Dimensions

PlumX

Cómo citar
Herrera, D., & Solís, O. (2024). Variaciones de la evaporación en la cuenca alta del Rio La Villa. Revista Semilla Científica, 1(6), 669–674. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1566
Términos de licencia

Resumen

Entre los elementos climáticos que se relacionan con la precipitación, se encuentra la evaporación; la cual es muy importante en la formación de nubes, dentro del ciclo del agua. Por lo cual, el objetivo general se centró en describir la variación de la evaporación en la cuenca alta del rio La Villa, la metodología fue la siguiente: tipo de estudio, descriptico; con un diseño no experimental, longitudinal; con un enfoque cuantitativo. La población incluyo las lluvias entre 1990 y 2015; y la muestra, la lluvia es entre el 2000 y 2015; con un tipo de muestreo no probabilístico; intencional. El sujeto fue la precipitación. Para la captación de datos se empleó la revisión documental con su instrumento, la matriz de información. Para el analizar los datos se utilizó la media, la amplitud, las series de tiempo, las pruebas de normalidad y t de Student; utilizando el software Microsoft Excel, e IBM SPSS. Los principales resultados abarcaron una tendencia hacia la reducción de la evaporación entre el año 2006-2010. Incluyendo alteraciones climáticas que impactaron la formación de nubes y las lluvias. Las conclusiones se centraron en una tendencia de la evaporación entre los meses de enero a diciembre para todos los años. La evaporación en la cuenca alta del rio La Villa mostro variaciones que incidieron en la producción de agua.

Citas

Barco, J., Cuartas, A., Mesa, O., Poveda, G., Vélez, J., Mantilla, R., Hoyos, C., Mejía, J., Botero, B. y Montoya, M. (2000). Estimación de la evaporación en Colombia. Avances en recursos hidráulicos. Número 07, 043-051, noviembre. https://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/92231/77371

Carrera, D., Crisanto, T., Guevara, P y Maya, M. (2015). Relación entre la composición química inorgánica del agua, la precipitación y la evaporación en la cuenca de Río Grande, Chone, Ecuador. Enfoque UTE vol.6, no.1 Quito ene./mar.; 25 – 34. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422015000100025

González, E., Mostachi, Carlos., Vázquez, B., Gutiérrez, A., Lafragua, J y Escobar, A (2010). La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México. Tecnología y ciencias del agua vol.1, no.3; jul/sep; 51 – 69. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24222010000300004&script=sci_arttext

Instituto nacional de estadística y censo. (2015) estadística panameña. situación física. Sección clima. https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=821&ID_CATEGORIA=2&ID_SUBCATEGORIA=4

Marín Valencia, V. (2010). Evaluación de la relación entre la evapotranspiración potencial teórica y la evaporación registrada en los departamentos de Cundinamarca y valle del Cauca [Tesis de licenciatura]. Pontificia universidad Javeriana. https://core.ac.uk/download/pdf/71418925.pdf

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
48
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología