Dimensions

PlumX

Cómo citar
Olascoaga-Orrego, D., Beyer-Arteaga, A. A., Joyo-Coronado, G., & Collantes, R. (2025). TIC como potenciales herramientas de extensión agraria en asociaciones de agricultores urbanos de Lima Metropolitana. Revista Oratores, 1(22), 11–27. https://doi.org/10.37594/oratores.n22.1778
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a la Revista Oratores deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) ni de la Revista Oratores. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y La Revista Oratores, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

Los problemas de comunicación entre los miembros de las asociaciones de agricultores urbanos afiliados a la Plataforma de Agricultura Urbana en Lima (PAUL), se incrementaron con los confinamientos por la pandemia del COVID-19. El objetivo del estudio fue investigar cómo este grupo de personas se relaciona con las TIC en cuanto al acceso a internet, el empleo de dispositivos electrónicos, el uso de plataformas digitales y la forma en que este conjunto de tecnologías es entendido como herramientas de información útiles en agricultura. Para ello, se aplicaron dos encuestas a una muestra de asociaciones de agricultores urbanos ubicadas en Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y Ventanilla. Los resultados obtenidos indicaron que la población estudiada tiene un nivel de conocimiento, manejo y acceso a las TIC bastante aceptable. Casi la totalidad de los agricultores urbanos asociados afiliados a la PAUL encuestados, cuentan con alguna modalidad de acceso a internet, tienen un nivel de medio a alto en el uso de internet y tienen conocimientos mínimos aceptables en cuanto a teléfonos celulares inteligentes y computadoras. Respecto al conocimiento y manejo de plataformas digitales, los agricultores urbanos mostraron niveles de medios a altos en navegadores de internet, correo electrónico, plataformas de videoconferencia, servicios de mensajería instantánea y redes sociales; como Facebook, Instagram y YouTube. Finalmente, la gran mayoría de la muestra ha buscado soluciones para sus huertos en internet y consideran esta herramienta sumamente importante para el desarrollo de la agricultura urbana. En conclusión, es factible utilizar las TIC como herramientas de extensión agraria y capacitación en asociaciones de agricultores urbanos en Lima Metropolitana.

Citas

Baldeón, P. (2020). Agricultores urbanos de VMT y SJM abandonan sus cultivos debido a la pandemia. La República. https://larepublica.pe/sociedad/2020/06/24/dia-del-campesino-la-lucha-de-los-agricultores-urbanos-en-medio-de-la-contingencia-sanitaria-por-covid-19-atmp/?ref=lre

Barrantes, R. (2020). Redes de internet con sobrecarga. Puntoedu. https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/redes-de-internet-con-sobrecarga/

Delerna Rios, G. E., & Levano Rodriguez, D. (2021). Importance of information technologies in strengthening pedagogical skills in times of pandemic. Revista Científica De Sistemas E Informática, 1(1), 69-78. https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i1.104

Fernández, M. (2020). 300 millones de usuarios eran en realidad sesiones de videollamadas. El español. https://www.elespanol.com/omicrono/software/20200430/zoom-rectifica-millones-usuarios-realidad-sesiones-videollamadas/486451910_0.html

García M., Reyes J. y Godínez G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12). https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954320013.pdf

Gil, C. (2021) Historia de Instagram, la app que revolucionó la forma de compartir fotos online. https://marketing4ecommerce.net/historia-de-instagram-app/

Hauke, J. y Kossowski, T. (2011). Comparison of values of Pearson's and Spearman's correlation coefficients on the same sets of data. Quaestiones Geographicae, 30(2), 87-93.

Hidalgo, A. (octubre de 2002). El Perú está ingresando a la era del comercio electrónico. Gestión en el Tercer Milenio, (9). https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/peru_ingresando.htm

Hootsuite. (2020).140 estadísticas de redes sociales que son importantes para los mercadólogos en 2020. https://blog.hootsuite.com/es/125-estadisticas-de-redes-sociales/#generales

IPSOS. (28 de octubre de 2021). Redes sociales 2021. https://www.ipsos.com/es-pe/redes-sociales-2021

Livingstone, S. (2009). Children and the Internet: Great Expectations, Challenging Realities. https://www.researchgate.net/publication/30529730_Children_and_the_Internet_Great_Expectations_Challenging_Realities

Mariscal, S., Reyes, N. y Moreno, A., (2021). Revista Bibliotecas. Anales de Investigación, 17(No. Especial). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8320364.pdf

Mena, M. (2021). Zoom vuelve a facturar más de 1.000 millones de dólares en un solo trimestre. https://es.statista.com/grafico/21912/los-ingresos-de-zoom-se-disparan-con-el-coronavirus/

Olivo, C. (2013). Breve historia de la computadora. Revista de la Universidad de Mendoza, (17). https://www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/RUM/article/view/110

Pita Fernández, S. (1996). Determinación del tamaño muestral. Fisterra. https://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp#tama%C3%B1o

Plataforma de Agricultura Urbana en Lima. (s.f.). ¿Quiénes somos? https://www.agriculturaenlima.org/quienes-somos-2/

Plataforma de Agricultura Urbana en Lima. (2021). Agricultura Urbana en Lima: Enfrentando la Pandemia [Webinar]. https://www.facebook.com/AgriculturaEnLima/videos/1381976522172562

Santini, S. (2021). Uso y apropiación social de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en agricultura familiar. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Mar del Plata]. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12123/9694

Sierra J., Bueno I. y Monroy, S. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Revista Omnia, 22(2). https://www.redalyc.org/journal/737/73749821005/html/

Soto, N. y Siura, S. (2008). Panorama de Experiencias de Agricultura Urbana en Lima Metropolitana y Callao. IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible. http://www.ipes.org/index.php/publicaciones/send/2-agricultura-urbana/48-panorama-de-experiencias-de-agricultura-urbana-en-lima-metropolitana-y-callao

Steil, T. (2021). Las 10 estadísticas más importantes de WhatsApp. https://www.userlike.com/es/blog/estadisticas-whatsapp#whatsapp-nutzer-anzahl-weltweit

UN (United Nations). (2022). Information and communication technologies (ICTs). https://www.un.org/development/desa/socialperspectiveondevelopment/issues/information-and-communication-technologies-icts,html#:~:text=Globally%2C%203.2%20billion%20people%20are,affordable%20access%20to%20the%20Internet.

Yezers'ka, L. (2003). El desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú. Revista de Comunicación, 1, 116-146. https://revistadecomunicacion.com/pdf/2003/Art116-146.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
5
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología