Resumen
El propósito de este artículo fue analizar el impacto del uso excesivo de pantallas en el bienestar emocional de los adolescentes en Panamá. Para ello, se aplicó una metodología documental con enfoque descriptivo-explicativo, basada en la revisión de fuentes académicas, estadísticas oficiales y estudios nacionales e internacionales. Los hallazgos más relevantes mostraron una alta correlación entre el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos y trastornos emocionales como ansiedad, depresión, estrés, insomnio y baja autoestima. Además, se identificaron factores de riesgo como el ciberacoso y la dependencia emocional de las redes sociales. Los autores interpretaron que estos efectos negativos son consecuencia de una relación desequilibrada con la tecnología, influida por la necesidad de validación social. Finalmente, se destacó la urgencia de promover un uso saludable y consciente de las pantallas, a través del acompañamiento de padres, educadores y autoridades, para proteger el bienestar mental de los jóvenes.
Palabras clave
Citas
Digital, V. (10 de 02 de 2023). Tigo e IPSOS comparten la realidad del uso del internet en jóvenes panameños. Obtenido de Vida Digital: https://vidadigital.com.pa/tigo-e-ipsos-comparten-la-realidad-del-uso-del-internet-en-jovenes-panamenos/?
Gajardo, D. (25 de 10 de 2023). Abuso en el uso de pantallas. Obtenido de Doctor Gajardo: https://www.doctorgajardo.cl/informacion-para-padres/prevencion/abuso-en-uso-de-pantallas/
Martínez, J. (27 de 09 de 2024). Impacto del Uso de Pantallas en Niños y Adolescentes. Obtenido de Crónicas Científicas: https://cronicascientificas.com/es/edicion-xxviii-setiembre-diciembre-2024/impacto-del-uso-de-pantallas-en-ninos-y-adolescentes?
Mojica, E. (31 de 12 de 2023). Percepciones del impacto emocional y psicosocial causado por la pandemia del COVID-19 en Panamá. Obtenido de Revista Semilla Científica: https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/sc/article/view/1273
OMS. (10 de 10 de 2024). La salud mental de los adolescentes. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
OMS. (23 de 09 de 2024). Salud del adolescente . Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
Regader, B. (10 de 04 de 2025). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson
Rodríguez., E. (29 de 01 de 2025). Impacto de las redes sociales en la salud mental. Obtenido de La Prensa: https://prensa.css.gob.pa/2025/01/29/impacto-de-las-redes-sociales-en-la-salud-mental/?
Siglo, E. (03 de 06 de 2024). Advierten sobre uso desmedido de redes sociales. Obtenido de El Siglo: https://elsiglo.com.pa/panama/nacionales/advierten-sobre-uso-desmedido-de-redes-sociales-XJ7568198?
Sordo, Á. (2022). Claves de la psicología: en busca del bienestar emocional. Obtenido de EFE Salud: https://efesalud.com/claves-psicologia-bienestar-emocional/
UNICEF. (08 de 02 de 2021). Aumenta la preocupación por el bienestar de los niños y los jóvenes ante el incremento del tiempo que pasan frente a las pantallas. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/panama/comunicados-prensa/aumenta-la-preocupaci%C3%B3n-por-el-bienestar-de-los-ni%C3%B1os-y-los-j%C3%B3venes-ante-el
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología