Resumen
La quimioluminiscencia es un fenómeno que se produce mediante una reacción química. El BlueStar es una técnica esencial en criminalística para detectar indicios biológicos ocultos, como fluidos corporales, entre ellos sangre, mediante la emisión de luz en reacciones químicas. En Panamá, esta herramienta es ampliamente utilizada por instituciones como el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para localizar indicios en escenas del crimen, especialmente en casos de homicidios y agresiones. Esta técnica ayuda a reconstruir patrones de transferencia, como salpicaduras o arrastres, esenciales para determinar la dinámica de un crimen. No obstante, puede generar falsos positivos con sustancias químicas comunes, como detergentes o cloro, por lo que los hallazgos deben confirmarse con pruebas complementarias, como análisis de ADN. El uso adecuado del BlueStar requiere personal capacitado, pues su aplicación indebida puede degradar indicios o afectar la cadena de custodia. Aunque los resultados son preliminares, guían investigaciones y fortalecen hipótesis judiciales. En áreas rurales o de difícil acceso, el método sigue siendo viable gracias a la capacitación de los expertos forenses. En Panamá, la quimioluminiscencia es clave para resolver casos complejos, respaldando las investigaciones y el sistema judicial con herramientas tecnológicas avanzadas.
Palabras clave
Citas
Criminalística. (sf). La quimioluminiscencia en criminalística. Criminalística.mx. Recuperado de https://criminalistica.mx/areas-forenses/hematologia-y-serologia/58-la-quimioluminicencia
GenBioLab. (sf). Análisis de ADN en el ámbito forense. GenBioLab. Recuperado de https://genbiolabec.com/analisis -de -adn -en -el -ambito -forense
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá. (2023, 16 de enero). Peritos de criminalística de Chiriquí y Bocas del Toro son capacitados. Recuperado de https ://www .imelcf .gob .pa /2023 /01 /16 /peritos -de -criminalistica -de -chiriqui -y -bocas -del -toro -son -capacitados -2/
Boliviana de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2014). Aplicación de la quimioluminiscencia en el ámbito forense . Revista Boliviana de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 5 (1), 1-10. Recuperado de http ://www .scielo .org .bo /scielo .php ?script =sci_arttext &pid =S2310 -02652014000100010
Hernández, R. (sf). La criminalística en el ámbito forense: Un enfoque multidisciplinario. Universidad de Valencia. Recuperado de https ://www .uv .es /gicf /4A5_Hernandez_GICF_39 .pdf
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología