Dimensions

PlumX

Cómo citar
Falcón, S., Johnston, V., & Ortiz, S. (2024). Impacto de las condiciones ambientales en la descomposición de los cadáveres . Revista Semilla Científica, 1(6), 732–744. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1580
Términos de licencia

Resumen

El propósito de este artículo fue evaluar el impacto de las condiciones ambientales en la descomposición de cadáveres en Panamá, con el fin de mejorar la precisión en la estimación del tiempo post mortem y desarrollar metodologías forenses adaptadas a diferentes entornos climáticos. Se aplicó un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos mediante observaciones directas, análisis de muestras y entrevistas con expertos. Los resultados revelaron que las condiciones climáticas influyen significativamente en la tasa y patrón de descomposición, con una descomposición más rápida en climas húmedos y en entornos abiertos. Se identificó la necesidad de adaptar los modelos forenses a las condiciones locales para obtener estimaciones más precisas. La conclusión principal del artículo es que considerar la variabilidad espacial y temporal de las condiciones ambientales es crucial para mejorar la estimación del tiempo post mortem en investigaciones forenses.

Citas

Alonso, J., & Martínez, A. (2023). Impacto del envejecimiento en la calidad de vida: Un estudio en la población española. Cuadernos de Medicina Familiar, 23(1), 45-59. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n23/original1.pdf

Barros, J. (2024). El impacto de la tecnología en la educación superior: Un análisis crítico. Revista de Innovación Educativa, 12(1), 45-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8917151.pdf

Carter, D. O., Yellowlees, D., & Tibbett, M. (2008). Temperature affects microbial decomposition of cadaver material in laboratory-scale graves. Soil Biology and Biochemistry, 40(6), 1362-1371. https://doi.org/10.1016/j.soilbio.2007.12.026

Fiorentino, D., De Luise, M., & Loforte, A. (2024). Sexual assault: The role of forensic examination in the context of legal medicine.International Journal of Legal Medicine, 138(5), 1591-1602. https://doi.org/10.1007/s00414-024-03235-x

Gill-King, H. (1997). Chemical and ultrastructural aspects of decomposition. In W. D. Haglund & M. H. Sorg (Eds.), Forensic Taphonomy: The Postmortem Fate of Human Remains (pp. 93-108). CRC Press.

González Estévez, M. Á. (2023). Impacto de la digitalización en el sector turístico (Tesis de maestría, Universidad de las Islas Baleares). DSpace UIB. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/292/TFGGonz%C3%A1lezEst%C3%A9vezMiguel%C3%81ngel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Murillo, J. C., & Pérez, C. (2023). Estrategias para la innovación en el sector educativo (Documento de trabajo No. 04). Repositorio UMECIT. https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/904a01e9-9ad8-470a-aefb-9da0e04e79eb

Parkinson, R. A., & Simpson, K. (2009). Factors affecting decomposition and their relevance to postmortem analysis. Journal of Forensic Identification, 59(3), 356-376.

Rodriguez, W. C., & Bass, W. M. (1983). Insect activity and its relationship to decay rates of human cadavers in East Tennessee. Journal of Forensic Sciences, 28(2), 423-432

Vass, A. A. (2011). The elusive universal post-mortem interval formula. Forensic Science International, 204(1-3), 34-40. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2010.10.024

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
49
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología