Dimensions

PlumX

Cómo citar
Campos, F., Carrasquilla, E., Jaramillo, A., Sanjur, B., Velasquez, S., & Acevedo, E. (2025). Inteligencia artificial: Estudio en la transformación del mundo de los programadores. Revista Semilla Científica, 1(7), 282–292. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1768
Términos de licencia

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en la industria de la programación y, por su auge, se espera que continúe teniendo un impacto aún mayor en los próximos años; puede incluso ayudar a los programadores a ser más eficientes y productivos en la automatización de tareas repetitivas para generar códigos. Bajo estas premisas se abordó el objetivo general con el fin de analizar la inteligencia artificial para el estudio en la transformación del mundo de los programadores en el futuro. La metodología utilizada se basó en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional-descriptivo, por cuanto se analizó la variable de estudio sin la manipulación de datos siendo estos observados desde su naturaleza, lo que permitió conocer el desarrollo de la tecnología con IA, aplicadas para el avance de en los diferentes campos del conocimiento. La fuente de información fue documental. Se extrajo información de diferentes fuentes electrónica, así como libros y otros documentos escritos que permitieron conocer el objeto de estudio. Como resultado se obtuvo que los programadores se deben mantener actualizados para garantizar un futuro sólido, dado que todo estará digitalizado, no sólo los servicios comunes, sino también los profesionales y en todo caso, es el programador es quien estaría a cargo de introducir los datos transformados en códigos a los equipos de IA.

Citas

Á. Galán. “7 ejemplos de uso de inteligencia artificial en nuestro día a día”. Inmune Technology Institute. 22 mayo 2023. Disponible en: https://immune.institute/blog/7-ejemplos-de-uso-de-inteligencia-artificial-en-nuestro-dia-a-dia/. [5]

E. Thompson. “10 ejemplos de que ya dependes de la IA en tu vida diaria”. OpenMind BBVA. 6 septiembre 2019. Disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/inteligencia-artificial/10-ejemplos-de-que-ya-dependes-de-la-ia-en-tu-vida-diaria. [4]

Edix. “¿Por qué aprender a programar?”. UNIR. 11 julio 22. Disponible en: https://www.edix.com/es/instituto/por-que-aprender-programar/. [7]

J. Aznarte. “La inteligencia artificial en la universidad”. El País. Disponible en: https://elpais.com/opinion/2023-04-19/la-inteligencia-artificial-en-la-universidad.html. Julio 2023 [1]

Keepcoding Tech School. “¿Cuál es el futuro de la programación?”. 11 mayo de 2023. Disponible en: https://keepcoding.io/blog/cual-es-el-futuro-de-la-programacion/#Cual_es_el_futuro_de_la_programacion. [9]

M. Calvo, D. Cedeño y M. Quezada, “Metodología de la investigación” 27 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://metodologiadelainvestigacion15.wordpress.com/80-2/6/#inteligencia-artificial-la-realidad-virtual-del-futuro. [2]

NetApp. “¿Qué es la inteligencia artificial?”. 22 mayo 2023. Disponible en: https://www.netapp.com/es/artificial-intelligence/what-is-artificial-intelligence/. [6]

R. D. Juana. “Cinco tecnologías en las ue se apoya la inteligencia artificial”. McPro. 29 julio 2019. Disponible en: https://www.muycomputerpro.com/2019/07/29/cinco-tecnologias-en-las-que-se-apoya-la-inteligencia-artifi-cial#:~:Text=en%20este%20sentido%2c%20m%c3%a1s%20que,neuronales%20al%20modelado%20de%20datos. [3]

R. Valdovinos. “¿Cuál es la importancia de la Inteligencia Artificial?”. SAS Latín América. 28 agosto 2018. Disponible en: https://blogs.sas.com/content/sasla/2018/08/28/cual-es-la-importancia-de-la-inteligencia-artificial/. [11]

S. P. Stracuzzi, F. Martins Pestana. “Marco Metodológico”. Metodología de la investigación cuanti-tativa. 2da. ed. Caracas-Venezuela: Editorial FEDUPE. 2016. pp. 85-90 [12]

UPBE. “Inteligencia Artificial: la importancia de los datos”. 30 julio 2023. Disponible en: https://www.upbe.ai/blog/inteligencia-artificial-datos/. [10]

Webedia Brand Services. “Los sentidos de la inteligencia artificial: cómo consigue ver, oler o escu-char”. Ecosistema Hawei. 25 octubre 2018. Disponible en: https://ecosistemahuawei.xataka.com/sentidos-ia-como-consigue-ver-oler-escuchar/. [8]

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología