Resumen
Este artículo analiza el impacto fundamental del comercio internacional en el desarrollo económico, enfocándose en cómo la globalización y los acuerdos comerciales han transformado las economías de países emergentes y desarrollados. Se utilizó una metodología documental, recopilando datos de diversas fuentes académicas y estadísticas recientes que evidencian la correlación entre comercio y crecimiento. Los hallazgos destacan que el comercio internacional no solo impulsa el crecimiento del PIB y la creación de empleos, sino que también facilita la transferencia de tecnología e innovación. El comercio internacional es un pilar esencial para el desarrollo económico sostenible, pero necesita regulaciones pertinentes para maximizar beneficios y mitigar desigualdades.
Palabras clave
Citas
Bhagwati, J. (2004). En defensa de la globalización. Oxford University Press.
Documentos de Brookings sobre Actividad Económica, 1995(1), 1-118.
Krugman, P. R., & Obstfeld, M. (2009). Economía internacional: Teoría y política. Pearson Educación.
Organización Mundial del Comercio (OMC). (2023). Informe anual. OMC.
Sachs, J. D., & Warner, A. (1995). Reforma económica y el proceso de integración global.
Samuelson, P. A. (2001). Los beneficios del comercio internacional una vez más. Journal of Economics, 72(288), 820-829.
Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Oxford University Press.
Stiglitz, J. E., & Charlton, A. (2005). Comercio justo para todos: Cómo el comercio puede promover el desarrollo. Oxford University Press.
UMECIT. (2024). e-libros. Biblioteca Virtual de UMECIT.
UNCTAD. (2022). Revisión del transporte marítimo. Publicación de las Naciones Unidas.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología