Dimensions

PlumX

Cómo citar
Chan, T., Coronado, M., González, F., Mojica, A., Rapalo, D., Rodríguez, A., & Acevedo, E. (2025). Estrategias de inversión en la planificación financiera para el ahorro a largo plazo. Revista Semilla Científica, 1(7), 157–166. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1757
Términos de licencia

Resumen

La planificación financiera y el ahorro a largo plazo son aspectos fundamentales que deben ser abordados con responsabilidad y estrategia, para garantizar el bienestar económico y la estabilidad futura de las personas y sus familias. El objetivo de la investigación se basó en analizar las diferentes estrategias de inversión en el ahorro a largo plazo, con el fin de identificar las mejores prácticas, para alcanzar un futuro económico estable. La presente investigación posee un enfoque cuantitativo con diseño no experimental documental y nivel descriptivo. En cuanto a la recopilación de datos, se obtuvieron de distintos autores mediante un análisis con el fin de sustentar las teorías relacionadas, dando respuesta a la interrogante establecida en dicho proyecto investigativo. Los resultados de la investigación resaltan la importancia de establecer metas financieras claras, evaluar el perfil de riesgo del inversionista y adaptar las estrategias a las circunstancias individuales. Finalmente, se concluyó lo fundamental: lograr que los panameños se familiaricen con las herramientas y conceptos de inversión, lo que les permitirá adaptar sus estrategias a las condiciones económicas cambiantes, en un entorno como el de Panamá, donde el conocimiento financiero es limitado y la planificación para la vejez es insuficiente. Para ello es crucial la implementación de programas educativos que fortalezcan estas habilidades.

Citas

Arias, J. L., Holgado, J., & Vasquez, T. L. (2022). Metodología de la investigación: El método ARIAS para realizar un proyecto. Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.

Correa, J. R. (2015). La importancia de la planeación. Revista de la Facultad de Ciencias de Económicas de la Universidad.

Cortez, P. R., & Álvarez, F. C. (2023). Relevancia e Impacto de las Finanzas Personales en los Estudiantes Universitarios en Panamá. Ciencia Latina. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/9119/13603?inline=1

EBSA (2021). El dinero basado en el futuro económico. Departamento del Trabajo de EE.UU., Administración de Seguridad de Beneficios del Empleado. Disponible en: https://www.dol.gov/sites/dolgov/files/ebsa/about-ebsa/our-activities/resource-center/publications/savings-fitness-es.pdf

Graham, B. (2012). El inversor inteligente. Deusto. Barcelona-España. Disponible en: https://www.jugandoainvertir.com.ar/descargas/El_Inversor_Inteligente.pdf

Hernández, R.; Fernandez, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Levy, L. (2010). Planeación financiera en la empresa moderna. Ediciones iscales ISEF.

Robbins, A. (2014). Dinero dominando el juego. Cómo alcanzar la libertad financiera en 7 pasos. Editorial Planeta de libros. España. Disponible en https://pdfcoffee.com/dinero-domina-el-juego-tony-robbins-2-pdf-free.html

Superintendencia de Bancos de Panamá. (2023). Informe anual de finanzas personales. Superintendencia de Bancos de Panamá.

Terán, A. (2010). Diseño de un modelo de planificación financiera para la empresa.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología