CALIDAD DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA: UNA VISIÓN DE ALTO NIVEL EN LOS CUIDADOS DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

 

 

Doralis Ureña*

Hospital Ezequiel Abadía, Panamá

dorajeneth@gmail.com

 

 

 

Maité Melitza Mejía Martínez**

 Hospital Ezequiel Abadía, Panamá maitemelitza03@gmail.com

 


* enfermera especialista en Cuidado Crítico

** enfermera especialista en Salud Pública

 

 

 

 

 

DOI: 10.37594/saluta.v1i2.588

Fecha de recepción:18/05/2020                Fecha de revisión:19/06/2020            Fecha de aceptación:24/07/2020

 

RESUMEN

 

La insuficiencia cardíaca es un síndrome; clínico complejo, que resulta de cualquier deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o la eyección de sangre, su manejo involucra una calidad de atención de enfermería referente a cuidados oportunos para mejorar los síntomas y estabilizar el estado hemodinámico; en el periodo agudo, prevenir futuros episodios de descompensación aguda, y mejorar el pronóstico evitando potenciales complicaciones. El objetivo de la investigación fue sistematizar la evidencia sobre los niveles de eficacia de la calidad de los cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia cardiaca. La investigación fue de tipo documental; con enfoque descriptivo cuantitativa, se realizó una revisión sistemática con publicaciones desde el 2010, hasta la actualidad. Para el análisis de los datos seleccionados los documentos se organizaron en temáticas que permitieron mejorar la comprensión del fenómeno recopilando, organizando y presentando información de fuentes documentales indexadas integrándose un total de 30 estudios de los cuales se seleccionaron 20 por cumplimiento de criterios. Este manuscrito deja ver la importancia del papel del profesional de enfermería en el cuidado, recuperación, así como en el seguimiento, que se le brinda al paciente a su egreso, resaltando caracteres como: autocuidado y empoderamiento del paciente y su enfermedad, detección oportuna y el conocimiento de sus síntomas lo que evitará un reingreso hospitalario, adherencia terapéutica adecuada, práctica de estilos de vida saludable enfocándose en un descanso - sueño, dieta y actividad física.

 

Palabras clave: Calidad de atención de enfermería, cuidados, insuficiencia cardiaca.

 

QUALITY OF NURSING CARE: A HIGH-LEVEL VIEW IN THE CARE OF PATIENTS WITH CONGESTIVE HEART FAILURE

ABSTRACT

Heart failure is a complex clinical syndrome resulting from any structural or functional impairment of ventricular filling or blood ejection, its management involves quality nursing care referring to timely care to improve symptoms and stabilize hemodynamic status in the acute period, prevent future episodes of acute decompensation, and improve prognosis by avoiding potential complications. The main objective was to systematize the evidence on the levels of efficacy of quality nursing care in patients with heart failure. Documentary research with a quantitative descriptive approach, a systematic review was carried out with publications from 2010 to the present. For the analysis of the selected data, the documents were organized into themes that allowed to improve the understanding of the phenomenon by compiling, organizing and presenting information from indexed documentary sources integrating a total of 30 studies of which 20 were selected for compliance with criteria. This manuscript shows the importance of the role of the nursing professional in the care, recovery, as well as in the follow-up provided to the patient upon discharge, highlighting characters such as: self-care and empowerment of the patient and his disease, timely detection and knowledge of his symptoms which will prevent hospital readmission, adequate therapeutic adherence, practice of healthy lifestyles focusing on rest - sleep, diet and physical activity.

 

Keywords: Nursing care quality, care, heart failure.

 

INTRODUCCIÓN

En el contexto de las enfermedades crónicas, las enfermedades cardiovasculares son responsables de tasas de morbilidad y mortalidad, aumento en los ingresos hospitalarios, más aumento en gastos de salud pública y, por consiguiente; disminución de la calidad de vida de las personas afectadas. Se han realizado estudios e investigaciones referentes al contexto. Según la Organización Mundial de la Salud (2009), 23 millones de personas mueren por episodios cerebrovasculares, y cardiovasculares un tercio de estas muertes ocurren en países desarrollados y el resto en países en vías de desarrollo. (Sanjur, 2010).

 


Entre las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) se destaca como una enfermedad grave y creciente problema de salud pública en todo el mundo; ya que es la manifestación final de la mayoría de las personas que padece enfermedades cardiovasculares. (Azevedo, 2018.) Sin duda es un fenómeno global, casi 6,5 millones de personas en Europa, 5 millones de personas en los EE. UU. Y 2,4 millones de personas en Japón sufren actualmente de insuficiencia cardíaca (IC) y un millón de casos nuevos se diagnostican cada año en todo el mundo. (Boisvert y Prouxl, 2015). En la búsqueda de evidencia de la literatura científica, se encontró que en los países de América Latina para el desarrollo de la (IC) el riesgo evidente es padecer hipertensión arterial. Esta enfermedad es la causa de muerte en el 6,3% de los casos. (Bocchi y Arias, 2013). Según estadística y censo (2018) , en Panamá, las cinco primeras causas de muertes están los tumores malignos 16.9 %, enfermedades cerebrovasculares 9.1%, enfermedades isquémicas del corazón 9.1%, accidentes 7.7%, y otras enfermedades del corazón 6.1%, encontrándose la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC ) clasificadas dentro de este porcentaje. (INEC, 2018).

 

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo, que resulta de cualquier deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o la eyección de sangre. Las manifestaciones cardinales de la insuficiencia cardíaca son la disnea y la fatiga, que pueden limitar la tolerancia al ejercicio y la retención de líquidos, lo que puede provocar congestión pulmonar y/o esplácnica y/o edema periférico. (Yancy, Jessup, y Bozkurt, 2013). La evidencia destacada en la literatura revela, que aproximadamente el 50% de los pacientes con la insuficiencia cardíaca se readmite a los servicios de salud dentro de los 90 días posteriores al alta, con empeoramiento de las condiciones clínicas, estas pueden conducir a la muerte. Entre los principales factores para el agravamiento de la enfermedad es la baja adherencia al régimen terapéutico complejo, falta de orientación, factores económicos y poca educación de la población.

 

En efecto; esta enfermedad según su etiología es crónica y progresiva que afecta a gran parte de la población que padecen enfermedades no transmisibles (hipertensión, obesidad entre otras) a raíz de esta necesidad requiere el desarrollo de prácticas de autocuidado por parte de los pacientes para prevenir el progreso de la historia natural de la enfermedad. Tanto es así, que su manejo involucra ofrecer una calidad de atención de enfermería referente a cuidados oportunos para mejorar los síntomas y estabilizar el estado hemodinámico en el periodo agudo, como para prevenir futuros episodios de descompensación aguda, y mejorar el pronóstico de los pacientes para evitar potenciales complicaciones.


 

La insuficiencia cardiaca congestiva es una patología causadas por factores múltiples, la cual requiere una evaluación diagnóstica y un tratamiento inmediato, su manejo involucra el cuidado de enfermería referente a la atención directa tanto para mejorar los síntomas y estabilizar el estado hemodinámico en el periodo agudo, como para prevenir futuros episodios de descompensación aguda, mejorar el pronóstico de los pacientes y evitar potenciales complicaciones. (Doenges, 2008).

 

Históricamente; la enfermera se ha preocupado por adquirir reconocimientos, que fundamenten las acciones de enfermería, para brindar a los pacientes una mejor calidad de atención.

 

La gestión de calidad de la atención; en los servicios de salud, es responsabilidad de los diferentes departamentos o grupos que trabajan en un hospital, sin embargo, el papel de la enfermera es de particular importancia, puesto que es quien brinda atención directa y está en contacto por más tiempo, con el paciente y ellos utilizan esta experiencia para juzgar la calidad de atención recibida.

 

De acuerdo a Virginia Henderson (1999) La Calidad de la Atención de Enfermería podemos definirla como la consecución del conjunto de características y acciones, que posibilitan la restauración en cada paciente, del nivel de salud, por lo tanto, nos es dado remitirle.

 

Lograr un nivel de calidad óptimo equivale, por tanto, a desarrollar criterios de fiabilidad basados en grados de efectividad, de eficiencia, eficacia, de adecuación y de calidad científico- técnica en la práctica asistencial, que satisfagan a quienes demandan cuidados.

 

Es importante destacar, que resulta imprescindible de la utilización de indicadores de calidad para evaluar la calidad de atención ofrecida, los cuales nos permiten definir, evaluar, medir y comparar una situación real con una situación ideal ; dichos indicadores deben establecerse en función de estructura(normas, protocolos) , procesos( pacientes que reciben atención), resultados( beneficios obtenidos).

 

El objetivo de este estudio es sistematizar; la evidencia sobre los niveles de eficacia de la calidad de los cuidados en pacientes con insuficiencia cardiaca y sugerir elementos, que puedan elevar la excelencia en la atención de enfermería a estos pacientes.


Lo anterior nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta ¿Cuál es la eficacia de las intervenciones educativas de enfermería para incrementar la adherencia al tratamiento en pacientes con falla cardiaca?

 

MÉTODOS

La presente investigación documental es de enfoque descriptivo, naturaleza cuantitativa en contexto; la enfermería utiliza datos, información recopilada de manera concreta, con el fin de evidenciar y llegar a conclusiones generales a través de la comprobación de hipótesis. (1).

 

Se desarrolló a través de una revisión documental como la define (Sampieri, 2014) esta consiste en descubrir, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que parten de otro conocimiento o informaciones recogidas modernamente de cualquiera realidad de manera selectiva; de manera que puedan ser útiles para el propósito del estudio.

 

Las Revisiones Sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Es parte esencial de enfermería basada en evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas en la práctica clínica.

 

Los criterios de inclusión fueron documentos publicados desde 2010, hasta la actualidad, publicaciones orientadas a determinar la calidad de atención en enfermería a pacientes con insuficiencia cardiaca, artículos que incluyan las palabras claves y en el idioma en español.

 

Se excluyeron del estudio cartas al editor y documentos de fuentes no indexadas, siendo filtro las de producción científica fuera del periodo descrito.

 

Para el análisis de los datos seleccionados los documentos se organizaron, en temáticas, que permitieron mejorar la comprensión del fenómeno recopilando, organizando y presentando información de fuentes documentales indexadas integrándose un total de 30 estudios.

 

De los artículos encontrados se seleccionaron 20 por cumplimiento de criterios.

 

Para la elaboración del manuscrito científico de modalidad documental se realizó una revisión de estudios de investigación (artículos originales y revisiones sistemáticas) fueron buscados en las bases de datos electrónica utilizando la relevancia de los documentos consultados, la calidad científica a través de la metodología, con el uso de la declaración de Strobe. Los criterios de inclusión del manuscrito fueron seleccionados utilizando los descriptores “Insuficiencia cardiaca”, “ICC y enfermería”, “Rol del profesional de enfermería en la insuficiencia cardiaca”, “enfermeras” “pacientes con ICC” “cuidados” y “calidad” en idioma español, en inglés care nurse” “pacientla búsqueda se aplicó para título y resumen, además se utilizó los operadores booleanos and or and.

 

Al inicio de la búsqueda se utilizó el buscador general Google, y los especializados (Google Académico), bases de datos en búsqueda avanzada en Pubmed, Biblioteca virtual de salud (BVS), Medline, Lilacs, Scielo, Ebsco, Redalyc y Clinical Key en sus diferentes fuentes: electrónicas, impresas y audiovisuales.

 

Técnica de análisis

Una vez seleccionados los artículos por cumplimientos de criterios establecidos, se sintetizaron en matrices de análisis con la siguiente información: Titulo, autores, ubicación del artículo en base de datos, año, objetivos, metodología y resultados.

 

Resultados

 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

Enfermería eje central de la seguridad del paciente:

desde los indicadores de calidad del cuidado(1)

 

Valderrama Charry, L. D., & Rojas Beltrán, J. P.

Cultura Del Cuidado

2019

 

 

 

 

 

Identificar    los

indicadores de calidad en la atención de en- fermería durante la implementa- ción de la política de seguridad del paciente.

 

 

 

Revisión documental con enfoque cualitativo. Crite- rios de inclusión: artículos publicados del año 2009 al 2017, se encontraron 100 artículos y se seleccionaron 60 por incluir los paráme- tros de búsqueda, la técni- ca de recolección se realizó por una matriz de datos y el análisis por indicadores de calidad del cuidado.

 

 

 

 

Los resultados obtenidos muestran que el in- dicador más prevalente según la revisión de artículos fue administración segura de medi- camentos con un 46.6%, riesgo de caídas un 27%, ulceras por presión 15%, finalmente la flebitis un 11.3% del total de artículos consul- tados. Conclusión: Se evidencia que enfer- mería garantiza la seguridad del paciente con el desarrollo e implementación de los indica- dores de calidad del cuidado


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

Roles del profesional de enfermería en

el                     paciente con falla cardíaca (2).

 

Jorge Olmos Salamanca, Paola Victoria Madrid Murciab, Gustavo Adolfo Mejía Linan y Mario Andrés Narváez Martínez

Repertorio de medicina y cirugía.

Elsevier Colombia

2016

 

 

 

Sintetizar la lite- ratura existente que hace refe- rencia a los roles del profesional de enfermería y las características de cada uno en el paciente con falla cardíaca.

 

Se desarrolló una revisión documental de estudios de investigación, revisión y otras tipologías de textos publicados en diversas ba- ses de datos, utilizando los descriptores «insuficiencia cardíaca», «rol de la enfer- mera», «atención de en- fermería» y «Enfermería». Los textos seleccionados se organizaron en temáticas que permitieron mejorar la comprensión del fenómeno.

 

 

 

 

 

Enfermería una profesión dedicada al cuida- do, juega un papel importante en la ejecución de roles concernientes en la búsqueda del bienestar integral del individuo enfermo.

Evaluación de atención de enfermería a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva que acuden a

emergencia. Hospital Rodríguez Zambrano manta 2010 y propuesta de protocolo actualizado(3)

 

Lcda. Vilma Mercedes Aucapiña Tipán.

Repositorio nacional en ciencia y tecnología. Ecuador

2012

 

 

 

Evaluar la aten- ción de enferme- ría a pacientes con insuficiencia cardíaca conges- tiva que acuden a la Emergencia del Hospital Rodrí- guez Zambrano, Manta 2010: Pro- puesta de Proto- colo de Atención de Enfermería Actualizado.

 

 

 

Estudio descriptivo, pros- pectivo, no experimental contó con un Universo de la población atendida en el área de emergencia del Hos- pital Rodríguez Zambrano del 01 de mayo del 2010 al 30 de Abril del 2011. La muestra de la investigación consistió en 111 Historias Clínicas.

Los resultados del trabajo se efectuaron en base a las estadísticas del área de emergen- cia, se utilizó el método clasificatorio ana- lítico, encuestas y tabulación de datos, que evidencian la incidencia y la filiación de los pacientes. Se concluye que, la insuficiencia cardíaca congestiva padece la mujer y el hom- bre, destacándose el 50,45% masculino el 49,54% femenino, entre las edades de mayor riesgo están: 61 años y más con un 63,06% en el área urbana se presenta un 54,95% en las casadas un 38,73%, de Primaria 74,74%, nivel socioeconómico bajo 73,87%, la hiper- tensión arterial es el factor que predomina en lo personal con 73,87% y familiar con un 63,06%. La atención que recibieron del per- sonal de enfermería fue buena.

Acorde a resultados y con sustento del marco teórico, se elaboró un protocolo de atención de enfermería que se recomienda como plan piloto para el Hospital y otros Centros de Sa- lud.

“Cuidado de enfermería en la persona con insuficiencia cardiaco congestiva, servicio de medicina, hospital Antonio Lorena – cusco. Perú (4)

Natividad Mamani Huillc

Tesis para obtención de título de enfermería cardiológica

2017

 

 

Elaborar un pro- ceso de atención de enfermería que permita rea- lizar acciones para lograr una mejor atención integral de salud a los pacientes

 

Se aplica el proceso de aten- ción de enfermería como método que ayuda al pro- fesional a reconocer e inter- pretar de manera más deta- llada las respuestas humanas anormales estableciendo los diagnósticos de enfermería para brindar cuidados espe- cíficos necesarios.

La aplicación del Proceso de Atención de Enfermería permitió a las enfermeras pres- tar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Este proceso permitió la plani- ficación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valo- ración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El propósito de la interrelación NANDA, NOC, NIC es hacer visible la rela- ción entre las tres clasificaciones (diagnósti- cos, resultados, e intervenciones enfermeras) y facilitar la vinculación entre los tres siste- mas.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

 

 

Efecto de un programa de paciente experto en insuficiencia cardiaca (5).

 

- Diana Marcela Achury- Saldaña - Laura Restrepo - María Kamila Munar

Indira Rodríguez - María Camila Cely - Natalia Abril Lina Toledo

Enfermería Global

Revista electrónica trimestral de enfermería

2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Determinar el efecto de un pro- grama de pacien- te experto en falla cardiaca en los conocimientos relacionados con la adherencia al tratamiento y en la satisfacción.

 

 

 

Se realizó un estudio pi- loto descriptivo de corte transversal en pacientes con diagnósticos de falla cardiaca en una institución de cuarto nivel. El tamaño de la muestra correspondió a toda la población con los criterios de restricción (N: 20 sujetos). Se implementó un programa de paciente experto durante 6 meses y se midieron los desenlaces de nivel de conocimientos y satisfacción. Para la reco- lección de la información se utilizó un test (Se diseñó un test de conocimiento de 10 preguntas con escala de re- puesta de selección múltiple para evaluar los aspectos de adherencia al tratamiento no farmacológico contem- plados en la Guía europea sobre el diagnóstico y tra- tamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (14), tales como la dieta, el control de peso, la actividad física, los signos de alarma y la toma de medicamentos y líquidos) de conocimien- tos (escala Likert) sobre adherencia al   tratamiento y una encuesta de satisfac- ción. La información se procesó a través del pro- grama IBM SPSS Statistics 23.0, y se realizó un análisis descriptivo con distribución de frecuencias absolutas y relativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los resultados muestran que generó un cam- bio muy importante en el grado de conoci- miento y nivel de satisfacción. Con relación al grado de conocimiento, se evidenció que la mayoría de los pacientes al finalizar las sesiones del programa mejoraron de forma significativa sus conocimientos relacionados con el tratamiento farmacológico y no farma- cológico, como los medicamentos y la dieta, seguidos del reconocimiento de signos de alarma, actividad física y control de líquidos.

 

El profesional aporta conocimientos técnicos y específicos que son esenciales para lograr el empoderamiento de los pacientes siendo una herramienta complementaria para pro- mover el autocuidado. En la medida en que estén más informados, expresen sus necesi- dades, sean capaces de tomar decisiones e incrementen su autoeficacia, los pacientes adoptarán un rol activo y corresponsable que favorece la reducción de complicaciones y reingresos hospitalarios.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

“Empoderamiento del paciente con insuficiencia cardiaca: intervención de enfermería ante un paciente con diagnóstico de déficit de conocimien- tos” (6).

Francisco Alba Saá

Trabajo de grado- Universidad de Salamanca.

2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empoderar al paciente con IC frente a su enfer- medad, es decir darle los cono- cimientos nece- sarios sobre los síntomas y signos característicos de la enfermedad, así como los Cuidados de En- fermería que re- quiere, para que pueda gestionar su propia salud

 

En primer lugar, realizamos una revisión bibliográfica de lo publicado al respecto. Esta búsqueda bibliográfica se desarrolló durante el mes de octubre de 2017 a través de los recursos existentes en la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Enferme- ría y Fisioterapia de la Uni- versidad de Salamanca. Las bases de datos utilizadas fueron Medes, Cuiden, Re- positorio Gredos, Pubmed, Cochrane Plus, Scielo, Ci- nahl, Enfispo, Lilacs, utili- zando como palabras clave o Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCs): insufi- ciencia cardiaca, educación en salud, gastos en salud, atención de enfermería, autocuidado y calidad de vida, y como palabras clave en inglés o Medical Subject Headings (MeSH): heart failure, health education, healt expenditures, nursing care, self care y quality of life. Estos DeCS y MeSH se combinaron con operadores booleanos para efectuar la búsqueda.

 

En segunda parte del traba- jo se realizó una valoración de Enfermería según el mo- delo conceptual de Virginia Henderson10, modelo de valoración del estado de sa- lud que establece en catorce las necesidades básicas de cualquier ser humano para mantener su vida o asegurar su bienestar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hemos obtenido trece Diagnósticos de En- fermería al valorar al paciente con IC,

 

Las intervenciones de Enfermería (NIC) con las que queremos aumentar el conocimiento del paciente en el manejo de la insuficiencia cardiaca son la enseñanza en el proceso de la enfermedad, la dieta y el ejercicio prescrito, así como en el tratamiento farmacológico y en el correcto manejo de los líquidos.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

 

Estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca (7)

 

Marcela González Víctor Pedrero

Revista Chilena de Cardiología

2013

 

 

 

 

Conocer las ca- racterísticas de las estrategias de intervención multidisciplina- rias implementa- das por el equipo de salud que me- joran la calidad de vida de los pa- cientes con insu- ficiencia cardíaca

 

 

 

 

 

Se consultó las bases de datos Pubmed, Cochrane library, Proquest y CIN- HAL entre mayo y junio del 2011, encontrándose 99 artículos de los cuales se seleccionaron 40 (estudios randomizados controlados, metaanálisis y revisiones sistemáticas) publicados en los últimos 10 años.

Recientemente ha cobrado importancia el estudio de intervenciones no farmacológi- cas que permitan mejorar el pronóstico de estos pacientes Se ha demostrado que estas intervenciones tienen el potencial de reducir la mortalidad y rehospitalizacion, mejorar la calidad de vida y ser económicamente atrac- tivos.

 

Estos programas se enfocan, principalmente en la educación en salud y el apoyo conti- nuo del paciente después del alta hospitala- ria. Se han descrito los tipos de intervención que tendrían mayor efecto sobre la calidad de vida de los pacientes con IC y entre ellas se encuentran: intervenciones educativas (reco- nocimiento de signos y síntomas, adherencia al tratamiento farmacológico, cambios del estilo de vida, peso diario, diario de segui- miento, charlas, otro.; consejería telefónica o video llamadas (ajuste de terapia diurética); y actividad física (prueba de caminata de 6 minutos, ejercicios aeróbicos.

Factores clave para modelos de atención a la insuficiencia cardiaca. Una visión integradora y multidisciplinar (8)

Josep Comín-Cole, Laia Alcoberc, Esther Calero-Molinad, Marta Coboe,f, Xavier Corbellag, h, Concepción Cruzadoi, Teresa Gijón-Condej, Álvaro González- Francok, Cristina Ibarrola Guillénl, Pau Llácerm, Manuel Méndez-Bailónn, Javier Muniz ˜ f,o, Julio Núñez ˜ f,p, María Teresa San Saturninoq, Arantxa Matalir, José M. García-Pinilla.

Revista de Cardiología Clinic

2020

 

Se conformó un panel Del- phi multidisciplinar inte- grado por un comité asesor de 15 expertos y un panel adicional de 31 expertos. A través de una revisión bibliográfica sistemática y entrevistas individuales se- miestructuradas se realizó un diagnóstico e identifi- cación de retos y áreas de mejora a lo largo del pro- ceso asistencial. El panel Delphi consensuó y priori- los factores clave con la metodología Delphi Rand/ UCLA, valorando su ade- cuación y necesidad.

 

Para las entrevistas se utili- un cuestionario semies- tructurado adaptado por perfiles profesionales que permitió revisar y caracteri- zar el recorrido del paciente en diferentes modelos asis- tenciales e identificar los principales retos, áreas de mejora y buenas prácticas, así como los factores clave para mejorar la asistencia a lo largo del mismo.

 

Tras 2 rondas de valoración Delphi se con- sensuó una propuesta de 7 retos y 75 factores clave para el desarrollo de modelos integra- dos para la IC. Los 25 factores clave consi- derados altamente prioritarios se relacionan con la necesidad de una mayor coordinación y planificación a nivel de gestión sanitaria, el abordaje integral durante la hospitalización y la implantación de medidas de continuidad y coordinación asistencial, garantizando que se cubren las necesidades específicas de dife- rentes perfiles de pacientes.

 

Reto 6: Desarrollo del papel de la enferme- ría en la atención a la insuficiencia cardiaca Reconocer y promover la involucración de la enfermería como referente y líder de la edu- cación en el autocuidado, autocontrol y adhe- rencia del paciente/cuidador a los programas y en la mejora de la continuidad asistencial. Reto 7. Reforzar la formación específica en insuficiencia cardiaca Mantener una ade- cuada formación y actualización en IC de los profesionales priorizando el desarrollo y acceso a programas de formación acreditada en IC.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

 

 

Intervenciones educativas de enfermería en pacientes ambulatorios con falla cardiaca(9)

 

 

Cañón Montañez, Wilson Oróstegui, Arenas Myriam

Enfermería global

2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo del estudio fue deter- minar la eficacia de dos estrategias educativas de en- fermería: (Edu- cación Personali- zada y Educación Telefónica) para aumentar el co- nocimiento acer- ca de la enferme- dad en pacientes ambulatorios con falla cardiaca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ensayo clínico aleatoriza- do. Análisis por intención de tratar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre septiembre de 2010 y febrero de 2011, se evaluaron 242 pacientes ambulatorios con diagnóstico de FC en un hospital universitario en Bucaramanga -Colombia. Del total de los pacientes evaluados 157 (64.8%) cumplieron criterios de inclusión. Se Enfermería Global Nº 31 Julio 2013 Página 57 excluyeron a 41 (26.1%) de los pacientes elegibles por pre- sentar trastornos psiquiátricos conductuales, hipoacusia, déficit de memoria, no disponer de telefonía fija o móvil y por no aceptar participar para ingresar al estudio. En total fueron aleatorizados 116 pacientes (73.8%), 58 a recibir intervención educativa persona- lizada y 58 a recibir intervención educativa telefónica. Todos los pacientes asignados a intervención educativa telefónica recibieron las tres sesiones educativas planeadas. Por el contrario, del total de participantes que reci- bieron intervención educativa personalizada, 56 pacientes (96.5%) recibieron tres sesiones

educativas, y 02 pacientes (3.5%) recibieron sólo una sesión.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

 

 

Nivel de autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardiaca. (10)

Diana Marcela Achury-S, Laura Picón, Diego Castaño-V, Mayra Alejandra Sánchez, Nicoll Martínez-F, Ana María Cárdenas, Luisa Alejandra Rodríguez

Comunidad y Salud

2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Determinar el nivel de autocui- dado de las per- sonas con IC en una institución de cuarto nivel en el segundo periodo de 2017 y carac- terizar socio de- mográficamente la población

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseño descriptivo de corte transversal. Con un tamaño de muestra de 48 pacientes que asisten al programa de IC en una institución de sa- lud de cuarto nivel, duran- te el segundo semestre del 2017. Para la recolección de la información se utilizó el Instrumento “Escala euro- pea de autocuidado en falla cardiaca” que cuenta con pruebas de validez de cons- tructo y consistencia interna con un alfa de Cronbach de 0,7. Se realizó un análisis descriptivo con distribución de frecuencias absolutas y relativas a través del pro- grama SPSS 23 de 2014

En relación al nivel global de autocuidado se observó que la mayoría de las personas se encuentran en un nivel alto y medio de au- tocuidado. A partir de la escala de respuesta tipo Likert, se pudo observar que los ítems donde predominaba la respuesta de siempre y casi siempre (Escala 1-2) correspondió al reconocimiento de signos de alarma, toma de la medicación, vacunación, dieta, ejercicio. Los ítems cuya puntuación reportó en algu- nas veces y casi nunca (Escala 3-4) estaban relacionados con el control del peso.

El fomento del autocuidado puede mejorar de manera significativa los desenlaces y el curso de la enfermedad. Cañón10 señala que la educación es una intervención efectiva e independientemente de la estrategia (perso- nalizada o telefónica) es útil y por lo tanto los profesionales de enfermería deberían ser incluidos en los equipos multidisciplinarios de atención de manera que puedan desarro- llar el rol de educadoras. Este resultado se contrapone con lo encontrado en los estudios de Arredondo et al,11 y Conceição et al,12 quienes encontraron bajos niveles de auto- cuidado y adherencia, los cuales estaban re- lacionados con la falta de programas educati- vos estructurados y un seguimiento continuo de los comportamientos que generan mayor dificultad en el control de su enfermedad.

Esta divergencia está dada por que los par- ticipantes de este estudio hacía parte de un programa educativo contribuyendo a un ade- cuado autocuidado.

La actividad física se convierte en una con- ducta muy importante en los desenlaces de la persona, sus beneficios son evidentes en la mejoría de la clase funcional, la calidad de vida y las tasas de hospitalización, razón por la cual los profesionales de enfermería deben incorporar herramientas motivacio- nales e identificar las barreras que limitan la actividad física para conseguir que un mayor número de pacientes adquieran hábitos de ejercicio estables y duraderos

Efectividad de un programa educati- vo en enfermería en el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardíaca: ensayo clínico controla- do(11)

Rodríguez M;

Arredondo E; Herrera R.

Rev. Latino-Am. Enfermagem. scielo

2012

 

 

 

Determinar     la

efectividad de los programas educativos en el autocuidado del paciente

 

 

 

 

 

Ensayo clínico controlado aleatorizado.

 

Los resultados de esta investigación sugieren que una intervención educativa de enfermería, como la presentada en este artículo tiene un efecto bene- ficioso en el mejoramiento de los comportamien- tos de autocuidado de las personas con IC. El pro- grama educativo de enfermería tuvo una duración de nueve meses, en los que se hicieron encuentros educativos grupales, sesiones de tele enfermería y visitas domiciliarias. Para el apoyo de las acti- vidades de la intervención se diseñó para uso de pacientes y cuidadores la cartilla educativa “De- sarrollando comportamientos de autocuidado: una manera de afrontar la falla cardiaca.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

Programas de autocuidado y rol de la enfermería para mejorar los resultados clínicos en pacientes con insuficiencia cardiaca (12)

 

 

Wilson Cañon-Montañez, Mónica López de Ávila, Alba Luz Rodríguez-Acelas

Redalyc Revista de Enfermagem

2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evidenciar como los programas de autocuidado me- joran los resul- tados clínicos de los pacientes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se desarrolló una revisión documental de estudios de investigación, revisión y otras tipologías de textos publicados en diversas ba- ses de datos

Los enfermeros tienen un gran potencial para ofrecer educación a pacientes con enferme- dades crónicas, por lo que se convierten en los proveedores primarios del cuidado de la salud de las personas. La educación del pa- ciente por el profesional de enfermería sigue dos orientaciones: una, de acción instrumen- tal, que influye en la actitud y el comporta- miento del paciente; la otra, de protección, que tiene la intención de minimizar la apre- hensión del paciente con el tratamiento. El proceso de educación puede ser descrito en cinco pasos: 1) evaluación del conocimiento previo, la cognición, las actitudes, la motiva- ción y los errores cometidos por los pacien- tes en su tratamiento. 2) identificar lo que se debe enseñar, considerando las potenciales barreras para el aprendizaje 3) planificación del contenido de la educación, con partici- pación del paciente para definir objetivos individuales y escoger las mejores interven- ciones para alcanzarlo. 4) planificación del modo como la educación será brindada 5) la evaluación crítica del proceso de educación establecida (Strömberg, 2005; Rabelo, Aliti, Domingues, Ruschel, & Brun, 2007).

La instrucción básica comprende informar al enfermo y a su cuidador sobre qué es la IC, qué ha causado que su corazón falle, cómo aliviar el trabajo cardiaco controlando el peso, la ingesta de sal y los líquidos, cuáles son los signos precoces de descompensación y qué hacer cuando aparecen (Rabelo et al., 2007; Strömberg, 2005). De manera que es muy importante que la educación que se brinde al paciente se base en su capacidad de entendimiento, además de que se repita de forma reiterativa para afianzar el logro de habilidades de autocuidado (Rabelo et al., 2007), y también es crucial tener en cuenta las barreras de aprendizaje que se puedan presentar en el paciente, como edad, comor- bilidades, limitaciones funcionales o cog- nitivas (Strömberg, 2005). Desde luego, es ideal que se realice un plan de cuidado per- sonalizado, donde se promuevan los hábitos de vida saludable de acuerdo con su cultura, género, condición, comorbilidades y condi- ciones socioeconómicas, y de esta manera favorecer la adaptación a los nuevos cambios y evitar que este plan sea abandonado en el transcurso del tiempo.

ESTRATEGIAS:

      Realizar intervenciones educativas antes, durante y después de la hospitalización por un equipo multidisciplinario.

     Aumentar el conocimiento sobre todos los aspectos relacionados con la enfermedad (dieta, medicamentos, signos de alarma).

     Telemonitorizar la adherencia a indicacio- nes y tratamientos.

      Fomentar el aumento de actividad física diaria.

  Crear redes de apoyo.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

Evaluación de la implementación de una intervención educativa enfermera en pacientes atendidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario Puerta de Hierro(13)

 

 

Hernández A; Gómez T; Martin M; Navarro M; Fernández C; García V; Briceño A; Cobo M; Segovia J.

Nure investigación.

España

2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evaluar la efica- cia de la imple- mentación de una intervención edu- cativa enferme- ra en pacientes con Insuficiencia Cardiaca en rela- ción al nivel de conocimientos sobre su enfer- medad, nivel de autocuidados, adhesión al trata- miento, satisfac- ción percibida, disminución del número de rein- gresos hospita- larios y mejora de la calidad de vida.

 

Estudio cuasiexperimental, con dos grupos: grupo con- trol (formado por pacientes atendidos según la práctica habitual) y grupo experi- mental (formado por pacien- tes a los que se les aplicará la intervención educativa enfermera propuesta). Se incluirá a todos los pacien- tes (mayores de 18 años, buen nivel cognitivo, saber leer, firma consentimiento informado) con diagnósti- co de insuficiencia cardiaca (IC) de reciente (3-6 meses) o nueva aparición, que se incluyan por primera vez en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Uni- versitario Puerta de Hierro a partir de mayo de 2008. Muestra: 68 pacientes por grupo. La intervención edu- cativa enfermera consistirá en impartir cuatro sesiones de 20 minutos antes del alta, se les entregará un DVD educativo de refuerzo, com- plementado con trípticos y guía explicativa; se refor- zará la información al mes telefónicamente. Segui- miento: Visita basal (inclu- sión) y de seguimiento a los 15 días, a los 3 y 6 meses. Variables/Instrumentos: so- ciodemográficas y clínicas/ entrevista e HC; calidad de vida, conocimientos, auto- cuidados y adherencia a los tratamientos/Cuestionarios validados. Análisis: medi- das de tendencia central y dispersión. Análisis por tra- tamiento asignado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este estudio dio a conocer la implementación de una intervención educativa enfermera que mejora los resultados de salud de los pacien- tes atendidos. La intervención educativa en- fermera propuesta consistió en la aplicación de un programa educativo protocolizado y estructurado, además de realizar seguimiento telefónico en consulta. Estos resultados po- sitivos que generan, entre otros en la mejora del nivel de autocuidados de los pacientes, el aumento de la satisfacción de pacientes y profesionales con este tipo de intervenciones, la calidad de vida y la reducción de ingresos hospitalarios.


 

 

Estudio

 

Autores

Revista

Año

 

Objetivos

 

Metodología

 

Resultados

 

 

Roles del profesional de enfermería en el paciente con falla cardíaca(14)

Jorge Olmos Salamanca, Paola Victoria Madrid, Murciab, Gustavo, Adolfo, Mejía Linan, Mario Andrés Narváez Martínez.

Science Direct

2016

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sintetizar la lite- ratura      existente que hace referen- cia a los roles del profesional de enfermería y las características de cada uno en el paciente con falla cardíaca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se desarrolló una revisión documental de estudios de investigación, revisión y otras tipologías de textos publicados en diversas ba- ses de datos, utilizando los descriptores «insuficiencia cardíaca», «rol de la enfer- mera», «atención de enfer- mería» y «Enfermería». Los textos seleccionados se or- ganizaron en temáticas que permitieron mejorar la com- prensión del fenómeno.

 

 

 

 

 

El rol de cuidar o asistencial es el papel de las relaciones humanas, el cual incluye aque- llas actividades que preservan la dignidad del individuo. Implica una relación enfermera- paciente-familia-entorno y la identificación de una situación en busca de satisfacer todas las necesidades del paciente, requiere com- promiso de cada uno de los miembros del grupo de salud.

Rol administrativo o gerencia del cuida- do: el profesional de la salud debe organizar, supervisar, evaluar y promover la calidad de cuidados de enfermería, con la finalidad de brindar atención segura, oportuna y continua, Rol investigativo: Desde el enfoque inves- tigativo en el cuidado del paciente con fa- lla cardíaca, enfermería ha logrado grandes avances en materia de fomento de autocuida- do adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, así como en implemen- tación de estrategias educativas basadas en visitas domiciliarias y llamadas telefónicas Rol educativo: los programas educativos tienen como objetivo no solamente mejorar el conocimiento, sino también los compor- tamientos que influyen sobre la enfermedad, así como también son considerados instru- mento útil para desarrollar, mantener y cam- biar las conductas de autocuidado.

 

La intervención educativa de enfermería rea- lizada durante el período de hospitalización trae mejoras en el conocimiento sobre la falla cardíaca y autocuidado de los pacientes, de tal modo que es un reto para los profesionales elaborar guías y sesiones de educación sani- taria individuales y grupales en las unidades.


 

DISCUSIÓN

De la revisión sistemática y exhaustiva de cada uno de los 14 artículos seleccionados partiendo del hecho de que la insuficiencia cardiaca es una enfermedad de alto impacto económico, social y emocional, es evidente el actuar responsable y participativo del profesional de enfermería tanto en la prevención , promoción y rehabilitación de este tipo de paciente , considerando imprescindible el que hacer en la práctica basada en la concienciación de este paciente para lograr así una eficacia en los cuidados que se ofrecen.

 

De los 14 artículos científicos revisados se obtiene que el 100% de ellos; concluyen que es efectivo la intervención educativa de enfermería y el equipo multidisciplinario en pacientes con falla cardiaca; la intervención educativa de enfermería personalizada es más eficaz, ya que una intervención educativa de enfermería telefónica para aumentar el conocimiento acerca de la enfermedad en pacientes ambulatorios con falla cardiaca.

 

Partiendo de este hecho podemos constatar en cada una de las revisiones la gran importancia del rol educativo en la practicas del cuidado de enfermería en el paciente con insuficiencia cardíaca, evidenciándose resultados favorables en la comprensión de la enfermedad, mejora del autocuidado y disminución del impacto en la calidad de vida, así como una significativa disminución de ingresos/admisión y reingresos/readmisión por descompensación de la enfermedad, mediante la utilización de herramientas educativas durante la hospitalización, como también el seguimiento telefónico y las visitas domiciliarias.

 

Por otra parte, coincide otro estudio que las diferentes estrategias de intervención de enfermería muestran los beneficios de la implementación de un programa en la adherencia al tratamiento fundamentado en las llamadas telefónicas y evaluación de la historia clínica; concluyen que el programa de seguimiento de la insuficiencia cardiaca congestiva conlleva a una reducción en la tasa de mortalidad

 

Desde la perspectiva educativa; los programas de enseñanza tienen como objetivo no solamente mejorar el conocimiento, sino también cambiar los comportamientos que influyen sobre la enfermedad, así como también son considerados instrumento útil para desarrollar, mantener y cambiar las conductas de autocuidado en pacientes con falla cardíaca; se ha evidenciado que desde el rol educativo en el manejo del paciente con ,insuficiencia cardíaca, se obtienen avances importantes en la implementación de programas, que contribuyan a mejorar la adherencia en el tratamiento de la población en mención.


 

Entre los factores más comunes, que perjudican el autocuidado están relacionadas al déficit de conocimiento de la enfermedad y del tratamiento; falta de concientización( a la no aceptación de la enfermedad),a la falta de adhesión al tratamiento o a la compleja terapéutica medicamentosa, a los efectos colaterales de los medicamentos ;las manifestaciones clínicas de la enfermedad; a la ausencia o poco apoyo familiar que se involucren en los cuidados del paciente después del alta ; a la discreta mejoría de los síntomas; y al tratamiento prolongado sin posibilidad de cura. Adicionado a esto está la falta de seguimiento del equipo de salud.

 

Es un reto para los profesionales de salud, mejorar la calidad de vida de pacientes con falla cardiaca. Por esta razón; se hace imperativo el desarrollo de estrategias de intervención, que den impacto y evidencia en el mejoramiento de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca, involucrando a todos los actores, que permitan una significativa disminución las tasas de mortalidad, morbilidad a nivel mundial.

 

Las recomendaciones de la guía colombiana, que los pacientes con falla cardíaca deben ser evaluados para reiniciar su actividad laboral, después de un periodo razonable de estabilización clínica. Esta evaluación debe ser objetiva en cuanto a la capacidad de ejercicio, lo cual es útil en el momento de tomar la determinación de reiniciar la actividad laboral.

 

Las intervenciones multidisciplinarias de tipo educativo y aquellas orientadas a mejorar la condición física tienen efecto positivo en mejorar la calidad de vida de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca. Ello, se relaciona con una disminución del riesgo de hospitalización. Para la mejora de adherencia al tratamiento se plantearon la estrategia educativa realizada por un profesional de enfermería, obteniendo una mejoría en la dimensión física a los 12 meses respecto de los controles. Así mismo, las intervenciones educativas realizadas a domicilio por enfermeras mostraron una mejoría significativa de la calidad de vida de estos pacientes.

 

Cabe resaltar, la importancia de conocer las intervenciones de seguimiento, cuidado y educación que se están realizando en relación al cuidado de los pacientes con IC, que buscan alcanzar oportunidades de mejora y, de esta manera, aumentar la calidad de vida de esta población. Sin embargo, aún hay poca evidencia, que evalúe el efecto combinado de las intervenciones educativas centradas en programas de autocuidado. La realización de una síntesis actualizada de la evidencia podría contribuir a comprender mejor el impacto de estos estudios para mejorar los resultados clínicos de los pacientes.

 

Los resultados de esta investigación sugieren, que una intervención educativa de enfermería, tiene un efecto beneficioso en el mejoramiento de los comportamientos de autocuidado de las personas con IC. El programa educativo de enfermería tuvo una duración de nueve meses, en los que se hicieron encuentros educativos grupales, sesiones de tele enfermería y visitas domiciliarias. Para el apoyo de las actividades de la intervención se diseñó para uso de pacientes y cuidadores la cartilla educativa “Desarrollando comportamientos de autocuidado: una manera de afrontar la falla cardiaca.

 

ASPECTOS ÉTICOS

La evaluación crítica y analítica de los artículos científicos revisados, está de acuerdo con las normas técnicas de la bioética en la investigación asegurando, que cada uno de ellos haya dado cumplimiento a los principios éticos conocidos para la realización de una investigación.

 

Cabe resaltar, que para salvaguardar la identidad no se hace referencia a personas ni instituciones donde se elaboraron los diferentes estudios.

 

CONFLICTOS DE INTERÉS

Los autores declaramos, que no se conoce ningún conflicto de interés asociado con esta publicación, ni entre autores ni con ninguna institución.

 

CONCLUSIONES

La insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades no transmisibles, que es responsable de una alta tasa de morbilidad y mortalidad en la población mundial caracterizada por la incapacidad del corazón para bombear sangre en cantidades suficientes para llevar riego a todos los órganos del cuerpo.

 

Esta patología crónica responsables de múltiples reingresos hospitalarios es de gran preocupación para la Salud Pública; ya que genera costo al sistema de salud y deterioro para la calidad de vida del paciente y del cuidador. Es por esta razón; que los investigadores han centrado su atención en buscar soluciones y tratamientos que eleven los años de vida de estos pacientes que cada día van en aumento.

 

Este manuscrito deja ver la importancia del papel del profesional de enfermería en el cuidado, recuperación, así como en el seguimiento, que se le brinda al paciente a su egreso, resaltando caracteres como: autocuidado y empoderamiento del paciente y su enfermedad, detección oportuna y el conocimiento de sus síntomas lo que evitará un reingreso hospitalario,


adherencia terapéutica adecuada, práctica de estilos de vida saludable enfocándose en un descanso - sueño, dieta y actividad física.

 

Se destaca en esta investigación el papel preponderante de la enfermera y enfermero como agente de cambio en un rol educativo, que logre la atención de los pacientes con insuficiencia cardiaca utilizando las etapas de valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados, que brinda individualizados, seguros y de calidad para así obtener resultados eficientes y eficaces buscando alcanzar oportunidades de mejora y de esta manera mejorar la calidad de vida de esta población.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

·         Achury-Saldaña Diana Marcela, Restrepo Laura, Munar María Kamila, Rodríguez Indira, Cely María Camila, Abril Natalia et al . Efecto de un programa de paciente experto en insuficiencia cardiaca. Enferm. glob. [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 13] ; 19( 57 ): 479-506. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1695-61412020000100015&lng=es. Epub 16-Mar-2020. https:// dx.doi.org/eglobal.19.1.361801.

·         Achury-S, Diana MarcelaPicón, LauraCastaño-V, DiegoSánchez, Mayra AlejandraMartínez-F, Nicoll Cárdenas, Ana María Rodríguez, Luisa Alejandra. Nivel de autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardiaca.2017. 2019 Enero Junio; 17(1). http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2884

·         Alba S, Francisco. Empoderamiento del paciente con insuficiencia cardiaca: Intervención de enfermería ante un paciente con diagnóstico de déficit de conocimientos.. [Online].; 2018. Availablefrom:https://gredos.usal.es/bitstream/ handle/10366/136924/TFG_AlbasSaa_EmpoderamientoInsuficienciaCardiaca. pdf?sequence=1&isAllowed=y.

·         Aucapiña Tipán, Vilma Mercedes. Evaluación De Atención De Enfermería a Pacientes Con Insuficiencia Cardíaca Congestiva Que Acuden a Emergencia Hospital Rodríguez Zambrano Manta 2010 Y Propuesta De Protocolo Actualizado. 2012.

·         Azevedo, P. Conocimiento de los enfermeros sobre la insuficiencia cardíaca: un estudio. Revista elecronica global de enfermería. 2018, 10.

·         Bocchi, E., & Arias, A. (2013). La realidad de la insuficiencia cardíaca en América Latina. Revista del Colegio Americano de Cardiología.Volumen 62, número 11., 2.

·         Boisvert, S., & Prouxl, A. Una revisión integral de la literatura sobre intervenciones de enfermería destinadas a aumentar el autocuidado entre los pacientes con insuficiencia cardíaca. (2015)Revista Latino -Americana De Enfermagem., 2.

·         Caballero, A Terapia Intensiva. La Habana: Editorial. Ciencias Médicas. (2006).

·         Cañon-Montañez W, López de Ávila M, Rodríguez-Acelas AL. Programas de autocuidado y rol de la enfermería para mejorar los resultados clínicos en pacientes con insuficiencia cardiaca. Revista de enfermería. 2020; 5(3).

·         Cañón Montañez, Wilson y Oróstegui Arenas Myriam. Intervenciones educativas de enfermería en pacientes ambulatorios con falla cardiaca. Enferm. glob. [Internet]. 2013 Jul [citado 2021 Octubre ] ; 12( 31 ): 52-67. Disponible en: http://scielo. isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000300004&lng=es.

·         Cardenas, R., Cobeñas, J., & García, Y. Calidad del cuidado de enfermería en pacientes del cuarto de Urgencia. (2017)Perú: Tesis de la Universidad Peruana.

·         Comín-Colet J, Alcober L, Calero-Molina E, Cobo M, Corbella X, Cruzado C, et al. Factores clave para modelos de atención a la insuficiencia cardiaca. Una visión integradora y multidisciplinar. REC: Cardio clinics. 2021.

·         Davila, F. El autocuidado del paciente con insuficiencia a la luz del modelo teórico de Dorothea Orem. (2014).Revista Mexicana de enfermermería cardiológica., 71.

·         De la Fuente, M., & Rojas, M.. mplantación de un proyecto de humanización en una Unidad de Cuidados Intensivos. (2018).Medicina cientifica, https://www. sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210569117302206?via%3Dihub.

·         Febre, N., Gómez, K., Mendez, P., & Morales, V. Calidad de enfermeria:su gestion e implementacion. (2018)Med.cli, 4.

·         González Marcela, Pedrero Víctor. Estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca. Rev Chil Cardiol [Internet]. 2013 [citado 2021 Noviembre 2021 ] ; 32( 2 ): 134-140. Disponible en: http://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-85602013000200008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602013000200008.

·         Hernández Rivas A, Soria Gómez T, Martín Rodríguez M, Arnaiz Villanueva N, Segoia Cubero J. Evaluación de la implementación de una intervención educativa enfermera en pacientes atendidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario Puerta de Hierro. NURE Inv [Internet]. Nov-dic 2012 [citado día mes año]; 9(61):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ ADMINISTRADOR/PROYECTO/NURE61_proyecto_evaluacion.pdf

·         Mir, Moya, Salmeron, Piñera y otros.. tratado de medicina de urgencias. Madrid: editorial. Ergon. (2011)

·         Natividad Mamani Huillc. “Cuidado de enfermería en la persona con insuficiencia cardiaco congestiva, servicio de medicina, hospital Antonio Lorena. Perú.2017. Disponible en http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6936

·         O.M.S. Enfermedades cardiovasculares. (17 de 6 de 2017) Obtenido de https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)

·         Olmos Salamanca J, Madrid Murcia P, Mejía Liñan G, Narváez Martínez M. Roles del profesional de enfermería en el paciente con falla cardiaca. Repertorio de Medicina y Cirugía. 2016.

·         Palomino, A. Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en el area de emergencia. Perú (2018): tesis universidad Peruana.

·         Ramírez, A. . Metodología de la investigación científica. Julio 2021, de Reposorio Universidad Javerian . (2015).Sitio web: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/ documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/1.pdf

·         Rodríguez M; Arredondo E; Herrera R. Efectividad de un programa educativo en enfermería en el autocuidado de los pacientes con insuficiencia cardíaca: ensayo clínico controlado.2012.https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000200012

·         Rovira, Elías Urgencias en Enfermería. Primera edición. Editorial Lexus. España. (2012).

·         Sampiere HR. Metodología de la Investigación. In. Mexico: McGrawHill; 2014. p. 634.

·         Sanjur, J.Las enfermedades cardiovasculares. (2010).Panamá: Tesis , ULAT.

·         Urden, L y Colaboradores (2003). Cuidados Intensivos en Enfermería. España: Editorial Harcourt/ Océano.

·         Valderrama Charry LD, Rojas Beltrán JP. Enfermería eje central de la seguridad del paciente: desde los indicadores de calidad del cuidado. cultura [Internet]. 9 de diciembre de 2019 [citado 13 de diciembre de 2021];16(2):19-31. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5850

·         Veronique, R.. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca. (2015).Publicaciones medicas cientificas., 3.

 

SALUTA ISSN Impreso: 2519-0083 ISSN Electrónico: L2644-4003 Año 2. Número 2. Julio - Diciembre 2020