El poder constituyente
Contenido principal del artículo
Autores
Juan Ramón Escala VásquezResumen
El pueblo es en quien recae la soberanía. La soberanía es un poder ilimitado en la sociedad civil, por tanto, el pueblo es el único capaz de darse una constitución. En consecuencia, el pueblo soberano, tiene el derecho natural de poder cambiar total o parcialmente la Constitución Política de un país. La soberanía no el poder absoluto que ejerce una sociedad, o contrariamente el poder absoluto de quienes lideran sociedad, sino la manifestación de la voluntad social, orientada, hacia la creación o modificación de lo que ideológicamente se concibe como el Estado, vale decir la legitimidad de su organización social, para que tenga fuerza unitaria, y enrumbe los destinos de una nación.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de la revista CATHEDRA. Están protegidos por leyes internacionales de derechos de autor al igual que los logos de UMECIT Y CATHEDRA, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción
Referencias
Calzada Patrón, Feliciano (1990). El poder constituyente, en el Derecho Constitucional
pp. 155 - 161. México, DF: Harla.
Juan losa. Tres conceptos del poder constitucional originario.
Mora-Donatto, Cecilia (2002). La problemática del poder constituyente como
consecuencia. El valor normat¡vo de la Constitución. México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.
QUISBERT Ermo, Poder Constituyente Y Asamblea Constituyente, La Paz, Bolivia:
ADEQ,2007, página 19.
Santiago Niño. lntroducción a la filosofía de la acción humana, Buenos Aires, EUDEBA,
1985.
Texto Único de la Constitución Política de la República de Panamá.