Dimensions

PlumX

Cómo citar
Rodríguez, C., Montero, N., Nuñez, M., & Henríquez Corella, A. (2024). Condiciones socioeconómicas del emprendimiento juvenil en el distrito de David, 2024. Revista Semilla Científica, 1(6), 550–565. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1606
Términos de licencia

Resumen

Un emprendimiento es una actividad comercial que nace y se desarrolla de una manera independiente y hace referencia a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. Esta actividad puede ser iniciada por una persona o grupo de personas por cuenta propia. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores que están asociados al proceso del emprendimiento en jóvenes en el distritito de David, 2024. La metodología empleada es de un paradigma post positivista, presentando características de un enfoque cuantitativo al diseño y presentación de los resultados de manera numérica, basado en un estudio de nivel descriptivo. La población según el criterio de inclusión son jóvenes y adultos residentes en el distrito de David, el período del estudio fue de 5 semanas iniciando en el mes de septiembre y finalizando en octubre del presente año, el muestro aplicado fue por conveniencia arrojando un total de participantes de 237, entre los cuales el 74% eran mujeres y 26% hombres. La técnica aplicada fue una encuesta con un instrumento para recolectar los datos tipo cuestionario en algunos ítems con respuesta cerrada y en otros con escala ordinal. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 25, que permitió consolidar los datos y presentarlos en forma de tablas y gráficas. Como resultado del estudio se puede concluir que más del 40% de la muestra considera que la política y gestión que maneja la institución estatal para los emprendedores es regular, que el 60% comenta que necesita un capital de inversión entre los B/.2,000 hasta 7,000 balboas y por último que el 90% considera que necesita una capacitación intensiva con respecto al cálculo del precio costo y del precio venta.

Citas

Acs, Z., Thomas, Å., Audretsch, D y Robinson, D. (2016). Public policy to promote entrepreneurship: A call to arms. Small Business Economics, 47(1), 35-51. https://doi.org/10.1007/ s11187-016-9712-2Vargas Valdiviezo, Ma. Auxiliadora, factores esenciales para su constitución

Avila Angulo, Elizabeth. (2021). La evolución del concepto emprendimiento y su relación con la innovación y el conocimiento. Revista Investigación y Negocios, 14(23), 32-48. Epub 30 de junio de 2021.https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Bullón O. Solís, Irma Milagros Carhuancho Mendoza, Fiorella Rocío Valero Palomino, Rosa Ysabel Moreno Rodríguez (2023). Emprendimiento juvenil universitario abordaje desde la actitud, educación y el control conductual. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, ISSN-e 2477-9423, ISSN 1315-9984, Vol. 28, Nº. Extra 9, 2023 (Ejemplar dedicado a: Edición Especial), págs. 377-389

Castillo E y Martínez J (2021). FORMACIÓN EMPRENDEDORA Y SU EFECTO EN LA COMPETITIVIDAD DE LOS EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURÍSTICAS EN LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. REVISTA FAECO SAPIENS. Volumen 5 - Número 1. Enero – junio 2022. pp. 14-41

Costales, Roberto I., Villarroel, Carmen A., Avalos, Juan A., & Cepeda, Patricia M.. (2024). Análisis de los factores de incidencia en el fracaso de los emprendimientos en la provincia de Chimborazo, Ecuador, año 2023. Revista Espacios, 45(1), 98-109. Epub 01 de abril de 2024.https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p08

Flores Carvajal, Leyla, Triviño Ibarra, Carlos, & Delgado Estrada, Stephanie. (2018). Importancia del capital de trabajo en los emprendimientos de bienes tangibles. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 312-319. Epub 02 de marzo de 2018.

Lozada Almendariz, Fabián Enrique, Cedeño Coya, Jennifer Yuctemy, Chinga Muentes, Eder Israel, & Miranda Flores de Valgas, Teddy Xavier. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 77-86. Epub 01 de abril de 2021.https://doi.org/10.5281/zenodo.5513102

Mayor Magdalena, Ariam Luis, Souto Anido, Lourdes, & Sánchez Llerena, Shallya Johanna. (2021). Una mirada a la gestión de los recursos humanos en pequeños emprendimientos privados. Universidad de La Habana, (292), . Epub 05 de junio de 2021. Recuperado en 16 de octubre de 2024, de

Medina M. Romero, Rómulo Rojas León, Wilder Bustamante Hoces, Raquel Loaiza, Carrasco, Christian Martel Carranza, Roxana Castillo Acobo. Metodología de la Investigación. Técnicas e Instrumentos de Investigación. doi: 10.35622/inudi.b.080. Instituto Universitario de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Mequínez A (11 de junio del 2024). El difícil camino de emprender en Panamá: Burocracia y financiamiento, los mayores obstáculos. TVN Contenidos. https://www.tvn-2.com/contenido-exclusivo/dificil-camino-emprendimientos-en-panama-burocracia-y-financiamiento-mayores-obstaculos-panama_1_2140367.html

Rojas, María Paula, & Chávez Vera, Kerwin José. (2024). Factores determinantes del éxito de los emprendimientos universitarios. Revista InveCom, 4(2), e040239. Epub 24 de junio de 2024.https://doi.org/10.5281/zenodo.10625673

Salvador J (9 de junio de 2020). El triángulo invertido del emprendimiento. ¿Cuál es la fórmula para un emprendimiento exitoso? Incubando Éxitos. https://ebents.com/incubandoexitos/2020/07/09/el-triangulo-invertido-del-emprendimiento/

Torres-Vázquez, Karina Florencia; Erazo-Álvarez, Juan Carlos; Narváez-Zurita, Cecilia Ivonne; Moreno, Verónica Paulina. (2020). El emprendimiento juvenil en función al perfil psicosocial y las condiciones del entorno familiar. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, ISSN-e 2542-3088, Vol. 5, Nº. 10 (Julio - diciembre 2020), 2020, págs. 729-756

Torrijos H (2023). Los grandes desafíos para emprender en Panamá. El Blog HTD. https://www.hugotorrijos.com/blogs/388/los-grandes-desafios-para-emprender-en-panama#:~:text=El%20emprendimiento%20en%20Panam%C3%A1%20ha%20crecido%20en%20los%20%C3%BAltimos%20a%C3%B1os,y%20obtener%20los%20permisos%20necesarios.

Verduguez Vargas, Vivian María. (2020). El RECURSO HUMANO COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS BOLIVIANAS. Investigación & Desarrollo, 20(2), 125-144. Recuperado en 16 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-44312020000200008&lng=es&tlng=es.

Querejazu Vidovic, Claudia Verónica. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía: teoría y práctica, (52), 69-97. Epub 17 de junio de 2020.https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/querejazu

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
51
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología