Resumen
Este artículo tiene como objetivo conocer el impacto jurídico social de la Ley Olimpia, desde su origen, y como permitió nuevos marcos legales para sancionar penalmente, la difusión no consensuada de imágenes, videos y contenidos íntimos tanto en su país de origen México, como otros paises de la región, incluyendo Panamá. La metodología utilizada es de tipo documental, la cuál permitió recolectar información, y realizar un análisis de la importancia de esta Ley, en relación a los delitos informáticos. El resultado indica, que las mujeres son las principales víctimas en ciberacoso, difusión de contenido intimo no consensuado, por lo que es necesario que los marcos legales, se adapten a la realidad contemporánea en el uso indebido de la tecnología. Es deber de todos visibilizar la violencia sexual en el ámbito digital, y continuar con el fortalecimiento de mecanismo de protección y sensibilización para garantizar una cultura digital segura.
Palabras clave
Citas
Calvillo, C. y Velásquez, D. (2023). Ley Olimpia. La violencia digital Contra las mujeres. Un problema Mundial y de carácter estructural. Alternativas Cubanas en Psicología, 11 (32). https://acupsi.org/wp-content/uploads/2023/08/06-Violencia-digital-CalvilloC-JassoD.pdf
Diaz, P (2023). Ni porno, ni venganza: violencia digital, afirma la inspiradora Ley Olimpia en México. Noticias, Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2023/03/1519217
Farrera, E. (2025). El movimiento Ley Olimpia lucha contra la violencia digital en toda América Latina y el Caribe. Noticas, Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2025/03/1536946#:~:text=Argentina%20y%20Panam%C3%A1%20aprobaron%20su%20propia%20Ley%20Olimpia%20recientemente%2C%20mientras,sus%20pa%C3%ADses%20suceda%20lo%20mismo.
Manso, F. (2024). Ley Olimpia: violencia digital, otro tipo de violencia contra las mujeres. Revista Pensamiento Penal, 499. https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/MANSO%20Ley%20Olimpia.pdf
Naciones Unidas. Asamblea General (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias acerca de la violencia en línea contra las mujeres y las niñas desde la perspectiva de los derechos humanos. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo https://docs.un.org/es/A/HRC/38/47
Organización de las Naciones Unidas (2020). Violencia contra mujeres y niñas en el espacio digital: Lo que es virtual también es real. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2020-nuevo/diciembre-2020/violencia-digital
Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. (s.f). La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas: Guía de conceptos básicos, herramientas de seguridad digital y estrategias de respuesta. https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Guia-conceptos-basicos-La-violencia-de-genero-en-linea-contra-las-mujeres-y-ninas.pdf
Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital. (2024) Glosario Universitario sobre Violencia Digital. UNAM. https://www.redessociales.unam.mx/assets/files/glosario_sobre_Violencia_Digital.pdf
Zapata, A. (2023). Ley Olimpia y legislaciones contra la violencia digital en América Latina. Centro Mexicano de Relaciones Internacionales. https://cemeri.org/art/a-ley-olimpia-legislaciones-violencia-digital-latam-kv
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología