Resumen
En la actualidad, un alto porcentaje de escolares experimenta situaciones de acoso en sus centros educativos. Este fenómeno puede surgir desde edades tempranas, justo cuando los niños comienzan a interactuar con otras personas. Se define como acoso el acto mediante el cual una víctima sufre agresiones reiteradas e intencionales, aunque sus características varían según la etapa educativa. El acoso escolar puede manifestarse en formas de rechazo, exclusión, intimidación e incluso la asunción de roles que, en muchas ocasiones, los niños adoptan de manera inconsciente al considerar estas conductas como normales. En la etapa preescolar, los niños tienen dificultades para interpretar las intenciones de sus compañeros, ya sean perjudiciales o beneficiosas. Dado el impacto negativo y las numerosas consecuencias del acoso en el desarrollo infantil, es fundamental fomentar en los propios alumnos la capacidad de no participar en estas dinámicas, de apoyar a las víctimas y de promover el diálogo como una herramienta para la resolución de conflictos. Además, en la actualidad se han desarrollado métodos y programas innovadores que, con la colaboración de toda la comunidad educativa, contribuyen a prevenir estos conflictos y a fortalecer la convivencia escolar.
Palabras clave
Citas
Bullying en niños de 4 a 6 años. (s/f). www.todopapas.com. Recuperado el 26 de julio de 2024, de https://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/bullying-en-ninos-de-4-a-6-anos-9104
Ciérrate. (2007) R. libro bullying acoso escolar guía para prevenir olweus. 2006. Conductas de acoso y amenaza entre escolares
Cómo actuar frente al bullying, guía para padres y docentes. (2016, junio 6). Cuaderno de Valores: el blog de Educo. https://www.educo.org/Blog/como-actuar-frente-al-bullying-guia-para-padres-y-docentes
Desarrollo del bulling en preescolar - Buscar con Google. (s/f). Google.com. Recuperado el 26 de julio de 2024, de https://www.google.com/search?q=desarrollo+del+bulling+en+preescolar&udm=2&hl=es-US&pli=1
Gonzalez, G. (2013a, abril 26). El bullying en preescolar. SlideShare.https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645
GonzalezSeguir, G. (s/f). El bullying en preescolar. SlideShare. Recuperado el 26 de julio de 2024, de https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645
GonzalezSeguir, G. (s/f). El bullying en preescolar. SlideShare. Recuperado el 26 de julio de 2024, de https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645'>https://es.slideshare.net/slideshow/el-bullying-en-preescolar/20065645
Hamodi Galán, C., & Jiménez Robles, L. (2018). Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil? IE revista de investigación educativa de la REDIECH, 9(16), 29–50. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502018000100029
Nuevo, M. (2021, abril 29). Prevención y control del acoso escolar. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/prevencion.htm
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología