Resumen
Este estudio se realizó para analizar la incidencia del trastorno de depresión como factor de riesgo importante, muchas veces no diagnosticado, en adolescentes femeninos, en relación con el trastorno de alimentación denominado bulimia nerviosa, en un Colegio público que engloba población de estrato socioeconómicos de recursos limitados, que abarca gran parte de Panamá este, oeste y san miguelito, llamado Instituto América. Se utilizo la metodología de investigación exploratoria para la recolección de la información aplicando el test de Inventario de Depresión de Beck y la propuesta de un cuestionario para la detección de Bulimia Nerviosa basados en los criterios del DSM-5-TR. Este estudio tiene la intención de mejorar la comprensión del impacto del aspecto sociocultural de la enfermedad en el grupo vulnerables; para así poder planear programas de intervención en las escuelas con el fin de reducir el grado de angustia y de daño tanto físico como psicológico.
Palabras clave
Citas
Abramson, L. y. (2006). Aperturas Psicoanaliticas revista Internacional de psicoanalisis NÚMERO 048 2014. Obtenido de Vulnerabilidad cognitiva a la bulimia: https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000873
American Phychiatric Association . (2024). En DSM-5-TR (págs. 177-197 ). Argentina : panamericana .
American Psychiatric Association . (2024). DSM-5-TR. Argentina: panamericana.
Bedmar, M. V. (7 de 1 de 2023). La influencia de las redes sociales como factor de riesgo en el desarrollo de la anorexia y la bulimia nerviosa durante la adolecencia. Fernández, A. V. (2019). Teoria del desarrollo humano en Jerome Brunner: de la psicologia cognitiva a la psicologia cultural . Revista Psicologica GEPU, 214-223. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/e875fbf0-4239-4254-8323-5ec13ff08875/content
Fonseca, D. (enero de 2023). Factores de riesgo en la Bulimia Nerviosa(BN): elementos claves de seguridad en el cuidado de la salud. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/controlecancer/resource/pt/biblio-1530220?src=similardocs
Leonidas, C. (2013). Bulimia nerviosa: una articlacion entre aspectos emocionales y red de apoyo social. pepsic ( psicologia: teoria e prática.
Pérez, M. B. (2015). publicado en Salud, Barranquilla vol.31 no.1 Barranquilla Jan/Apr.2015” . Revista de salud Uninorte .
Santana, M. L. (2012). Nutricion Hospitalaria . Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n2/08_revision_07.pdf
Tapajóz, F. (2014). Teoría de la mente en los trastornos alimentarios ¿endofenotipo de la enfermedad? Argentina : Vertex.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología