Dimensions

PlumX

Cómo citar
González, J., Guerra, M., Morán, N., & Acevedo, E. (2025). Evolución de la cultura cinematográfica en Panamá promoviendo nuevos talentos para generar un impacto social. Revista Semilla Científica, 1(7), 243–254. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1765
Términos de licencia

Resumen

El artículo aborda la importancia del cine como forma de arte y expresión cultural, destacando su capacidad para entretener, informar y emocionar a las audiencias. Se enfatiza la necesidad de educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del cine y de inspirar a jóvenes talentosos a explorar carreras en la industria cinematográfica. El objetivo general se centra en el impacto social y cultural que la cinematografía panameña puede generar, fomentando la evolución de la cultura cinematográfica y promoviendo nuevos talentos en el país. La metodología se estructuró con base en el enfoque cualitativo a través de un diseño de campo y nivel descriptivo. La población y muestra seleccionada consistió en profesionales con experiencia en cinematografía, estos cineastas dieron sus puntos de vista sobre el tema. La técnica fue la encuesta y como instrumento se realizó un cuestionario estructurado donde se evidenció los años de experiencia y diversas interrogantes que dieron paso a los resultado, los cuales fueron muy satisfactorios, ya que apuntan a generar un gran impacto implementando estilos propios, dando originalidad al momento de producir, proyectando así experiencias, sentimientos y una gran conexión con los espectadores y futuros cineasta Mediante este exhaustivo estudio se llegó a la conclusión que el cine panameño tiene un futuro satisfactorio, ya que hay muchas cosas desconocidas y apasionantes sobre la cultura del país, con el apoyo necesario se puede llegar a obtener producciones con mayor auge a nivel nacional e internacional.

Citas

Anónimo. “Cine y otros conceptos,” Universidad Nacional Mayor de San Marcos, San Marcos, 2017. Disponible: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/apreciacion-de-cine/cine-y-otros-conceptos-mnfskjfndskjfsdk-sdlfnkdsn/66976023 [4]

Bordwell D. y K. Thompson. “El Arte cinematográfico”, Estados Unidos: Ediciones
Paidós,1995.Disponible:https://www.academia.edu/8653496/El_arte_cinematografico_Bordwell_y_Thompson [8]

Equipo editorial Etecé, “Cine,” Enciclopedia Humanidades, enero. 23, 2023. Disponible: https://humanidades.com/cine/ [1]

Fernández F. y Barco C. “Producción Cinematográfica Del proyecto al producto”, España: Díaz Santos, S.A., 2009. Disponible: https://books.google.com.pa/books/about/Producci%C3%B3n_cinematogr%C3%A1fica.html?id=mdJtLBXTNp0C&redir_esc=y [7]

Furio Alarcón, A. P. “El cine como pensamiento, representación y construcción de la realidad, educación y cambio social,” Universidad Complutense, Madrid, 2019. Disponible: https://docta.ucm.es/entities/publication/084d1cc2-ecd9-47e5-bbd5-f3583ebf1070 [6]

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. “Metodología de la investigación”, 6ª ed. México: Editorial Mc Graw Hill,2014. [10]

López Golán, M. “La industria cinematográfica en la era digital Diferentes conceptualizaciones y nuevas oportunidades para el creador.,” Universidad de La Coruña, Ecuador, 2016. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/340232686_La_industria_cinematografica_en_la_era_digital_Diferentes_conceptualizaciones_y_nuevas_oportunidades_para_el_creador [5]

Martin, M. “El lenguaje del cine”, 5ᵃ reimpresión. Barcelona: editorial GEDISA, 2002. Disponible: https://estudis.uib.cat/digitalAssets/527/527262_martin_marcel.pdf [9]

Martínez, G. L. “La evolución del cine en Panamá: Un análisis de la producción cinematográfica y su impacto social,” Revista Panameña de Cine, vol. 12, no. 3, pp. 45-52, Jul. 2023. [3]

Urrutia, B. “El cine como herramienta de enseñanza,” Ciencia, Julio,2021. Disponible:https://www.academia.edu/61900565/Zavala_ed_Z_Cine_y_educaci%C3%B3n_6_MB [2]

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología