Resumen
El presente estudio se adentra en las experiencias de jóvenes inmigrantes en Panamá, utilizando un enfoque psicológico para comprender cómo han sobrellevado las complejidades del impacto cultural. Los hallazgos revelan que los jóvenes inmigrantes experimentan un proceso de adaptación desafiante, marcado por sentimientos de desarraigo, pérdida y soledad. El choque cultural, caracterizado por las, costumbres, valores y estilos de vida, genera dificultades para integrarse en la nueva sociedad. La nostalgia por su cultura de origen, la pérdida de vínculos sociales y familiares exacerban estas dificultades, también el estudio identifica la discriminación y la xenofobia como factores que agravan la situación de la población de estudio. En este contexto, el Síndrome de Ulises emerge como una realidad palpable para los jóvenes participantes. Los síntomas característicos de este síndrome, como el estrés crónico, la despersonalización, la desvalorización de la identidad y el deseo de regresar al hogar se manifiestan con claridad en sus narrativas. Los hallazgos de este estudio contribuyen significativamente a una mejor comprensión de los desafíos psicosociales que enfrentan los inmigrantes desde una perspectiva psicológica, la investigación resalta la necesidad de desarrollar intervenciones psicológicas específicas para atender a las necesidades de esta población, con un enfoque en la promoción de la resiliencia, el apoyo social y el abordaje de la discriminación.
Palabras clave
Citas
Achotegui, J. (2002). El Síndrome de Ulises: Claves para entender a los hijos de inmigrantes. Clínica y Salud, 13(1), 53-67.
Berry, J. W. (2006). Stress perspectives on acculturation. In D. L. Sam & J. W. Berry (Eds.), The Cambridge handbook of acculturation psychology (pp. 43-57). Cambridge University Press.
Campos, R. (2015). El syndrome de Ulises. Obtenido de la Estrella de Panamá
Martínez García, E. (2018). Negotiating identity: Young immigrants in Spain. Journal of Adolescent Research, 33(4), 442-459.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Mental Health and forced displacement.
Suárez-Orozco, C., Suárez-Orozco, M. M., & Todorova, I. (2011). Learning a new land: Immigrant students in American society. Harvard University Press.
Suárez-Orozco, C. (2000). Immigrant Children: The American Experience. Harvard University Press.
Ward, C., & Kennedy, A. (2001). Coping with cross-cultural transition. Journal of CrossCultural Psychology, 32(6), 636-642.
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
- Editorial
- Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología