Resumen
Este trabajo de investigación analiza el arbitraje como medio de solución de conflictos, el cual puede ser de carácter nacional e internacional, de derecho o en equidad, ad-hoc o institucionalizada. Estudia si éste desvirtúa el sistema judicial tradicional o lo complemente. Empleando como metodología de investigación el análisis de casos jurisprudenciales y revisión bibliográfica. Resultando como conclusión que el arbitraje como jurisdicción especial constituye una excepción al monopolio de la administración de justicia estatal, al ofrecer una alternativa para la resolución de conflictos y esto puede ser útil cuando se valoran la rapidez, la especialización o la confidencialidad. Es una alternativa para los países en vía de desarrollo que verdaderamente quieren agilizar la justicia privada y rechazar las incertidumbres y problemas diarios del quehacer de la justicia ordinaria que pesa sobre ellos. La acumulación de procesos, expedientes y la lentitud, de la justicia tardía, no es justicia como medio de escape para establecer una sociedad más justa, equilibrada y profesional.
Palabras clave
Citas
Fábrega, J. (2002) Procesos Civiles. Panamá, Editora Jurídica Panameña.
Boutin, G. (2001) Del Arbitraje Comercial. Panamá, Editorial Mizrachi & Puyol, S.A.
Nieto, D. (2022) El arbitraje en Panamá. FOCUS. 6 de octubre de 2022
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología