https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/issue/feedRevista Cathedra2022-12-23T00:00:00-05:00Magdy De las Salas Barrosocathedra@umecit.edu.paOpen Journal Systems<p><strong><span class="lead7 text-justify">ISSN Impreso: 2304-2494 / </span></strong><strong><span class="lead7 text-justify">ISSN Electrónico: 2644-397X</span></strong></p> <p>CATHEDRA, revista de Derecho y Ciencias Forenses, abarca una temática científica especializada en la que se divulgan artículos de investigación relacionados con las ciencias antes mencionadas. Con periodicidad semestral (Nov - Abr / May - Oct).</p> <p>Los trabajos presentados provienen del esfuerzo constante de la comunidad de investigadores, alumnos y docentes que integran la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) y también de aquellos estudiosos del Derecho y de las Ciencias Forenses, interesados en exponer los resultados de sus investigaciones o sus reflexiones sobre temáticas del área, con la rigurosidad científica que exige una publicación arbitrada.</p>https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/756Presentación de la edición2022-12-20T16:10:16-05:00Gino Osellameginoosellame@gmail.com2022-01-12T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRAhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/763Preliminares e índice2022-12-21T19:54:10-05:00Arturo Nietocathedra@umecit.edu.pa2022-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRAhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/758El rol investigador de la defensa técnica en el proceso penal acusatorio2022-12-21T15:07:23-05:00Kriss Poveda BarriosKrisspoveda@yahoo.com<p>En Panamá, durante la vigencia del proceso penal inquisitivo mixto, la dirección de la investigación y el ejercicio de la acción penal era facultad de la representación social, esto es, el Ministerio Público, quien realizaba los actos de investigación para acreditar su teoría del caso. Con la promulgación del nuevo sistema procesal penal, oral, adversarial y garantista, el defensor técnico adquiere un sitial protagónico en el rol investigativo, basado en la libertad de investigación y presentación de medios de prueba, para ello requiere la adopción de competencias que faciliten el efectivo ejercicio de la defensa en la fase investigativa.</p>2022-11-01T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRAhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/759El valor de las redes sociales dentro del paradigma de los derechos y obligaciones en materia política del ciudadano2022-12-21T16:24:12-05:00Shanida Naruha López Barriosshanidalb29@gmail.com<p>Las redes sociales constituyen un nuevo lenguaje en nuestra sociedad, su uso depende de la conciencia clara de los ciudadanos por el impacto social que causa en la persona que las utiliza como la comunidad en general, quien es la receptora de dicha información, de allí la importancia de su responsabilidad en el manejo de las mismas, por otro lado, debemos protegernos de de los ataques que estamos expuestos como ciudadanos, como el Ciberbullying o ciberacoso y Acoso Sexting. La respuesta a esta conducta será cónsona a la forma como repelamos la misma, de allí que el conocimiento de estas prácticas es vital para salvar vidas que tristemente se pierden, por estas conductas en contra de la dignidad de las personas.</p>2022-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRAhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/761Revisión sobre la entomología forense en Panamá2022-12-21T18:25:47-05:00Rubén Darío Collantes Gonzálezrdcg31@hotmail.com<p>La Entomología Forense es una disciplina científica que sirve como apoyo en el desarrollo de investigaciones en criminalística y ciencias forenses; para poder estimar el posible momento en que ocurrió la muerte o si el cuerpo fue trasladado hacia otro lugar. Esto es posible, al conocer el estado de descomposición del cadáver, la identificación de especies de insectos y otros artrópodos, así como la determinación del número y etapas de desarrollo de los mismos. Si bien en otras latitudes el desarrollo de las ciencias forenses ha logrado avances significativos, aún se confrontan algunas limitantes, por causa de diversos factores, como el clima, si la víctima falleció por envenenamiento, entre otros. En América Latina, aun contando con carreras universitarias en Criminalística y Ciencias Forenses, hace falta realizar más esfuerzos en investigar sobre la materia. El presente trabajo es una revisión de las investigaciones desarrolladas a la fecha, sobre Entomología Forense en la República de Panamá; lo cual permite ilustrar sobre los aportes más destacados en esta área del conocimiento. Se cuenta con experiencias ocupando cadáveres de cerdos, vísceras de cerdo, carcasa de ratas e inclusive hígado humano; en diferentes ambientes en Panamá. Estos estudios confirmaron la importancia del orden Diptera, en especial la familia Calliphoridae; seguidos por los órdenes Coleoptera e Hymenoptera.</p>2022-01-12T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRAhttps://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/762Evolución de la formación del abogado en Panamá y Colombia2022-12-21T19:26:47-05:00Cynthia Gonzálezcynt1991@hotmail.comRosa Idalí Castañeda Gonzálezrosacastaneda@umecit.edu.pa<p>Comparación en materia de regulación de la profesión del abogado y de la generación de las carreras y/ o programas de derecho, en Panamá y Colombia y la importancia de la ética en las personas responsables de esta profesión, y el contexto social y de las redes sociales y las nuevas tendencias en materia de delitos. Se presenta una opinión con respecto a la responsabilidad ética de las personas que somos profesionales del derecho o estamos en formación y el impacto de permanecer actualizados mediante educación continua y/o formal. Finalizamos con reflexiones que nos trae estos tiempos de modernidad teniendo en cuenta la inteligencia artificial y los amplios conocimientos que se encuentran en la web y la necesidad de ejercer la profesión en lo público y lo privado.</p>2022-12-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2022 Revista CATHEDRA