Resumen
Este estudio, se enfoca en el análisis de las impresiones necrodactilares, con la confrontación de impresión de huella, proveniente de documentos públicos en Panamá. Asegurando la autenticidad e identificación de individuos; incluso en situaciones donde, las huellas están parcial o completamente deterioradas en estos documentos. Esto tiene implicaciones en la seguridad jurídica, en la prevención del fraude y la suplantación de identidad; donde la identificación precisa, es esencial para validar documentos legales, como registros públicos, contratos y testamentos. Se evaluarán métodos alternativos y tecnologías complementarias para la identificación, como son: el sistema automatizado de identificación de huellas dactilares (AFIS) y las provenientes del Tribunal Electoral de Panamá, el cual también implementa sistemas de base de datos para la verificación de huellas dactilares en los registros de votantes. El objetivo final, es asegurar una identificación precisa y confiable, incluso cuando las huellas, se han visto afectadas por la descomposición del cuerpo, garantizando la autenticidad de los documentos y protegiendo la seguridad jurídica. La investigación busca optimizar los procesos de identificación en Panamá, considerando las dificultades que presenta la necrodactilia, debido a la alteración o pérdida de las huellas dactilares como resultado de la descomposición del cuerpo después de la muerte.
Palabras clave
Citas
Champod, C., Lennard, C., Margot, P. y Turcotte, T. (2004). Examen de huellas dactilares. Elsevier Academic Press.
DiMaio, VJM, y DiMaio, D. (2001). Patología Forense. CRC Press.
Gustafson, G. (1966). Odontología forense. American Elsevier Publishing Company.
Houck, MM, y Siegel, JA (2015). Fundamentos de la ciencia forense. Prensa académica.
Jain, AK, Ross, A. y Prabhakar, S. (2004). Introducción al reconocimiento biométrico. Transacciones
IEEE sobre circuitos y sistemas para tecnología de video. 14 (1), 4-20.
Lee, HC, y Gaensslen, RE (Eds.). (2001). Avances en la tecnología de huellas dactilares. CRC Press.
Rudin, N., e Inman, K. (2001). Principios y práctica de la criminalística. CRC Press.
Saferstein, R. (2015). Criminalística: Introducción a la ciencia forense. Pearson.
Revista Cathedra UMECIT: Análisis forense digital en dispositivos móviles. (2024).
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología