Dimensions

PlumX

Cómo citar
Palma, A., González, A., Cruz, S., & Tuñón, Z. (2024). La ética pública y su responsabilidad frente al estado panameño. Revista Semilla Científica, 1(6), 745–766. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1581
Términos de licencia

Resumen

Hacemos un análisis descriptivo y comparativo de los valores que toma en cuenta la propuesta ética en el sector público. Observamos que los Códigos de Ética en Panamá, cuentan con una estructura legalista, surgiendo como decreto, pero no se agota con el decreto, sino que se suscribe también a un nivel personal. Se señalan las normas éticas, que parecieran repetir lo mismo, ya que el servidor público se ve suscrito al cumplimiento de muchas normas jurídicas y el ámbito personal y ético parece pasar a segundo término regido por convicciones que se renuncia al querer de cada uno. Se detalla los contenidos de los Códigos Éticos en Panamá y se establecen diferencias entre los Códigos Éticos que han existido en Panamá y a nivel internacional e igualmente tratamos de relacionarlo con la responsabilidad que conlleva el ejercer funciones públicas y si ello tiene alguna vinculación con el contenido y estructura de los Códigos Éticos.

Citas

Acuña Arosemena, A. (1998). Análisis jurídico de la ley de carrera administrativa. Universidad de Panamá.

Aroca, R. (n.d.). Sociólogo. http://www.geocities.com/rubenaroca/Sociologia.html

Cabanellas, G. (1983). Diccionario enciclopédico. Editorial Heliasta.

Decreto Ejecutivo No. 246 (2004, diciembre 15). Código de ética.

Jordán Mularz. (n.d.). Teoría de la administración pública. Monografías.com. http://www.reforma-
justicia.gov.do/publicaciones/boletines/boletin15/eticab15.htm

Ossono, M. (n.d.). Diccionario de ciencias políticas y sociales. Editorial Heliasta.

PeIrte Guadatlillas, F. (n.d.). La responsabilidad penal de los funcionarios en la contratación administrativa. Biblioteca Virtual de la Procuraduría General de la Administración de Panamá. Infojurídica. Lista de base de datos por tipo de recurso: Bases de datos suscritas. UMECIT.

Quintero, C. (1993). La evolución constitucional de Panamá (2ª ed.). Centro de Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Panamá.

Trigo Sánchez, M. (n.d.). Principios generales de la organización administrativa (I). http://www.adalog.es/juegos_juridicos/documentos

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
49
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología