Resumen
El objetivo principal del estudio fue Analizar el nuevo perfil de competencias básicas del profesional en criminalística según la sociedad en David, 2024. Tras revisión bibliográfica de la variable de estudio se identificaron 4 dimensiones; lectoescritura y uso de las matemáticas, tecnología, trabajo en equipo y aprendizaje. Las teorías que sustentas la investigación fueron; la Teoría ERG (1969) de Clayton Alderfer y Teoría de las tres Necesidades de Mcclelland. La metodología parte de un paradigma post positivista de enfoque cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo. La población y muestra fue de 142 personas que forman parte del distrito de David. La técnica fue la encuesta y el instrumento aplicado un cuestionario ordinal utilizando la escala de Likert. Los resultados indican que la sociedad esta de acuerdo que los profesionales en criminalística mejoren sus competencias básicas laborales en las áreas por mejorar; redacción y presentación de informes, uso de la tecnología para publicaciones e información, manejo de la matemática, manejo de sus emociones, la empatía, trabajar en su autoestima y la capacidad para resolver problemas.
Palabras clave:
Citas
Alok Shashi & Mishra Shanti, (2019). Handbook of Research Methodology, A Compendium for Scholars & Researchers. EDUCREATION PUBLISHING. Dwarka, New Delhi. India.
Blanco, Neligia, & Alvarado, María E. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 537-546. Recuperado en 30 de marzo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000300011&lng=es&tlng=es
Barceló D (2018) Factores percibidos como determinantes de la motivación laboral por los mandos medios de las empresas manufactureras privadas del Gran La Plata según el enfoque de la Teoría ERC. Universidad Nacional de la Plata. Trabajo de tesis para optar al título de Magister. Recuperación https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/70510/Documento_completo.pdf-PDFA2u.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gil Flores, J., (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, 10( ), 83-106. Recuperada https://www.redalyc.org/pdf/706/70601006.pdf
Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research (pp. 105-117). London: Sage.
Hikal Carreón, W. S. (2023). Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminología-Criminalística en el estado de Nuevo León, México. Constructos Criminológicos, 3(4), 93–108. https://doi.org/10.29105/cc3.4-38
Perilla Toro, Lyria Esperanza (1988). Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 3, 1998, pp. 529-532 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperación https://www.redalyc.org/pdf/805/80530309.pdf
Rodríguez O (2018) Robo, Huerto y Extorsión, Delitos que más de Cometen en Panamá. Periódico la prensa. Recuperado 20 marzo del 2024. https://www.prensa.com/impresa/panorama/Robo-extorsion-delitos-cometen-Panama_0_5086741325.html
Vargas Zúñiga F (2007). La formación por competencias. Instrumento para incrementar la empleabilidad [Internet]. Disponible en: http://www.arearh.com/formacion/formacionporcompetencias.htm
Veiga de Cabo, Jorge, Fuente Díez, Elena de la, & Zimmermann Verdejo, Marta. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81-88. Recuperado en 27 de marzo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011&lng=es&tlng=es.
Walachosky Walker, M. (2022). La docencia en la criminalística para la formación de competencias en el abordaje primario de la escena del delito en Panamá. Universidad UMECIT.