Resumen
El propósito de este artículo fue analizar las principales rutas marítimas para el transporte de carga contenerizada entre la costa este de Estados Unidos y Asia, evaluando el Canal de Panamá y la ruta del Cabo de Hornos. La metodología incluyó una conceptualización de la historia del contenedor, el estado actual del comercio y la evaluación de rutas. Los resultados mostraron que aproximadamente el 60% del comercio se realiza a través del Canal de Panamá, debido a su eficiencia y reducción de distancia, mientras que la ruta del Cabo de Hornos, aunque utilizada para el 40% restante, presenta desafíos significativos por sus condiciones climáticas extremas. La conclusión principal indica que el Canal de Panamá es la opción preferible por su eficiencia en costos y tiempo de tránsito en comparación con el Cabo de Hornos, que ofrece una ruta menos viable para la carga contenerizada debido a sus dificultades inherentes.
Palabras clave
Citas
Brooks, M. R., & Pallis, A. A. (2012). Classics in Port Policy and Management. International Journal of Shipping and Transport Logistics, 4(4), 354-378.
Cariou, P., & Fedi, L. (2013). Assessing the Risk of Maritime Container Freight Transportation. Maritime Policy & Management, 40(5), 483-501.
Franc, P., & Van Der Horst, M. R. (2010). Understanding Hinterland Service Integration by Shipping Lines and Terminal Operators: A Theoretical and Empirical Analysis. Journal of Transport Geography, 18(4), 557-566.
González Sañudo, Francisco (2016). El contenedor – La revolución permanente (1.ª ed.). QUAD/Graphics.
MarineTraffic. (n.d.). Shining the spotlight on shipping’s busiest routes. MarineTraffic. https://www.marinetraffic.com/blog/shining-the-spotlight-on-shippings-busiest-routes/
Notteboom, T. (2012). The Impact of European Liberalisation on Port Efficiency: A Case Study of Antwerp, Hamburg and Rotterdam. Journal of Transport Geography, 20(3), 395-405.
Rodriguez, J. P., & Notteboom, T. (2010). Comparative North American and European Gateway Logistics: The Regionalism of Freight Distribution. Journal of Transport Geography, 18(4), 497-507.
Slack, B., & Wang, J. J. (2002). The Challenge of Peripheral Ports: An Asian Perspective. GeoJournal, 56(2), 159-166.
Wilmsmeier, G., & Sanchez, R. J. (2009). The Shipping–Port Interface: Developments in Latin America and the Caribbean. Maritime Policy & Management, 36(2), 216-232.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología