Dimensions

PlumX

Cómo citar
Cortés, A., Tovar, A., Ugalde, M., Vega, K., & Acevedo, E. (2025). Impacto de las percepciones de la psicología del color aplicadas a estudiantes de diseño gráfico. Revista Semilla Científica, 1(7), 255–266. https://doi.org/10.37594/sc.v1i7.1766
Términos de licencia

Resumen

La investigación sobre el impacto de la percepciones de la psicología del color, aplicado a estudiantes de diseño gráfico, se realizó debido a que la interpretación de los colores varía según las culturas y contextos, lo que puede afectar negativamente la comunicación visual de los diseñadores gráficos, al crear trabajos dirigidos a audiencias de culturas diferentes. El objetivo general fue analizar la forma en que las percepciones de los colores pueden variar significativamente en diferentes culturas, para que los estudiantes de diseño gráfico comprendan su relevancia en la comunicación visual. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de campo y nivel explicativo, utilizando técnicas como revisión bibliográfica, libros y computadoras. Los resultados indicaron que el 82% de los diseñadores gráficos encuestados consideran crucial comprender la psicología del color, para crear diseños efectivos y culturalmente sensibles. Las conclusiones destacan la importancia de definir los contrastes de colores existentes para comprender sus efectos ópticos y emocionales en el diseño gráfico, detallar los significados variantes de los colores según el contexto cultural y experiencias individuales, e interpretar la aplicación de la psicología del color azul cielo como referencia en América, resaltando su combinación con otros colores para transmitir emociones.

Citas

I. A. Géminis, «Percepciones de la psicología del color aplicado para inspirar a estudiantes de diseño grafico.,» Panamá, 2024. [1]

M. &. P. L. González, «Percepciones de la psicología del color en estudiantes de diseño gráfico en Panamá,» Revista de Educación y Diseño, nº 15(2), 2023. [2]

R. Ricardo, «¿Qué es la teoría del color? – Definición, conceptos básicos y ejemplos,» Estudyando, 2020. [3]

A. R. Moreno Jirón, « Repositorio Universidad de Guayaquil,» 11 Noviembre 2015. [En línea]. Available: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8419. [Último acceso: 25 Marzo 2024]. [4]

V. l. Chao y P. Meira Rodriguez, «Composición e iteración de color para desarrollar arte de concepto de entornos. Exploración de un procedimiento de análisis visual en el desarrollo creativo.,» Revista 180, nº http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-52.(2023).art-1068, pp. 75-87, 2023. [5]

N. Kolenda, «THE PSYCHOLOGY OF COLOR,» KOLENDA ENTERTAINMENT LLC, Estados Unidos, 2016. [6]

J. Itten, Arte del color, Paris: GG, 2020, pp. 33-45. [7]

S. Caldas, de Paleta perfecta para diseñadores gráficos e ilustradores., Hoaki, 2022, pp. 42-51. [8]

R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y M. d. p. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación, sexta ed., Distrito Federal: McGraw-Hill, 2014. [9]

J. L. Arias Gonzáles, J. Holgado Tisoc, T. L. Tafur Pittman y M. J. Vasquez Pauca, Metodología de la investigación: El método ARIAS para desarrollar un proyecto de tesis., Puno, Perú: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. [10]

c. gpt, «Percepciones de la psicología del color aplicado para inspirar a estudiantes de diseño grafico.,» panamá, 2023. [11]

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología