Dimensions

PlumX

Cómo citar
Echemendía Cruz, B., Hernández Quiñones, S., Paneca Alfonso, C. L., Negrín Calvo, Y., Castillo Reyes, O. A., & Toyos Girao, G. I. (2023). Caracterización clínico epidemiológica de un brote de Hepatitis A. Centro de Diagnóstico Integral Independencia, estado Táchira, Venezuela, 2019. Saluta, 1(7), 22–32. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i7.794
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los manuscritos enviados a Saluta deben ser originales e inéditos y no deben estar simultáneamente en proceso de publicación en otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. El contenido de las publicaciones y los enlaces sugeridos en las mismas son responsabilidad absoluta de los autores y no de la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT) ni de Saluta. Están protegidos por leyes internacionales de derecho de autor al igual que los logos de UMECIT y Saluta, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción. Los derechos de autor serán de la UMECIT.

Bajo una Creative Commons Attribution License los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Resumen

La hepatitis A se presenta esporádicamente en el mundo entero, por ello el objetivo del estudio fue caracterizar desde el punto de vista clínico - epidemiológico los casos de Hepatitis viral tipo A notificados, en brote ocurrido en el Municipio Independencia, durante el 2019. Dentro del material y métodos podemos mencionar que es un estudio descriptivo de corte transversal. Los casos se obtuvieron de las series cronológicas del Departamento de Estadística del CDI y de las Fichas epidemiológicas, tomando variables sociodemográficas, clínicas y factores de riesgo. La población y muestra fueron los 59 pacientes diagnosticados por hepatitis A. Se elaboró una planilla para recolectar datos epidemiológicos, los mismos se vaciaron en una base de datos diseñada en Excel, para obtener frecuencias absolutas y relativas de las variables estudiadas. Los resultados se representan en tablas y gráficos. Entre sus resultados se menciona que predominaron el sexo masculino (59,4 %) y las edades de 15 – 21 años (28,8 %) para ambos sexos. El período prodrómico se caracterizó por astenia (100 %) y dolor en hipocondrio derecho (96,6 %). En el período de Estado el 100 % de los pacientes presentaron ictericia. Al examen físico la Coloración amarilla de piel y esclerótica se detectó en el 100% de los casos. Entre las conclusiones se señala que predominó el sexo masculino, el grupo etario 15 – 21 años y la ocupación de trabajador. La ictericia en piel y esclerótica y la hepatomegalia dolorosa fueron hallazgos comunes al examen físico. Más de la mitad de los casos se confirmaron por laboratorio. Los factores de riesgo presentes fueron: vectores mecánicos, consumo de agua no tratada y desbordamiento de albañales.

Palabras clave:

Citas

AMSE. (2020). Hepatitis A. Epidemiología y situación mundial. [Internet]. 2020. [citado: 13 Feb 2020]. Disponible en: https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/106-hepatitis-a-epidemiologia-y-situacion-mundial (1).

Aranguren S, Castañeda O. (2021).Caracterización epidemiológica de la Hepatitis A, Casanare-Colombia, 2013-2019. Revista Peruana de Investigación en Salud [Internet] 2021 [Citado: 19 Ago 2022]; (1): 17-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6357/635767702004/html/ (11).

Contreras Y, De Marchis M, Gargano N, Lahoud A, Nava E. (2020). Revisión narrativa Hepatitis A: Epidemiología y transmisibilidad. Acta Cient Estud. [Internet] 2020 [Citado: 11 Nov 2022]; 13(2). Disponible en: http://www.actacientificaestudiantil.com.ve (14).

de la Vega Bueno A, Lledín Barbancho MD. (2020). Hepatitis víricas. Pediatr Integral [Internet]. 2020 [citado 18 Oct 2021]; XXIV (1):15-27. Disponible en: https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2020/xxiv01/02/n1-015-027_AngelaVega.pdf (13).

Elana Pearl BJ. (2022). Hepatitis[Internet]. Mayo 2022 [citado: 20 Jul 2022]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/kids/hepatitis.html (3).

García Ferreira AJ, Ortega Alonso A, García García AM, García Cortés M. (2018). Actualización epidemiológica del virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E. Rev. Soc Andaluza Patología Digestiva RAPD [Internet] 2018. [citado: 13 dic 2018]; 41(3). Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2018/41/3/03 (5).

Herrera Corrales JA, Badilla García J. Hepatitis A. (2019). Revista Medicina Legal de Costa Rica [Internet] 2019 [Citado: 15 de Oct 2022]; 36(2). (12).

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2022). Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control de las Hepatitis Virales 2018 - 2022 Asunción: OPS/OMS. Disponible: http://www.mspbs.gov.py (6).

OPS-OMS. (2020). Vacunas contra la hepatitis [Internet]. Washington: OPS-OMS; 2020. [citado: 20 Jul 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/vacunas-contra-hepatitis (2).

Organización Mundial de la Salud. (2022). Día Mundial de la Hepatitis [Internet]. OMS: Ginebra; 2022. [citado: 20 Jul 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/world-hepatitis-day/2022 (8).

Organización Mundial de la Salud. (2022). Hepatitis A [Internet]. OMS: Ginebra; 2022. [citado: 14 Sep 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a (9).

Quintero D, Arturo G, Muñoz C, León P, Pacheco O, Cabezas I, Murillo S. (2020). Brote de Hepatitis A, Santiago de Cali, Colombia: un estudio de casos y controles pareado. Rev Enf Emerg [Internet] 2020 [Citado: 16 Jun 2022]; 19(3): 144-153. Disponible en: http://www.enfermedadesemergentes.com (10).

Rojas-Peláez Y, Smith-López E, Reyes-Escobar A, Trujillo-Pérez Y, Carmenate-Álvarez B, Pérez-González M. (2022). Actualización sobre hepatitis
A. AMC [Internet]. 2022 [citado 4 Dic 2022]; 26 Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8858 (16).

Suárez Gaiche N, Purriños Hermida MJ, Pousa Ortega A. (2020). Brote de hepatitis A en Galicia durante 2016-2018. Rev. Esp. Salud Publica [Internet] 2020. [Citado: 18 Oct 2021]; 94. Disponible en: https://scielosp.org/article/resp/2020.v94/202001003/es/ (15).

Villamizar R, Peláez-Carvajal D, Acero LF. (2021). Identificación de virus entéricos en aguas crudas usando separación inmunomagnética acoplada a RT-PCR. Rev Biomedica [Internet]. Dic 2021 [citado 20 de diciembre de 2022]; 41(4):745-5. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/6032 (7).

Wyand Walker B. (2018). Infección por hepatitis A: en alerta por la amenaza de nuevos brotes. Rev Elsevier [Internet] Nov – Dic 2018 [citado: 15 Feb 2019]; 35(6): 51-54. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-infeccion-por-hepatitis-a-alerta-S0212538218301699 (4).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

##cited.by##