema.

Citas

Briones Rugama, Y. Y., Hernández Alvarado, Y. E., Moreno Alfaro, M. L., & Triminio Zavala, C. M. (2023). Metodología para la Construcción del Aprendizaje (MEPCA). Revista Científica Estelí, 12(48), 85-107. doi:10.5377/farem.v12i48.17514

Córdoba Peralta, A. L., & Lanuza Saavedra, E. M. (2023). La evaluación de las competencias educativas en siete universidades de educación superior de Latinoamérica. Revista Científica Estelí, 11(44), 35-56. doi:10.5377/farem.v11i44.15685

Díaz Barriga Arceo, F. (2019). Evaluación de Competencias en Educación Superior: Experiencias en el Contexto Mexicano. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 12(2), 49-26. doi:10.15366/riee2019.12.2.003

Giancoli, D. (2008). Física para ciencias e ingeniería. México: PEARSON EDUACION. Obtenido de https://gnfisica.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/04/giancili-fis-ing-vol-1.pdf

Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Metodología para el aprendizaje por competencias. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 7(1), 77-90. doi:10.5377/recsp.v6i1.16513

Medina Torrez, R. A. (2021). Estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por el docente de Física en el abordaje del contenido la conservación de la energía. Facultad de Educación e Idiomas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, Managua.

Sánchez Mendiola, M., & Martínez González, A. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Imagia Comunicación. Centro Cultural Universitario UNAM, México. Obtenido de https://www.puees.unam.mx/sapa/dwnf/114/3.Sanchez-Mendiola_2020_EvaluacionDelAprendizaje.pdf

Tapia Pavón, A. (2023). Los orígenes de la teoría especial de la relatividad. Trabajo Fin de Grado Inédito. Universidad de Sevilla, Sevilla. Obtenido de https://acortar.link/pKEkVA

Triminio-Zavala, C. M., Herrera-Castrillo, C. J., & Medina-Martínez, W. I. (2023). Formación investigativa del estudiante universitario en el Modelo por competencia de UNAN-Managua. Revista Científica Estelí, 12(48), 108-128. doi:10.5377/farem.v12i48.17529

UNAN Managua. (2022). Aprendizaje basado en competencias: nuevos retos para la educación en Nicaragua. Managua: Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann. Obtenido de https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/unan-managua-cedmeb-semanario-no-100.pdf

Valerio, D. (5 de Julio de 2023). Más allá del diseño: el Design Thinking como metodología de enseñanza. Obtenido de Creative Commons AMID: https://www.amidi.org/design-thinking-metodologia-ensenanza/

Zabalza Beraza, M. A., & Lodeiro Enjo, L. (2019). El Desafío de Evaluar por Competencias en la Universidad. Reflexiones y Experiencias Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 12(2), 29-48. doi:10.15366/riee2019.12.2.002

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
26
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología