Dimensions

PlumX

Cómo citar
Chavarría, M., Miranda, R., Ávila, V., & Castillo, I. (2024). El tercer nivel de la dactiloscopia: Crestoscopia y poroscopia en Panamá. Revista Semilla Científica, 1(6), 714–720. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1578
Términos de licencia

Resumen

Este proyecto explora la integración de técnicas avanzadas de crestoscopia y poroscopia en el sistema de identificación dactilar de Panamá. El estudio busca mejorar la precisión en la identificación forense y evaluar su aplicabilidad en el contexto legal y forense panameño. En si se busca proponer e implementar técnicas avanzadas de crestoscopia y poroscopia en el sistema forense de Panamá para mejorar la precisión en la identificación dactilar.

Citas

Alvarez-Quispe, A. N., Lopez-Acosta, A. F., Sáenz-Naupari, L. M., & Neyra-Rivera, C. D. (2023). Estudio Piloto Comparativo entre la Identificación Dactiloscópica y Poroscópica con Fines de Identificación Humana en el Perú. International Journal Of Morphology, 41(5), 1400-1410. https://doi.org/10.4067/s0717-95022023000501400

Delgado Caballero, S. (2021, 12 marzo). Originalidad de las huellas dactilares. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos-pdf/originalidad-huellas-dactilares/originalidad-huellas-dactilares2

Guerra Jaramillo, Y. (2022). Importancia de la identificación humana a través de las huellas dactilares. Universidad UMECIT. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/6449

Orta, R. (2007, 2 octubre). FRAUDE O SUPLANTACION DACTILAR. Criminalistica .Net Ciencias Forenses Portal Forense Desde 1998. https://criminalistica.com/fraude-o-suplantacion-dactilar/

Ortiz, R, Cáceres, M, López, N, Sánchez, H (2020). Aportes de la dactiloscopia en el desarrollo de la investigación en la escena del crimen en Panamá. . Semilla científica: Revista de investigación formativa, p. 453-463. Universidad UMECIT. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4738

Prado, A. (2013). IDENTIFICACIÓN Y DACTILOSCOPIA EN PANAMÁ. Revista Cathedra, 2, 35-38. https://doi.org/10.37594/cathedra.n2

Prado, A. (2020). FORO EL MARGEN DE ERROR DE LA DACTILOSCOPIA. http://criminalisticaypanama.blogspot.com/2020/06/foro-el-margen-de-error-de-la.html

Rumie Valois, K., Asprilla Guerrero, M., & Perea, C. (2015). La Dactiloscopia como ciencia clave en el análisis de elementos materiales probatorios y evidencia física en casos de homicidio. Repositorio Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8185149f-6103-48f4-84f5-5d88f22b4477/content

Santos Zevallos, D. G. (2024). Estudio de tercer nivel y su influencia en la administración de justicia. Revista Escpogra (Escuela de Posgrado de la Escuela de la Policía Nacional del Perú) PNP , 3(2), 156–163. https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.13

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
49
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología