Dimensions

PlumX

Cómo citar
Espinoza, K., Otero, C., & Ortiz, S. (2024). Protocolos de bioseguridad para el manejo de sustancias biológicas en los hechos de tránsito . Revista Semilla Científica, 1(6), 721–730. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1579
Términos de licencia

Resumen

La presente investigación trata sobre los protocolos de bioseguridad aplicados en las escenas de hechos de tránsito. La pregunta central busca identificar las prácticas actuales y las deficiencias en la protección de los peritos forenses y la prevención de enfermedades infecciosas. El objetivo general es generar conocimiento y concienciar sobre la necesidad de mejorar estos protocolos, tanto para proteger al personal forense como para preservar la evidencia en accidentes de tránsito. La justificación subraya que los peritos forenses están expuestos a riesgos biológicos, lo que exige una revisión de los protocolos de bioseguridad. Metodológicamente, es una investigación cualitativa, de tipo descriptivo y documental, con entrevistas y encuestas aplicadas a peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Chiriquí, Panamá.

Citas

AVILA ORDÓNEZ, D. S. (2007). Criminalística aplicada a la accidentalidad vial. Dspace de la Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/838/1/06934.pdf

Batista Pineda, B. (2022, 28 agosto). Normativas de bioseguridad en la recolección de fluido sanguíneo en escena del crimen. Repositorio UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/810484a5-43ec-41d1-af71-1b8e435111b6/content

Bioseguridad en la Escena del Crimen. (2018, 7 septiembre). [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/bioseguridad-en-la-escena-del-crimen-113367854/113367854

CARVAJAL MEZA, N. T., & SEPÚLVEDA RIAÑO, H. D. (2019). APLICABILIDAD DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DEL INVESTIGADOR CRIMINAL EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. Repository Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15502/APLICABILIDAD%20DE%20LAS%20NORMAS%20DE%20BIOSEGURIDAD%20POR%20PARTE%20DEL%20INVESTIGADOR%20CRIMINAL%20EN%20EL%20UGAR%20DE%20LOS%20HECHOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutiérrez Robayo, O. (2020). Abordaje criminalístico y penal de los hechos de tránsito. Revista Cathedra, (12), 51–61. https://doi.org/10.37594/cathedra.n12.378

INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL y CIENCIAS FORENSES. https://www.imelcf.gob.pa/wp-content/uploads/2020/01/manual-de-cadena-de-custodia.pdf

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA. (2015).

Sánchez Defaz, H. B., & Durán Campo, A. R. (2024). La criminalística en el abordaje de los siniestros de tránsito. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 15(2), 122–148. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1932 (Original work published 24 de abril de 2024)

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
49
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología