Dimensions

PlumX

Cómo citar
Castro, N., Jiménez, D., Vergara, B., & Sarco, A. (2024). Relaciones interpersonales y la ansiedad social en estudiantes de Psicología de la UMECIT. Revista Semilla Científica, 1(6), 386–398. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1634
Términos de licencia

Resumen

Hemos observado como la capacidad de interacción entre personas se ha visto afectada o disminuida tras la pandemia del COVID-19; ante este panorama el objetivo de la presente investigación fue evaluar las Relaciones Interpersonales y cómo se ven afectadas debido a la ansiedad social en los estudiantes de psicología general. Para ello elaboramos este estudio que es de tipo cuantitativo con un diseño No Experimental de tipo Transeccional correlacional- causal, se implementó una encuesta digital de 10 ítems que busca evaluar tres aspectos fundamentales del Trastorno de Ansiedad Social, los cuales son: Capacidad de actuar en público, conductas evitativas y la capacidad de interacción, el mismo se aplicó a través de un formulario que permitió guardar el anonimato del participante. Dentro de los resultados observados en la medición hecha hemos evidenciado como el 25% de la muestra manifiesta un temor excesivo alto y muy alto a la hora de realizar exposiciones orales en el salón, mientras que un 30% de la población estudiada reveló un temor alto y muy alto a la hora de participar en clases. En tanto también se evidenció que un 38% tiene problemas a la hora de iniciar conversaciones con sus compañeros, denotando cierta limitación en la interacción. Esto nos lleva a evaluar que dentro de la muestra estudiada si existen rasgos considerables del Trastorno de Ansiedad Social. La conclusión obtenida es que si existen rasgos importantes de ansiedad social dentro de la muestra estudiada lo que está impactando en el desenvolvimiento adecuado de estos estudiantes.

Citas

American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

Caballo, V. E. (1996). Manual para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de los Trastornos Psicologicos. Siglo XXI de España Editores.

Clark, D. A., & Beck, A. T. (2011). The anxiety and worry workbook: The cognitive behavioral solution. Guilford Publications.

Harris, R. (2009). Act made simple: An easy-to-read primer on acceptance and commitment therapy. New Harbinger Publications.

Sánchez, Y. P. (2023, enero 12). Salud mental: consultas aumentan en Panamá. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/salud/salud-mental-consultas-aumentan-panama-BFLE484306

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawhill.

Santomauro, D. F., Mantilla Herrera, A. M., Shadid, J., Zheng, P., Ashbaugh, C., Pigott, D. M., Abbafati, C., Adolph, C., Amlag, J. O., Aravkin, A. Y., Bang-Jensen, B. L., Bertolacci, G. J., Bloom, S. S., Castellano, R., Castro, E., Chakrabarti, S., Chattopadhyay, J., Cogen, R. M., Collins, J. K., … Ferrari,
A. J. (2021). Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic. Lancet, 398(10312), 1700–1712. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(21)02143-7

Sigüenza CWG, Vílchez TJL. Aumento de los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios durante la época de pandemia de la COVID-19. Rev Cub Med Mil . 2021;50(1)

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
52
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología