Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue conocer la percepción psicológica de los adolescentes y si existe algún tipo de resistencia por parte de ellos ante la atención. La metodología que se empleó en este estudio fue de tipo cuantitativo con alcance exploratorio bajo el diseño estudios descriptivos. Por medio del instrumento utilizado (formulario de encuesta) se evidenció que los adolescentes en su mayoría tienen conocimiento acerca de las consultas psicológicas, sin embargo, el mayor factor que influencia la decisión de tomar atención psicológica para ellos es la opinión de la sociedad. Se concluyó con que los adolescentes no presentaron un gran nivel de resistencia, sin embargo, existen múltiples factores que influyen en esta decisión. Mas que la atención psicológica, se evidenció la importancia y atención que se le debe dar a la salud mental, es por ello que es necesario brindar información completa acerca de estos servicios, tratando de disminuir percepciones erróneas o estigmas que se han cultivado en la sociedad, a lo largo de la historia.
Palabras clave
Citas
Atención psicológica. (2016, 12 octubre). Cieps. http://cieps.cl/unidades/atencion-psicologica/
Carrasquilla R., M. A. (2024, 3 mayo). Los jóvenes buscan más ayuda con los profesionales de la salud mental. www.laestrella.com.pa. https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/los-jovenes-buscan-mas-ayuda-con-los-profesionales-de-la-salud-mental-EX7213789
Castro, D. V. G., & Sura, A. G. G. (2024). Percepción de las juventudes sobre la calidad de atención en los Servicios de Salud Amigables. Alerta, 7(1), 50-58. https://doi.org/10.5377/alerta.v7i1.16160
Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (UNICEF). (2021). Estado mundial de la infancia 2021 «En mi mente»: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia. Confederación Salud Mental España. https://consaludmental.org/centro-documentacion/estado-mundial-infancia-2021-salud-mental/
Hernández Sampieri, R. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. España: McGraw-Hill Interamericana. https://www.google.com.pa/books/edition/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N/5A2QDwAAQBAJ?hl=es-419
Panamá, L. V., & Valdespino, M. (2023, 19 septiembre). Jóvenes los más afectados: más de 50 mil casos de trastornos mentales se registraron en el año 2022. La Verdad Panamá. https://www.laverdadpa.com/jovenes-los-mas-afectados-mas-de-50-mil-casos-de-trastornos-mentales-se-registraron-en-el-ano-2022/
¿Qué es la adolescencia? (s. f.). UNICEF. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia
Robles Martínez, B. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Mexicana de Pediatría. https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2008/sp081g.pdf
UNICEF (2021), ‘The Changing Childhood Project’, UNICEF, NewYork. Los elementos de la encuesta Gallup World Poll utilizados en la encuesta tienen Copyright © 2021 Gallup, Inc. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-92-806-5281-9 https://www.unicef.org/innocenti/media/566/file/UNICEF-Global-Insight-Gallup-Changing-Childhood-Survey-Report-English-2021.pdf
Yépez, M., & Terán Villegas, D. (2014, 13 enero). Análisis comparativo de las teorías del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget en etapa preoperacional y del desarrollo psicosocial de Erik Erikson en iniciativa vs. culpa. Repositorio Digital Universidad Internacional SEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/757
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología